• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Senado aprueba Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos

Senado aprueba Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos

6 marzo, 2025
Pronóstico del gas natural y del petróleo: Brent se recupera mientras el PIB chino y los datos de EE. UU. impulsan el sentimiento

Pronóstico del gas natural y del petróleo: Brent se recupera mientras el PIB chino y los datos de EE. UU. impulsan el sentimiento

18 julio, 2025
Hasta mayo Pemex había utilizado 67% de su línea presupuestaria

Hasta mayo Pemex había utilizado 67% de su línea presupuestaria

18 julio, 2025
CFE asegura que hay 55,000 megawatts disponibles para el verano

CFE asegura que hay 55,000 megawatts disponibles para el verano

18 julio, 2025
Sener presenta estrategia para evitar «apagones»; CFE, con finanzas sanas, advierte Sheinbaum

Sener presenta estrategia para evitar «apagones»; CFE, con finanzas sanas, advierte Sheinbaum

18 julio, 2025
RENAGAS logra respaldo histórico para el reordenamiento del sector energético

RENAGAS logra respaldo histórico para el reordenamiento del sector energético

18 julio, 2025
¡Mucho dinero! ¿Qué son los contratos mixtos de Pemex y por qué Carlos Slim invertirá 5 mil mdd en ellos?

¡Mucho dinero! ¿Qué son los contratos mixtos de Pemex y por qué Carlos Slim invertirá 5 mil mdd en ellos?

17 julio, 2025
Así se fabrican los cables submarinos que iluminan el mundo

Así se fabrican los cables submarinos que iluminan el mundo

17 julio, 2025
Sheinbaum eliminará direcciones y gerencias en Pemex: ‘Trabajamos en una transformación profunda’

Sheinbaum eliminará direcciones y gerencias en Pemex: ‘Trabajamos en una transformación profunda’

17 julio, 2025
Destaca gobierno estrategia para enfrentar mayor demanda de electricidad

Destaca gobierno estrategia para enfrentar mayor demanda de electricidad

17 julio, 2025
Regularizará RENAGAS más de 18 mil gasolineras y gaseras

Regularizará RENAGAS más de 18 mil gasolineras y gaseras

17 julio, 2025
‘Cash’ para Pemex: Espera recibir 8 mil mdd en contratos mixtos… y Slim ya está ‘apuntado’

‘Cash’ para Pemex: Espera recibir 8 mil mdd en contratos mixtos… y Slim ya está ‘apuntado’

16 julio, 2025
Perú: un proyecto de ley busca que se abran las áreas protegidas para la explotación de hidrocarburos

Perú: un proyecto de ley busca que se abran las áreas protegidas para la explotación de hidrocarburos

16 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
lunes, 21 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Senado aprueba Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos

Fuente: La Jornada / Andrea Becerril y Georgina Saldierna

en Sin categoría
Senado aprueba Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos

Ciudad de México. El Senado aprobó la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, que disminuye la carga fiscal de Petróleos Mexicanos (Pemex), que se le impuso con la reforma energética privatizadora del 2013 y se turnó al ejecutivo federal para su promulgación.

 

La modificación fue aprobada con 85 votos a favor y 29 en contra, entre críticas de priístas y panistas, en que la paraestatal es una carga por su elevada deuda externa, lo que fue rechazado por Morena y aliados. “Se fortalece a la petrolera, que fue convertida en botín de intereses nacionales y extranjeros”, resaltó Laura Itzel Castillo, presidenta de la Comisión de Energía, de esa cámara.

 

Expuso que se elimina el Derecho de Utilidad Compartida, el Derecho de Extracción, el Derecho de Exploración de Hidrocarburos y el pago del Impuesto Sobre la Renta por los ingresos que se obtengan de las actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, los que fueron impuestos a Pemex, impuesto por la reforma de Peña Nieto, “como una supuesta oportunidad de modernización”.

 

Sin embargo, “en realidad fue un mecanismo de saqueo legalizado que, bajo el discurso de la supuesta eficiencia se ocultaba el fin perverso de desmantelar a Pemex”, a través de la transferencia de recursos estratégicos a intereses privados, nacionales y extranjeros que solo buscaron la ganancia desmedida y a toda costa, y la especulación afectando la soberanía y el bienestar del país”, recalcó.

 

La senadora de Morena agregó que se establece el “Derecho Petrolero para el Bienestar”, cuya tasa será del 30% para el petróleo y de 11.63% para el gas no asociado. “Esto dotará de recursos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que, mediante la Tesorería, se puedan utilizar para progreso del país.

 

La senadora Castillo explicó que los gobiernos del PRI y PAN «aplicaron un régimen fiscal asfixiante a Pemex, obligándola a pagar el Derecho de Utilidad Compartida (DUC): Con Tasas iniciales del 65%, diseñadas para estrangular sus finanzas de la empresa”.

 

Asimismo, Derechos de Extracción y Exploración: Pagos mensuales que priorizaban cobros al Estado sobre inversiones en explorar y así incorporar reservas y otros gravámenes adicionales, como el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, Impuesto sobre la Renta, entre otros.

 

Queda muy claro que este esquema no buscaba el progreso de Pemex, sino debilitarlo con el objetivo de volver inviable su operación, recalcó.

 

El PAN a través del senador Juan Antonio Martín del Campo resaltó que, desde el año de 2019, Pemex ha experimentado una reducción significativa en su carga fiscal. El derecho de utilidad compartida se ha reducido de un 65 a un 40 por ciento durante el periodo del 2019 al 2024, con el objetivo de liberar recursos para la inversión en la cadena de valor de lo que son los hidrocarburos.

 

Sin embargo, esa disminución no se ha traducido en una mejora sustancial en las finanzas de la empresa, recalcó y su compañero Agustín Dorantes sostuvo que “Pemex está en terapia intensiva y le queremos dar media aspirina, ya que tuvo 80 mil millones de pesos en pérdidas en seis años.

 

“Entre pérdidas y adeudos representa 5.7 billones de pesos, más del 60 por ciento de todo el presupuesto de este año. “Se protege a una empresa ineficiente”, agregó y la también blanquiazul Imelda San Miguel agregó que “es la petrolera con mayor deuda del mundo”.

 

Igualmente, el priísta Miguel Angel Riquelme consideró que esa reforma no soluciona el problema de la paraestatal, “que sigue siendo un hoyo negro para las finanzas del país.

 

En respuesta, la senadora Castillo recalcó que en los sexenios de Felipe Calderón y Peña Nieto endeudaron a la empresa en un 100 por ciento, con una deuda de 68 mil millones de dólares en 2007, que pasó a 132 mil millones de dólares en el 2028. “Es decir, dejaron a la empresa al borde de la quiebra”.

 

Agregó que “durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador el fortalecimiento de Pemex fue una constante y una realidad, se redujo la deuda un 24 por ciento, situándose en 98 mil millones de dólares. Operativamente y gracias a las grandes inversiones realizadas no solamente se detuvo la declinación de la producción, sino que se logró aumentar a 1 millón 800 mil barriles diarios, con el objetivo de mantener esa plataforma para el actual sexenio”.

 

A su vez, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Oscar Cantón Zetina, reprochó que los opositores sostengan que su política petrolera estaba salvando al país, aunque en realidad, “como vende patrias crearon condiciones para que las trasnacionales hicieran negocio con nuestra soberanía energética.

 

Ninguna de las reservas presentadas se aprobó. La minuta se aprobó en sus términos.

 

 

Andrea Becerril y Georgina Saldierna

 

Encuentre la nota en: https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/03/05/politica/senado-aprueba-ley-de-ingresos-sobre-hidrocarburos

Publicación Anterior

Sener reconoce vulnerabilidad por depender de gas de EU en época de Trump; apuntan a reservas de carbón y combustóleo

Publicación Siguiente

México tiene planes de contingencia si Trump utiliza gas natural como ‘arma’ en negociaciones: Energía

Publicación Siguiente
México tiene planes de contingencia si Trump utiliza gas natural como ‘arma’ en negociaciones: Energía

México tiene planes de contingencia si Trump utiliza gas natural como ‘arma’ en negociaciones: Energía

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.