• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Sener Otorga Permisos y Títulos de Concesión en Materia Geotérmica a la CFE

Sener Otorga Permisos y Títulos de Concesión en Materia Geotérmica a la CFE

14 septiembre, 2015
Mejora Moody’s calificaciones de Pemex

Mejora Moody’s calificaciones de Pemex

9 septiembre, 2025
Gobierno transferirá a Pemex 263,500 millones de pesos el siguiente año

Gobierno transferirá a Pemex 263,500 millones de pesos el siguiente año

9 septiembre, 2025
Necesario asegurar electricidad para nuevas inversiones

Necesario asegurar electricidad para nuevas inversiones

9 septiembre, 2025
Japón contrata a Wood Mackenzie para evaluar el proyecto de GNL de Alaska respaldado por Trump

Japón contrata a Wood Mackenzie para evaluar el proyecto de GNL de Alaska respaldado por Trump

9 septiembre, 2025
CFE Fibra E anuncia la primera colocación de bono en su historia

CFE Fibra E anuncia la primera colocación de bono en su historia

9 septiembre, 2025
Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

8 septiembre, 2025
Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

8 septiembre, 2025
Los “pianos flotantes” que generan electricidad con olas: así es el proyecto que busca electrificar Los Ángeles desde el mar

Los “pianos flotantes” que generan electricidad con olas: así es el proyecto que busca electrificar Los Ángeles desde el mar

8 septiembre, 2025
¿Qué pasó en la termoeléctrica Carbón II de la CFE en Coahuila? Hasta Luz Elena González investiga

¿Qué pasó en la termoeléctrica Carbón II de la CFE en Coahuila? Hasta Luz Elena González investiga

8 septiembre, 2025
Autoridades confirman el arresto de catorce personas implicadas en ‘huachicoleo’, entre ellos a marinos

Autoridades confirman el arresto de catorce personas implicadas en ‘huachicoleo’, entre ellos a marinos

8 septiembre, 2025
Firman IMP y UAT convenio de colaboración para impulsar proyectos en energía, formación de talento y desarrollo tecnológico

Firman IMP y UAT convenio de colaboración para impulsar proyectos en energía, formación de talento y desarrollo tecnológico

5 septiembre, 2025
El huachigás se convierte en otro lastre para Pemex

El huachigás se convierte en otro lastre para Pemex

5 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 9 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Sener Otorga Permisos y Títulos de Concesión en Materia Geotérmica a la CFE

en Temas de Actualidad, Edición 77: Septiembre – Octubre
Sener Otorga Permisos y Títulos de Concesión en Materia Geotérmica a la CFE

DESCARGAR PDF

México pone a disposición de los inversionistas la posibilidad de desarrollar más de 5,000 megawatts (MW) de potencial geotérmico

La Secretaría de Energía (Sener) otorgó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) permisos de exploración de 13 sitios geotérmicos así como cinco títulos de concesión para proyectos en los que ya está trabajando.

Durante el anuncio, el titular de la Sener, Pedro Joaquín Coldwell, señaló que las 13 áreas para exploración se ubican en siete estados de la República, que representan mil 541 kilómetros cuadrados aproximadamente y 448 megawatts (MW), lo cual significa sólo el 52% del potencial solicitado en un inicio por la CFE. Los permisos de exploración otorgados equivalen a un 3.3% del potencial del país en materia geotérmica.

Mientras que los títulos de concesión corresponden a los proyectos de Cerro Prieto en Baja California, los Azufres en Michoacán, los Humeros en Puebla, Tres Vírgenes en Baja California Sur y Cerritos Colorados en Jalisco.

Coldwell explicó que México tiene un potencial estimado de energía geotérmica de 13 mil 400 megawatts (MW), de los cuales se aprovecha menos de 7%, ya que actualmente sólo hay una capacidad instalada de 874 MW.
El funcionario indicó que la explotación de yacimientos geotérmicos presenta un flujo continuo, por lo tanto es confiable, eficiente y con un menor costo en comparación con otro tipo de energías renovables.

“El costo de la geotermia es el segundo más barato dentro de energías limpias, sólo por debajo de la cogeneración, pues la geotermia tiene un costo de entre 55 y 75 dólares por MW”, añadió.

Adicionalmente, el titular de la Sener afirmó que por primera vez el país cuenta con un marco regulatorio específico, que promueve las inversiones, otorga seguridad jurídica y brinda certeza a los nuevos proyectos tanto públicos como privados.

“El potencial de la energía geotérmica en el país podría satisfacer una gran parte de la demanda nacional de electricidad con dicha fuente limpia, y para desarrollar investigación aplicada en esta tecnología, la presente Administración ha invertido cerca de mil millones de pesos en el Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica”, comentó.

Por su parte, Enrique Ochoa Reza, director general de CFE, expuso que con los 448 MW potenciales adjudicados por la Sener, la capacidad de la empresa del Estado podría elevarse en más de 50%, y con ello ocupar el tercer lugar en aprovechamiento de recursos geotérmicos a nivel mundial.

“La CFE ha iniciado una nueva etapa en su historia, en la que su objetivo es brindar a los mexicanos un servicio de energía eléctrica a menor costo, con mayor calidad y que se obtenga de procesos más amigables con el medio ambiente”, dijo.

Con la adjudicación a la CFE, queda a disposición del sector privado el 96.6% del potencial del país, por lo que esto permitirá obtener una capacidad de 5 mil MW de electricidad considerados como energía limpia y sustentable, detalló el subsecretario de Planeación y Transición Energética de la Secretaría de Energía (Sener), Leonardo Beltrán.

En cuanto al interés de desarrolladores privados en energía geotérmica, explicó que en junio de 2015 se otorgó un primer permiso de exploración e indicó que hay nueve solicitudes adicionales de permisos de exploración tanto en Baja California, como en Baja California Sur, Nayarit, Jalisco, Colima y Guanajuato y una solicitud de concesión de explotación de recursos geotérmicos en el estado de Nayarit.

Detalló que las áreas geotérmicas permisionadas a la CFE son: Volcán Chichonal en Chiapas; Acoculco en Puebla; Araró-Simirao, Los Negritos, Lago de Cuitzeo e Ixtlán de los Hervores en Michoacán; La Soledad, San Marcos y Planillas en Jalisco; Cerritos y Calderón-Cucapáh en Baja California; El Molote en Nayarit y San Bartolomé de Los Baños en Guanajuato.

En su turno, el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Ramírez de la Parra, entregó a Ochoa Reza el primer título de concesión de agua geotérmica para el campo Cerritos Colorados, en Jalisco, por un volumen de 4 millones 380 mil metros cúbicos anuales y con una vigencia de 30 años, mediante 10 aprovechamientos cuyo acuífero es Ameca.

El funcionario afirmó que la entrega de esta concesión le permitirá a la CFE arrancar este proyecto que incluirá pozos de reinyección, lo que generará un ciclo sustentable de producción. “Con este acto se inicia una nueva era en el aprovechamiento de los recursos hídricos, mediante el cual se incrementará la generación de energía limpia con agua geotérmica en el país, para beneficio de los mexicanos”.

Roberto Ramírez explicó que el aprovechamiento de energía geotérmica tiene un gran potencial de crecimiento, ya que se trata de vapor de agua contenido en yacimientos profundos independientes al acuífero, lo que ofrece ventajas hídricas, como que su explotación no afecta la disponibilidad subterránea, utiliza agua que de no ser por la geotermia, no podría ser aprovechada en ninguna otra actividad, y no compite con ningún otro rubro de aprovechamiento del recurso.

Además de que tiene uno de los costos más baratos dentro de las fuentes renovables, y explora nuevas posibilidades, ya que la generación de energía hidráulica usa el 99.7% del agua superficial y sólo 0.3% de agua subterránea, y es una fuente sustentable, renovable y limpia.

Publicación Anterior

Sistemas de Filtración, Tecnología Esencial en Sector Energético

Publicación Siguiente

Un Panorama de Alternativas de Comunicación con Soluciones para Energía, Gas y Petróleo

Publicación Siguiente
Un Panorama de Alternativas  de Comunicación con Soluciones para Energía, Gas y Petróleo

Un Panorama de Alternativas de Comunicación con Soluciones para Energía, Gas y Petróleo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.