• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Sener proyecta un repunte de 45% en la producción petrolera al 2030

Sener proyecta un repunte de 45% en la producción petrolera al 2030

1 abril, 2024
Pemex debe ser motor de desarrollo, pero también arreglar su situación: Alfa

Pemex debe ser motor de desarrollo, pero también arreglar su situación: Alfa

16 octubre, 2025
Piden gas natural producido en México y una mejor política regulatoria para detonar la industria

Piden gas natural producido en México y una mejor política regulatoria para detonar la industria

16 octubre, 2025
Por cambios constitucionales, CFE puede responder ante eventos climáticos: Emilia Calleja

Por cambios constitucionales, CFE puede responder ante eventos climáticos: Emilia Calleja

16 octubre, 2025
Ecopetrol será una multi-energética, afirman

Ecopetrol será una multi-energética, afirman

16 octubre, 2025
Pemex y sindicato acuerdan alza salarial de 4.5%

Pemex y sindicato acuerdan alza salarial de 4.5%

16 octubre, 2025
El mercado mundial del petróleo tendrá enorme exceso de oferta en 2026: AIE

El mercado mundial del petróleo tendrá enorme exceso de oferta en 2026: AIE

15 octubre, 2025
México regala más combustible a Cuba: ¿Qué sabemos de los envíos de Gasolina Bienestar a la isla?

México regala más combustible a Cuba: ¿Qué sabemos de los envíos de Gasolina Bienestar a la isla?

15 octubre, 2025
México aumenta 40% el procesamiento de petróleo crudo

México aumenta 40% el procesamiento de petróleo crudo

15 octubre, 2025
La Inteligencia Artificial y su efecto en los costos de la electricidad en Estados Unidos

La Inteligencia Artificial y su efecto en los costos de la electricidad en Estados Unidos

15 octubre, 2025
Rusia asegura que aún suministra a la UE un 19% de gas a pesar de las sanciones por la guerra

Rusia asegura que aún suministra a la UE un 19% de gas a pesar de las sanciones por la guerra

15 octubre, 2025
Contribuyentes pagarán 230 pesos para apoyar a Pemex en el 2026

Contribuyentes pagarán 230 pesos para apoyar a Pemex en el 2026

14 octubre, 2025
Proyecta Pemex inversión superior a 132 mil mdp en Tabasco para 2026

Proyecta Pemex inversión superior a 132 mil mdp en Tabasco para 2026

14 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 17 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Sener proyecta un repunte de 45% en la producción petrolera al 2030

Fuente: El Economista / Karol García

en Noticias del Día
Sener proyecta un repunte de 45% en la producción petrolera al 2030

El pronóstico se no contempla la reactivación de las rondas petroleras, pero sí la incorporación de recursos shale y la producción de aceite en aguas profundas.

 

La Secretaría de Energía (Sener) estimó que en 2030 México producirá 2.390 millones de barriles diarios de crudo, 44.6% más que el volumen del 2023 y su mayor nivel desde el 2014, cuando el país produjo 2.501 millones de toneles diarios.

 

El nuevo pico incluye el aporte de los recursos no convencionales (lutitas o shale), cuya extracción comenzaría en el 2025, además de recursos de aguas profundas, que estarían presentes a partir del 2028, pronosticó la Sener en su documento “Prospectiva de petróleo crudo y petrolíferos 2023-2037”.

 

Dentro de las premisas consideradas por la dependencia federal para sostener sus pronósticos, destaca la relativa a los recursos shale, que hasta la fecha no se han explotado en forma en México debido a que el gobierno se ha negado al uso de la fractura hidráulica (fracking), que es el modo de explotación estándar.

 

“Se difieren los proyectos de aceite y gas de lutitas, considerando su adopción a partir del 2025 con el supuesto de disponibilidad tecnológica para mitigar los impactos ambientales”, afirmó la Sener, aunque no abundó sobre algún avance tecnológico.

 

La Sener también prevé un aporte de los recursos en aguas profundas, aunque no vislumbra futuros desarrollos de ese tipo, de modo que solo contempla los rendimientos de lo que se está trabajando actualmente (Trion).

 

“A partir del 2028 las aguas profundas aportarán producción de hidrocarburos líquidos y en 2037 su participación llegará a aumentar a 7.9% (de la producción total)”, expuso la Sener.

 

Luego de alcanzar la producción de 2.390 millones de barriles diarios en el 2030, la secretaría que rige la política energética del país estimó de forma oficial que comenzará una nueva declinación petrolera y para el 2037 planeó que se llegará a un volumen de extracción de 2.037 millones de barriles por día.

 

La Sener también prevé que será en este 2024 cuando la producción de condensados -que son naftas y combustibles contenidos en los yacimientos, principalmente gasíferos terrestres, que tienen mayor valor pero un mercado menos líquido que el del crudo- alcance su pico, al llegar a 361,000 barriles diarios.

 

En el 2030, en el pico proyectado de producción de crudo la producción de condensados será de apenas 19,000 barriles diarios, para llegar a solo 10,000 barriles en el 2037.

 

Así, la prospectiva de la Sener establece que la extracción total de hidrocarburos líquidos, que incluyen al crudo y condensados, llegará a su punto más alto en 2030, con un volumen de 2.409 millones de barriles diarios, pero luego declinará hasta 2.047 millones de barriles por día en 2037.

 

A finales del 2018, al asumir la presidencia de México, Andrés Manuel López Obrador pronosticó que la producción de crudo al término de su sexenio sería de 2.6 millones de barriles diarios. A mediados de su mandato, sin embargo, moderó sus expectativas y proyectó una producción de dos millones de barriles diarios, bajo la justificación de que, en adelante, el gobierno se enfocaría en extraer únicamente el crudo para la producción de los derivados (combustibles, petroquímicos, etc.) necesarios para satisfacer la demanda nacional.

 

El año pasado, la producción de crudo fue de 1.653 millones de barriles diarios, lo que significó un leve repunte de 1.9% frente al 2022, pero una caída de 8.7% respecto del 2018, el último año del gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto. Durante dicho gobierno, sin embargo, la caída de la producción de aceite fue de 29 por ciento.

 

 

 

Privados y rondas

 

Pero esto será posible únicamente con la proyección de la aportación conjunta de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la iniciativa privada con contratos de producción de obtenidos en rondas de licitación, dado que el cálculo se llevó a cabo tanto con información de la empresa del Estado como de los reportes de empresas privadas que tienen contratos en el país desde el 2015, para la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

 

“Para 2037, el escenario base estima que 86.8% de la producción sea de Pemex y 13.2% resultado de Rondas de Licitación”, según los planes

 

A partir de que Andrés Manuel López Obrador asumió la presidencia en 2018 no se llevaron a cabo licitaciones para el otorgamiento de contratos para Pemex o terceros y al cierre del año pasado se devolvieron total o parcialmente 41 áreas contractuales, mientras las empresas han solicitado que se reanuden estos procedimientos.

 

karol.garcia@eleconomista.mx

 

 

 

Encuentre la nota en: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Sener-proyecta-un-repunte-de-45-en-la-produccion-petrolera-al-2030-20240401-0006.html

Publicación Anterior

Este es el desafío de Pemex en la era de las energías limpias

Publicación Siguiente

La fuente de ingresos por petróleo se agota para México

Publicación Siguiente
La fuente de ingresos por petróleo se agota para México

La fuente de ingresos por petróleo se agota para México

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.