• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Sequía desplomó 43% generación hidroeléctrica de CFE en el 2023

Sequía desplomó 43% generación hidroeléctrica de CFE en el 2023

10 junio, 2024
Pemex destinó 32.1% menos recursos a infraestructura a julio

Pemex destinó 32.1% menos recursos a infraestructura a julio

17 septiembre, 2025
Nuevo respaldo a Pemex: Gobierno coloca bonos por 8 mil millones de dólares para aliviar deuda de petrolera

Nuevo respaldo a Pemex: Gobierno coloca bonos por 8 mil millones de dólares para aliviar deuda de petrolera

17 septiembre, 2025
El gobierno alemán quiere recortar los subsidios a las energías renovables

El gobierno alemán quiere recortar los subsidios a las energías renovables

17 septiembre, 2025
Nueva ley energética en Tamaulipas: regularán empresas de gas natural tras incidentes en Matamoros y Tampico

Nueva ley energética en Tamaulipas: regularán empresas de gas natural tras incidentes en Matamoros y Tampico

17 septiembre, 2025
México publica en el DOF convocatoria para participar en la revisión del T-MEC

México publica en el DOF convocatoria para participar en la revisión del T-MEC

17 septiembre, 2025
México recurre a los mercados con una venta de eurobonos para financiar Pemex

México recurre a los mercados con una venta de eurobonos para financiar Pemex

15 septiembre, 2025
Bessent: EU no impondrá aranceles a China por comprar petróleo ruso a menos que Europa lo haga

Bessent: EU no impondrá aranceles a China por comprar petróleo ruso a menos que Europa lo haga

15 septiembre, 2025
CFE ya genera más de la mitad de la electricidad en México y cambia el equilibrio frente a las empresas privadas

CFE ya genera más de la mitad de la electricidad en México y cambia el equilibrio frente a las empresas privadas

15 septiembre, 2025
Retos técnicos y costos ensombrecen proyectos termosolares de CFE

Retos técnicos y costos ensombrecen proyectos termosolares de CFE

15 septiembre, 2025
La UE podría abandonar el gas ruso en un año, afirma el jefe de energía de Estados Unidos

La UE podría abandonar el gas ruso en un año, afirma el jefe de energía de Estados Unidos

15 septiembre, 2025
Directora de Pemex PMI dejará cargo; la relevará funcionario de Hacienda

Directora de Pemex PMI dejará cargo; la relevará funcionario de Hacienda

12 septiembre, 2025
Pemex firmaría siete contratos mixtos en septiembre

Pemex firmaría siete contratos mixtos en septiembre

12 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 17 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Sequía desplomó 43% generación hidroeléctrica de CFE en el 2023

Fuente: El Economista / Karol García

en Noticias del Día
Sequía desplomó 43% generación hidroeléctrica de CFE en el 2023

La estatal generó el año pasado 19,568 gigawatts hora a través de la fuente hidráulica, lo que significó el menor flujo desde el 2004 y exhibió la debilidad de la apuesta gubernamental por mejorar en lo inmediato la generación limpia con base en esta tecnología.

 

La generación hidroeléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) fue de 19,568 gigawatts hora el año pasado, con lo que proporcionó únicamente 7.7% de la producción total de la empresa, cuando en 2022 fue del 14%, con un acumulado de 34,110 gigawatts hora en el sistema mediante esta tecnología.

 

Se trató del menor flujo de generación hidroeléctrica desde el 2004, cuando se registraron 19,415 gigawatts hora, de acuerdo con datos de la Sener y del Inegi.

 

A pesar de que el incremento en este tipo de producción fue uno de los principales planes respecto a la energía limpia nacional de este sexenio, se reporta una reducción de 43% en la generación de la estatal en un año, de 36% en contraste con el último año de la administración pasada, 2018 y de 28% en una década.

 

Y de acuerdo con los indicadores del Sistema de Información Energética de la Secretaría de Energía, el año pasado, la generación térmica, por ejemplo, sí tuvo un incremento anual de 16% en su producción al ubicarse en 199,430 gigawatts hora, e incluso la generación eólica de la CFE más los productores independientes de Energía (PIE) que son privados que le venden exclusivamente a la estatal, aumentó, en 5%, con un reporte de 1,918 gigawatts hora en un año. En comparación con el 2018, la generación térmica con combustibles fósiles que lleva a cabo la CFE ha aumentado 12 por ciento.

 

Después de distintas declaraciones tanto del presidente Andrés Manuel López Obrador como del director general de la CFE, Manuel Bartlett, sobre los planes para aumentar la generación hidroeléctrica nacional, el 14 de julio de 2021 el Consejo de Administración de la CFE aprobó la modernización de 14 centrales, que se realizaría a través de un mecanismo financiero para que la estatal accediera financiamiento con tasas preferenciales. El Plan contaría con una inversión de 1,000 millones de dólares para llevar a cabo cambios de equipos como turbinas, generadores y transformadores en la infraestructura existente.

 

Ante los miembros del Consejo, Miguel López López, subdirector de Administración y Servicios de la CFE, presentó entonces este Plan Integral de Modernización de Centrales Hidroeléctricas en que los gigawatts hora adicionales por la modernización equivaldrían “a seis parques eólicos u ocho parques fotovoltaicos de 100 megawatts”. Las 14 centrales que serían modernizadas se inaugurarían a más tardar el primer trimestre de 2024, ya que esta inversión “es la más importante en proyectos hidroeléctricos y rescatará toda la inversión social que ha dejado México en estas centrales”, según el funcionario.

 

Y según Carlos Morales Mar, director corporativo de Operaciones, de la CFE, la importancia de este Plan de Modernización vendría a dar 50 años más de vida a la infraestructura útil que se compone de 60 hidroeléctricas en el país, para aprovechar toda la infraestructura civil existente, con lo que se pretendía hacer una recuperación de los niveles haciendo desazolves con todo un programa de trabajo.

 

Y de una generación de 2,823 gigawatts por hora hidroeléctricos que se reportó en julio de 2021, cuando se anunciaron los planes, se pasaría a 4,660 gigawatts por hora en el primer cuarto de este año.

 

Así, el director general de la CFE, Manuel Bartlett, dijo que con el Plan de Modernización de Hidroeléctricas se cumpliría con la instrucción presidencial de rescatar estas centrales.

 

 

 

Sequía, pesadilla

 

Sin embargo, como han declarado desde la Comisión Nacional del Agua, las hidroeléctricas más importantes del país han sido afectadas por la falta de lluvias y altas temperaturas en distintas entidades, con lo que han bajado a niveles de almacenamiento en promedio de un cuarto de su capacidad. De hecho, algunas presas almacenadoras como El Novillo, en Sonora, cayó hace un mes hasta 11.2%, mientras otras como Huites, en Sinaloa, bajó a 16.4%, según el Organismo Cuenca Noroeste de la Comisión Nacional del Agua.

 

Por ello, en únicamente en febrero pasado, la generación hidroeléctrica de la CFE más PIE sumó 863.915 gigawatts hora en el último reporte de generación de la empresa, alcanzando sólo el 4.9% de la generación total, con una reducción de 76.6% en comparación con julio de 2021, que fue cuando en el Consejo de administración de la empresa se presentó el plan de modernización de centrales con esta tecnología, que entonces que representaba 17.3% de su producción efectiva de energía.

 

Además, no sólo se redujo la generación efectiva derivado de la poca disponibilidad de agua y los retrasos en los trabajos de modernización, sino que en la proyección a futuro del último Programa Nacional de Desarrollo del Sector Eléctrico Nacional (Prodesen) ya sólo calculó un máximo de 487 gigawatts, o sea, 1,350 gigawatts menos adicionales a los proyectados en el Plan de Modernización.

 

 

karol.garcia@eleconomista.mx

 

 

Encuentre la nota en: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Sequia-desplomo-43-generacion-hidroelectrica-de-CFE-en-el-2023-20240609-0077.html

 

Publicación Anterior

Mexico Pacific, empresa de gas natural, invertirá otros 15 mil mdd en el sexenio de Sheinbaum

Publicación Siguiente

CFE gana caso de arbitraje contra proveedor de gas de Texas

Publicación Siguiente
CFE gana caso de arbitraje contra proveedor de gas de Texas

CFE gana caso de arbitraje contra proveedor de gas de Texas

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.