• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Sheinbaum reducirá multas a Pemex y petroleras privadas con leyes secundarias de reforma energética

Sheinbaum reducirá multas a Pemex y petroleras privadas con leyes secundarias de reforma energética

26 febrero, 2025
Nueva vida para sensores de medición solar y eólica

Nueva vida para sensores de medición solar y eólica

22 julio, 2025
Pemex emplea elementos caninos para rastrear tomas clandestinas

Pemex emplea elementos caninos para rastrear tomas clandestinas

22 julio, 2025
Se reporta explosión en registro de CFE en Jalisco

Se reporta explosión en registro de CFE en Jalisco

22 julio, 2025
Polonia descubre una de las mayores reservas de petróleo en Europa

Polonia descubre una de las mayores reservas de petróleo en Europa

22 julio, 2025
Energía no se va a Tabasco: Muda sus oficinas a unos pasos de la Glorieta de Insurgentes

Energía no se va a Tabasco: Muda sus oficinas a unos pasos de la Glorieta de Insurgentes

22 julio, 2025
Petróleo inicia la semana con leve baja por escaso impacto de sanciones contra Rusia

Petróleo inicia la semana con leve baja por escaso impacto de sanciones contra Rusia

21 julio, 2025
Actual administración ha decomisado más de 69 millones de litros de hidrocarburos

Actual administración ha decomisado más de 69 millones de litros de hidrocarburos

21 julio, 2025
Regulador perdona a la CFE la construcción de centrales sin autorización previa

Regulador perdona a la CFE la construcción de centrales sin autorización previa

21 julio, 2025
ASEA publica medidas para promover el control y mitigación de contaminantes por gasolineras

ASEA publica medidas para promover el control y mitigación de contaminantes por gasolineras

21 julio, 2025
Pronóstico del gas natural y del petróleo: Brent se recupera mientras el PIB chino y los datos de EE. UU. impulsan el sentimiento

Pronóstico del gas natural y del petróleo: Brent se recupera mientras el PIB chino y los datos de EE. UU. impulsan el sentimiento

18 julio, 2025
Hasta mayo Pemex había utilizado 67% de su línea presupuestaria

Hasta mayo Pemex había utilizado 67% de su línea presupuestaria

18 julio, 2025
CFE asegura que hay 55,000 megawatts disponibles para el verano

CFE asegura que hay 55,000 megawatts disponibles para el verano

18 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 22 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Sheinbaum reducirá multas a Pemex y petroleras privadas con leyes secundarias de reforma energética

Fuente: Bloomberg Línea / Arturo Solís

en Noticias del Día
Sheinbaum reducirá multas a Pemex y petroleras privadas con leyes secundarias de reforma energética

La propuesta de Ley secundaria sobre petróleo y gas reduce los montos en más de 20 sanciones, de acuerdo con una revisión hecha por Bloomberg Línea

 

 

Ciudad de México — México reducirá el monto de las multas a la empresa estatal Petróleos Mexicanos, conocida como Pemex, y petroleras privadas con las leyes secundarias de la reforma energética impulsada por el Gobierno mexicano que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, actualmente en revisión por parte del Congreso.

 

La propuesta de Ley del Sector Hidrocarburos reduce el monto en 22 de 24 sanciones en materia de petróleo y gas comparadas con la legislación vigente que promulgó el Gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto, de acuerdo con una revisión hecha por Bloomberg Línea.

 

Un botón de muestra: la multa vigente por explorar o extraer hidrocarburos sin asignación o contrato vigente, la más alta de las infracciones, oscila entre un mínimo de MXN$1.394 millones hasta MXN$2.091 millones, mientras que en la propuesta de Sheinbaum la penalización inicial sería de MXN$1.297 millones hasta un máximo de MXN$1.945 millones, una reducción de 7%.

 

Otro ejemplo es la multa por proporcionar información falsa, alterada o simular registros de contabilidad a las Secretarías de Energía, Hacienda o Economía, la cual también se reduce 7% con un rango mínimo de MXN$973 millones a MXN$1.946 millones.

 

La Ley del Sector de Hidrocarburos, no obstante, contiene dos multas que superan los montos de la legislación vigente respecto al uso y ocupación superficial de terrenos, transporte por ductos, contraprestaciones, además de no imposición de cláusulas de confidencialidad sobre términos y montos con penalizaciones por divulgarlas.

 

El nuevo marco legal propuesto sustituye el cálculo de las multas en Salarios Mínimos —actualmente de MXN$278.8 pesos diarios— por la Unidad de Medida y Actualización (UMA) —MXN$113.14 diarios—, la referencia económica en pesos mexicanos para determinar el pago de obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales, entidades, así como disposiciones jurídicas.

 

En noviembre de 2024, el Congreso aprobó una reforma a la Constitución mexicana para cambiar el sentido mercantil y de competencia de Pemex y CFE por uno de servicio público. Para Sheinbaum, se trata de una reversión de la reforma de Peña Nieto y de leyes del expresidente priista Carlos Salinas de Gortari, uno de los principales adversarios ideológicos de su antecesor, el exmandatario nacionalista Andrés Manuel López Obrador.

 

“Se recupera el sentido público de CFE y de Pemex como garantes de la provisión de energía para el pueblo de México y como garantes de la soberanía nacional. Se mantiene una parte de producción privada, pero se fortalecen las empresas públicas. Es algo muy importante, trascendente, histórico, estas leyes”, señaló Sheinbaum durante la presentación de las leyes secundarias en su conferencia de prensa matutina el 29 de enero de este año en la Ciudad de México.

 

Para la aplicación de las sanciones, la Ley prevé que la autoridad administrativa debe fundamentar su resolución considerando daños directos e indirectos, la intención de sus acciones u omisiones en la infracción, además de la gravedad de la multa y la reincidencia del infractor.

 

Las multas señaladas en la legislación, precisa el dictamen, se aplicarán “sin perjuicio de responsabilidad civil, penal o administrativa” que resulte de la aplicación de sanciones por otros ordenamientos y en su caso, la revocación de la asignación, contrato, permiso o autorización.

 

“En caso de reincidencia, debe imponerse una multa por el doble de la anteriormente impuesta”, señala el documento.

 

Algunas multas en materia de transporte de hidrocarburos se duplican entre Sener y la nueva Comisión Nacional de Energía.

 

Bloomberg Línea consultó a la Secretaría de Energía sobre el tema, pero no obtuvo respuesta inmediata.

 

El Gobierno espera que las leyes secundarias se aprueben durante febrero de 2025. El 24 de febrero de este año, el dictamen de la Ley fue aprobado en la Comisión de Energía del Senado a la espera de su discusión y votación. El partido gobernante Morena y sus aliados cuentan con mayoría calificada en el Congreso, es decir, no necesitan negociar con los partidos de oposición para aprobar las leyes.

 

 

Multas en sector de combustibles aumentan

 

De las 12 multas que estarán en manos del nuevo regulador mexicano, la Comisión Nacional de Energía (CNE), vinculadas a los permisos de formulación, transporte, almacenamiento, comercialización de petrolíferos, petroquímicos y de gas natural, siete registrarían un crecimiento cercano al doble del nivel vigente.

 

Eleazar Peinado, socio director de la firma Consultores y Auditores Jurídicos de Baja California, comentó en entrevista que, por ejemplo, en la cesión de derechos y obligaciones de un permiso de petrolíferos sin autorización correspondiente, la multa aumentará en 86% hasta MXN$233 millones desde los MXN$124 millones actuales.

 

Otro caso notable de aumento está en el caso de que una empresa no compruebe la compra legal de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos durante actividades de transporte, almacenamiento, comercialización, distribución o venta al público, pues la infracción mínima aumenta 642% mientras que la máxima subiría 113%.

 

“Es evidente que es un tema recaudatorio, pero también para que el propio sector ahora sí tenga todo el compromiso de cumplir con el ordenamiento”, declaró el consultor.

 

El Gobierno pretende que las empresas privadas participen en el sector energético, bajo el nuevo orden legal en el que Pemex y CFE serán actores con preponderancia.

 

Sheinbaum ya alista medidas adicionales a la legislación, como un precio máximo a la gasolina de MXN$24 pesos por litro, aunque ha reiterado que antes de imponer una disposición, busca lograr un acuerdo con los empresarios del sector.

 

Arturo Solís

 

 

Encuentre la nota en: https://www.bloomberglinea.com/latinoamerica/mexico/sheinbaum-reducira-multas-a-pemex-y-petroleras-privadas-con-leyes-secundarias-de-reforma-energetica/

 

 

Publicación Anterior

Reforma energética estableció límite para proyectos privados de generación distribuida y autoconsumo

Publicación Siguiente

Internacional: Petróleo y gas natural en los conflictos internacionales

Publicación Siguiente
Internacional: Petróleo y gas natural en los conflictos internacionales

Internacional: Petróleo y gas natural en los conflictos internacionales

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.