El programa de perforación durará 86 días e iniciará el primero de abril de 2023, para concluir el 18 junio de ese mismo año.
La angloholandesa Shell perforará el pozo Luwa 1 EXP en aguas ultraprofundas del Golfo de México.
Con una inversión de más de 112 millones de dólares, Shell buscará a partir de esta perforación un nuevo yacimiento en el área estipulada en su contrato de licencia obtenido en la Ronda 2.4 de la pasada administración.
En la aprobación de la modificación al Plan de Exploración del área donde se llevará a cabo, Shell planteó desde mayo una inversión de entre 56.2 y 112.7 millones de dólares, considerando un escenario base y un escenario de mayor riesgo, con la perforación de un pozo, que es el que la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó en su 77 sesión extraordinaria del órgano de gobierno.
Shell decidió realizar esta nueva perforación donde se ubican sus propios pozos, en el área: Xochicalco 1 EXP a 46 kilómetros, el pozo Chimalli 1 EXP a 29 kilómetros y el Xuyi 1 EXP a 50 kilómetros de donde se llevará a cabo esta perforación dentro del área contractual AP-PG04/2018 que tiene una superficie de 1,900 kilómetros cuadrados.
Está considerado un pozo para encontrar un nuevo yacimiento, el cual se ubica a 1,532 metros de tirante de agua y se va a perforar a una profundidad de 5,361 metros verticales. Para esta actividad se utilizará el barco perforador Maersk Voyager, que tiene una capacidad de perforar hasta 15,000 metros bajo el tirante de agua. Es el mismo que se va a utilizar con el pozo Xocol 1 EXP que se autorizó al operador, con el mismo equipo.
El programa de perforación durará 86 días e iniciará el primero de abril de 2023, para concluir el 18 junio de ese mismo año, con lo que esta actividad durará 79 días; mientras que el abandono del pozo será a partir del 19 de junio y hasta el 25 de junio, con una duración de una semana.
Se espera encontrar aceite de 35 grados API, es decir, crudo ligero con recursos prospectivos a la media son 24 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, con una posibilidad de éxito geológico de 25 por ciento.
Shell es la compañía petrolera internacional con mayor superficie de exploración en México. Tiene 11 bloques adjudicados en un área de 20,766 kilómetros cuadrados con inversiones total comprometidas por 742 millones de dólares, además de la perforación de 13 pozos exploratorios.
Para estos trabajos, la empresa petrolera firmó en febrero pasado un contrato para el arrendamiento de la plataforma La Muralla IV, propiedad de Grupo R. Shell tiene además a su disposición el barco perforador Deepwater Thalassa.
También en febrero, la CNH aprobó a Shell la perforación de otro pozo exploratorio en aguas ultra profundas: Max-1EXP, en otra área de la Ronda 2.4, CS-G02, que fue el segundo pozo a perforar en aguas ultra profundas de la Cuenca Salina del Golfo de México, a una profundidad total de 7,480 metros en un tirante de agua de 2,511 metros. Antes de la contingencia, Shell contempló llegar hasta el abandono del pozo el 17 de junio del presente año, actividades que según la regulación de la CNH pudieron diferirse.