• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Solar Power Mexico 2020: el futuro energético impulsado por el sol

Solar Power Mexico 2020: el futuro energético impulsado por el sol

7 noviembre, 2019
Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

8 mayo, 2025
Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

8 mayo, 2025
Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

8 mayo, 2025
Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

8 mayo, 2025
Cae 33.5% el gasto público en infraestructura (excluye el sector hidrocarburos) en el primer trimestre de 2025

Cae 33.5% el gasto público en infraestructura (excluye el sector hidrocarburos) en el primer trimestre de 2025

8 mayo, 2025
Hay un sospechoso número 1 para explicar el apagón total de España: una estabilización deficiente de la red eléctrica

Hay un sospechoso número 1 para explicar el apagón total de España: una estabilización deficiente de la red eléctrica

7 mayo, 2025
Pemex está pagando las deudas a las navieras, pero no en el monto para solventar los compromisos: Cameintram

Pemex está pagando las deudas a las navieras, pero no en el monto para solventar los compromisos: Cameintram

7 mayo, 2025
Las ONG exigen una postura clara del próximo gobierno alemán contra el suministro de gas ruso

Las ONG exigen una postura clara del próximo gobierno alemán contra el suministro de gas ruso

7 mayo, 2025
Impulso a la transición energética en México SUBIR

Impulso a la transición energética en México: el Instituto Mexicano del Petróleo y Concanaco Servytur firman convenio estratégico

7 mayo, 2025
Un 70 % de las emisiones de metano de los combustibles fósiles se pueden evitar sin coste

Un 70 % de las emisiones de metano de los combustibles fósiles se pueden evitar sin coste

7 mayo, 2025
IMP, autorizado para controlar emisiones de metano en sector hidrocarburos

IMP, autorizado para controlar emisiones de metano en sector hidrocarburos

7 mayo, 2025
La demanda de gas natural superará a la del petróleo y el carbón en el Sudeste Asiático hasta alcanzar una participación del 30% para 2050

La demanda de gas natural superará a la del petróleo y el carbón en el Sudeste Asiático hasta alcanzar una participación del 30% para 2050

6 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 9 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Solar Power Mexico 2020: el futuro energético impulsado por el sol

en Noticias del Día
Solar Power Mexico 2020: el futuro energético impulsado por el sol

Esta mañana se llevó a cabo la presentación de la exposición Solar Power Mexico 2020, en donde se dieron a conocer los detalles del evento que se desarrollará del 24 al 26 de marzo de 2020, en el Centro Citibanamex. Eduardo López, director de Proyecto en Hanover Fairs México, habló sobre la importancia que tiene este evento para, principalmente, posicionar a la industria fotovoltaica para generar electricidad.

Durante su intervención, Eduardo López afirmó que México es una potencia solar y que sus recursos se encuentran entre los mejores del mundo, esto como resultado de la irradiación, por lo que llamó a aprovechar “esta fuente inagotable de luz”. Explicó que actualmente la capacidad instalada es de 818 megawatts (MW), para 2021 esperan 10 mil MW, lo cual posicionaría a México como el quinto lugar mundial con capacidad instalada.

Mencionó que la industria fotovoltaica está considerada como la fuente de energía renovable más importante en el país, ya que genera una cantidad importante de empleos; en un futuro, en 2030, podrían considerar la creación de más de 200 mil.
Por otra parte, expuso que, en los últimos años, el desarrollo del almacenamiento de energía ha aumentado de manera exponencial; actualmente desempeña un papel revolucionario en el avance de la energía solar, ya que disminuye los precios de la energía, maneja los picos de consumo y mitiga los riesgos de cortes de electricidad. Para 2024, se esperan inversiones por 71 mil millones de dólares en sistemas de almacenamiento de energía a nivel global, así como la disminución de los precios de las baterías de ion de Litio en 2021, cuyo precio, desde 2013, disminuyó en 73 por ciento, mientras que su consumo aumentó 232 por ciento en este 2019.

En la participación de Kira Patowski, gerente del Departamento de Comercio e Inversiones en la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria A.C. (Camexa), resaltó que Alemania ha sido líder en la transición energética gracias a las prácticas que aplican en pro del medio ambiente; el objetivo es mantenerse como un aliado fuerte para ayudar a México en esa transición, a través de la investigación, innovación y desarrollo de tecnología que sea impulsado por energía solar.

Arnold Solís, director de SDE México, empresa especialista en sistemas solares fotovoltaicos, hizo énfasis en una iniciativa para apoyar a la industria y poder llevar la energía solar a través del país. Solar Power México, dijo, ha sido una plataforma muy fuerte para desarrollar la industria solar. Comentó que México necesita innovación para reducir las emisiones de carbono y alcanzar un cambio mundial, ya que “no es posible quedarse atrás en la revolución energética de la que todos debemos formar parte para hacer esa diferencia”.

Finalmente, Carlos Ortiz, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica (AMIF), explicó la importancia que tiene Solar Power Mexico 2020 como la oferta de una perspectiva que permita llevar a cabo una transición energética en nuestro país. En un breve resumen sobre cómo surgió la AMIF, expresó que Jalisco sigue siendo el estado con la mayor cantidad de potencia instalada, así como el mayor número de techos en casas, comercios e industrias que cuentan con energía solar fotovoltaica.

Afirmó que la electricidad solar es barata, en un panorama donde se utiliza un sistema en el campo residencial, para producir energía durante los próximos 25 años. Es importante recordar que la energía renovable es intermitente, no es una fuente de potencia constante, por lo tanto, ayuda a la disminución de sus costos, siempre y cuando existieran programas de financiamiento.

La participación de la AMIF es principalmente para atraer a los principales actores de la industria, creando contenidos, comentando por qué la energía solar es accesible y barata, y estos actores se encuentran principalmente en la Ciudad de México. “Solar Power México, que ahora también incluye el almacenamiento, es una gran plataforma de comunicación para la industria y no solo es el interés de la industria fotovoltaica, sino en los cambios que están ocurriendo, el calentamiento global. Tenemos otras opciones que también son económicamente accesibles, tendría que movernos un espíritu económico, de bienestar y de inclusión social, para tomar una decisión de cuál es el sector energético y cuál es la política energética que vamos a elegir”, puntualizó.

En comparación, generar energía renovable y energías fósiles ofrece ventajas y desventajas, se complementan. Aclaró que nuestra matriz energética requiere gas natural para estabilizar, controlar y otorgar potencia, así como suministros. Ambas son parte de una matriz energética y el almacenamiento nos llevará a esa transición energética.

Finalmente, Carlos Ortiz dijo que, económicamente, producir energía renovable es barato, “lo he visto durante los últimos 12 años. La energía eléctrica solar es accesible e inclusiva, cualquier techo puede tener un panel solar, va a ser una inversión completamente rentable, va a producir energía eléctrica durante 25 años. Esto va a lanzar un mensaje para que cada vez más mexicanos entendamos que es posible generar energía eléctrica con distintas fuentes”.

Solar Power Mexico 2020 está organizado por Deutsche Messe, SNEC Power Expo y Solar Power International. Los resultados que obtuvieron en 2019 en este país fueron 5000 profesionales, 5500 m2, conferencias internacionales y la proyección que tuvieron en redes sociales.

La próxima edición tiene como principal objetivo posicionar a la industria, apoyados por aliados nacionales e internacionales; se esperan más de 5 mil profesionales de la industria en 5 mil m2 de exposición.

Etiquetas: 2020Méxicoenergeticofuturopowersolsolar
Publicación Anterior

AES y Google buscan acelerar el futuro de la energía

Publicación Siguiente

Designan a Rogelio Hernández comisionado presidente de la CNH

Publicación Siguiente
Designan a Rogelio Hernández comisionado presidente de la CNH

Designan a Rogelio Hernández comisionado presidente de la CNH

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.