El ministro taiwanés de Asuntos Económicos mencionó la posibilidad de incrementar las compras de gas natural licuado (GNL) estadounidense
El incremento de las adquisiciones de gas natural, petróleo y otros recursos energéticos procedentes de Estados Unidos resultará «clave» en las negociaciones comerciales entre Taipéi y Washington, ha asegurado el presidente isleño, William Lai.
Durante un encuentro con representantes de grupos ambientalistas, Lai ha pedido el «apoyo de todos» para impulsar este tipo de compras.
«El incremento de las adquisiciones a Estados Unidos, incluyendo gas natural, petróleo y otros recursos energéticos esenciales para el país, no sólo será un tema clave en las próximas negociaciones arancelarias entre Taiwán y EEUU, sino también un componente crucial para que Taiwán fortalezca su autonomía y resiliencia energética«, ha aseverado el mandatario, según declaraciones recogidas por la Oficina Presidencial.
El ministro taiwanés de Asuntos Económicos, Kuo Jyh-huei, ya adelantó a mediados de este mes que las entidades estatales de la isla podrían aumentar sus compras de Estados Unidos por un valor de 200.000 millones de dólares durante los próximos diez años, con el fin de reducir el abultado déficit comercial de EEUU frente a la isla.
El gas y el petróleo para Taiwán
Respecto a los planes de adquisición del Gobierno, Kuo mencionó la posibilidad de incrementar las compras de gas natural licuado (GNL) estadounidense, elevando su participación en las importaciones totales de Taiwán hasta el 30 % desde los niveles actuales del 10%.
Después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciase el pasado 2 de abril «aranceles recíprocos» contra los principales socios comerciales de Washington, Lai propuso entablar negociaciones con EEUU bajo la premisa de ‘aranceles cero’, siguiendo el modelo del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.
El mandatario isleño ha recalcado que Taipéi «buscará reducir el desequilibrio comercial» mediante la adquisición de energía, productos agrícolas, bienes industriales y armamento; al tiempo que ha constatado su intención de aumentar las inversiones en territorio estadounidense y «eliminar las barreras comerciales no arancelarias».
Si esas líneas de negociación fracasan y EEUU impone gravámenes sobre los semiconductores —principal baza exportadora de la isla— o reactiva sus «aranceles recíprocos», que en el caso de Taiwán ascendían al 32%, el impacto sobre la economía taiwanesa sería notable.
El Gobierno ya admitió que tendría dificultades para crecer por encima del 3% este año si se concreta ese escenario.
Encuentre la nota en: https://elperiodicodelaenergia.com/taiwan-afirma-que-la-compra-de-gas-y-petroleo-es-clave-en-negociaciones-con-eeuu/