• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Utilizan nombre de la CFE para todo tipo de fraudes

Telecomunicaciones: infraestructura crítica para el nearshoring

13 junio, 2023
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

La OPEP sostiene su visión poco común: la demanda de petróleo seguirá en alza hasta 2050

11 julio, 2025
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

11 julio, 2025
Borrador automático

Participa secretaria de Energía, Luz Elena González, en la OPEP y refrenda la soberanía y la justicia energética como prioridades del Gobierno de México

11 julio, 2025
La red eléctrica más grande de EU tiene dificultades para satisfacer la demanda de IA

La red eléctrica más grande de EU tiene dificultades para satisfacer la demanda de IA

10 julio, 2025
El GLP por canalización sumaba 408.320 clientes a cierre de 2024, tras perder casi 200.000 desde 2010

El GLP por canalización sumaba 408.320 clientes a cierre de 2024, tras perder casi 200.000 desde 2010

10 julio, 2025
‘Enciende’ Femsa energías limpias

‘Enciende’ Femsa energías limpias

10 julio, 2025
Petróleo retrocede ante perspectivas bajistas por los aranceles de Trump

Petróleo retrocede ante perspectivas bajistas por los aranceles de Trump

10 julio, 2025
Firman convenio Oxxo, Oxxo Gas y Secretaría de Seguridad de NL

Firman convenio Oxxo, Oxxo Gas y Secretaría de Seguridad de NL

9 julio, 2025
Vientos ‘tumban’ Pemex: Refinerías reducen su productividad por clima y mala calidad de crudo

Vientos ‘tumban’ Pemex: Refinerías reducen su productividad por clima y mala calidad de crudo

9 julio, 2025
Energía eléctrica, el oculto cuello de botella

Energía eléctrica, el oculto cuello de botella

9 julio, 2025
Petróleo sube por ataques en el mar Rojo y menor bombeo en EU en medio de disputa arancelaria

Petróleo sube por ataques en el mar Rojo y menor bombeo en EU en medio de disputa arancelaria

9 julio, 2025
Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

8 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 13 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Telecomunicaciones: infraestructura crítica para el nearshoring

Fuente: Animal Político / Paola Cicero Arenas*

en Noticias del Día
Utilizan nombre de la CFE para todo tipo de fraudes

De no priorizar el despliegue de infraestructura digital y el cierre de brechas de cobertura, acceso y asequibilidad, habremos dejado pasar la mayor oportunidad de desarrollo para México desde la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, hace ya más de 30 años.

 

 

“Una red de telecomunicaciones eficiente es el fundamento sobre el cual se construye la sociedad de la información”.

 

Talal Abu-Ghazaleh

 

La disrupción de las cadenas de suministro globales como resultado de la pandemia por Covid-19, las tensiones geopolíticas entre los Estados Unidos y China por el liderazgo tecnológico global, así como la invasión de Rusia a Ucrania, entre otros factores, han causado un coctel peculiar y explosivo que ha obligado a las empresas internacionales de diferentes sectores a buscar acercar su producción a los mercados que buscan abastecer a fin de limitar su vulnerabilidad a las tensiones geopolíticas y hacer frente a los costos de transporte; todo ello en un proceso también conocido como nearshoring o relocalización.

 

Esta tendencia representa una oportunidad extraordinaria para México debido a su vinculación histórica con Estados Unidos, fortalecida por la integración económica, diplomática y social entre ambos países que nos hace ser amigos y aliados. 1 De acuerdo con algunas estimaciones, el nearshoring en México podría impulsar un crecimiento del 8% en el Producto Interno Bruto del país en los próximos seis años. 2

 

Este proceso supone no solamente una intensificación de la inversión por parte de los Estados Unidos en México, sino también 3 una relocalización de plantas chinas, japonesas y surcoreanas, por ejemplo, que buscan abastecer el mercado estadounidense.

 

¿Y qué papel juegan las telecomunicaciones en todo esto? Las telecomunicaciones ya no son lo que eran antes; lejos de estar limitadas a llamadas telefónicas y mensajes de texto, hoy conforman una infraestructura crítica dentro de las infraestructuras críticas, indispensables para la óptima gestión del agua, transporte o electricidad.

 

Gracias a que la tecnología 5G ha revolucionado la manera en que se conectan objetos y personas, permitiendo altas velocidades y latencias extremadamente bajas, la industria tiene un nuevo paradigma. La conectividad ubicua que permiten las redes de nueva generación revolucionará los procesos de producción y distribución de productos, permitiendo -idealmente- alinear la necesidad de generar empleo y crecimiento económico con el desarrollo sostenible, a través de una mejor gestión de los recursos naturales.

 

Ejemplo de lo anterior son los llamados smart utilities, redes de sensores integrados a las redes de distribución de servicios como la electricidad, el agua o el gas. Estas redes, también conocidas como smart grids, no solo se enfocan en la distribución de los servicios, sino que también incluyen los procesos de producción, lo que permite una mayor optimización de recursos.

 

Un enfoque de gestión sostenible de los recursos naturales es importante en todo el país, pero particularmente urgente en estados fronterizos industriales como Nuevo León o Sonora, que sufren de estrés hídrico al tiempo que verán incrementada la demanda de agua para uso industrial, y donde recientemente se anunció una inversión de 4 mil 500 millones de dólares en una mega planta que producirá hasta un millón de autos eléctricos al año de la mano de Tesla.

 

El sector automotriz es un claro ejemplo de actividades industriales alineadas con esta tendencia; 4 tan solo en 2022 comenzó la construcción de 47 nuevos parques industriales en el país que atienden a toda clase de sectores industriales. Por su parte, las empresas de logística y cadenas de suministro no son la excepción. Por ejemplo Maersk, una empresa danesa de transporte y logística fundada en 1904, tiene una amplia oferta de servicios digitalizados que conlleva el uso de datos en tiempo real, automatización y control de la cadena de suministro en donde las telecomunicaciones y las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en general juegan un papel fundamental para hacerlo posible, 5 lo que en el corto plazo se complementaría con puertos inteligentes, vehículos autónomos, aduanas automatizadas, entre otros.

 

En este contexto, de no priorizar el despliegue de infraestructura digital (i.e. infraestructura de telecomunicaciones como antenas, torres, fibra óptica, pero también centros de datos, servidores, entre otros) y el cierre de brechas de cobertura, acceso y asequibilidad, en conjunto con la disponibilidad de otros recursos estratégicos 6 como la capacidad de generación y distribución de electricidad, generación de energías limpias y el almacenamiento de gas, habremos dejado pasar la mayor oportunidad de desarrollo para México desde la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, hace ya más de 30 años.

 

Ello demuestra, una vez más, que las telecomunicaciones son aliadas de la transformación digital y con ello, del bienestar social en la era de la sociedad de la información. 7

 

* Paola Cicero Arenas (@PaoCiceroA) es directora general de la oficina del Comisionado Javier Juárez en el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), presidenta suplente del Comité 5G y Experta México, ¿cómo vamos?

 

  1. Werner, Alejandro y Milo, Alexis, “Nearshoring”, periódico Reforma, 15 de marzo 2023. Disponible aquí.

 

  1. “Nearshoring impulsará el PIB de México un 8% en seis años: Santander”, The Logistics Word, 2 marzo 2023. Disponible aquí.

 

  1. Goodman, Peter, “Why Chinese companies are investing billions in Mexico”, The New York Times, 3 febrero 2023. Disponible aquí.

 

  1. Barría, Cecilia, “Nearshoring: el multimillonario boom industrial que vive México como alternativa al Made in China”, BBC News, Mundo, 21 febrero 2023. Disponible aquí.

 

  1. Ver por ejemplo aquí.

 

  1. Disponible aquí.

 

7 Gracias al Mtro. José Juan Bracamontes por sus valiosas aportaciones para la elaboración de esta pieza.

Publicación Anterior

Utilizan nombre de la CFE para todo tipo de fraudes

Publicación Siguiente

Pemex logró en abril el mejor saldo de su balanza comercial

Publicación Siguiente
Utilizan nombre de la CFE para todo tipo de fraudes

Pemex logró en abril el mejor saldo de su balanza comercial

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.