• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Trabajan Científicos del IPN en Construcción de Simulador Solar Experimental

Trabajan Científicos del IPN en Construcción de Simulador Solar Experimental

22 septiembre, 2014
Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

8 septiembre, 2025
Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

8 septiembre, 2025
Los “pianos flotantes” que generan electricidad con olas: así es el proyecto que busca electrificar Los Ángeles desde el mar

Los “pianos flotantes” que generan electricidad con olas: así es el proyecto que busca electrificar Los Ángeles desde el mar

8 septiembre, 2025
¿Qué pasó en la termoeléctrica Carbón II de la CFE en Coahuila? Hasta Luz Elena González investiga

¿Qué pasó en la termoeléctrica Carbón II de la CFE en Coahuila? Hasta Luz Elena González investiga

8 septiembre, 2025
Autoridades confirman el arresto de catorce personas implicadas en ‘huachicoleo’, entre ellos a marinos

Autoridades confirman el arresto de catorce personas implicadas en ‘huachicoleo’, entre ellos a marinos

8 septiembre, 2025
Firman IMP y UAT convenio de colaboración para impulsar proyectos en energía, formación de talento y desarrollo tecnológico

Firman IMP y UAT convenio de colaboración para impulsar proyectos en energía, formación de talento y desarrollo tecnológico

5 septiembre, 2025
El huachigás se convierte en otro lastre para Pemex

El huachigás se convierte en otro lastre para Pemex

5 septiembre, 2025
Naturgy invertirá 13,000 millones de pesos en los próximos cinco años para red de gas

Naturgy invertirá 13,000 millones de pesos en los próximos cinco años para red de gas

5 septiembre, 2025
Reglamento de hidrocarburos pone en riesgo competitividad del sector químico

Reglamento de hidrocarburos pone en riesgo competitividad del sector químico

5 septiembre, 2025
Colombia busca reactivar importación de gas desde Venezuela

Colombia busca reactivar importación de gas desde Venezuela

5 septiembre, 2025
La ’estrella’ de Pemex: ¿Cuál es la refinería mexicana que ha producido más barriles de petróleo este año?

La ’estrella’ de Pemex: ¿Cuál es la refinería mexicana que ha producido más barriles de petróleo este año?

4 septiembre, 2025
Consolidación fiscal continuará entre recortes, presiones al gasto y apoyos a Pemex: analistas

Consolidación fiscal continuará entre recortes, presiones al gasto y apoyos a Pemex: analistas

4 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 9 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Trabajan Científicos del IPN en Construcción de Simulador Solar Experimental

en Ecología, Edición 71: Septiembre - Octubre
Trabajan Científicos del IPN en Construcción de Simulador Solar Experimental

Descarga PDF

El diseño del simulador experimental se realiza en la ESIME Zacatenco y tiene como objetivo conocer el efecto de la instalación de plantas solares en sistemas de transmisión o distribución

Con el propósito de aprovechar que en el país existe luz solar casi todo el año, investigadores de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), trabajan en el diseño y construcción de un simulador experimental para evaluar el efecto de la integración de plantas solares fotovoltaicas a un sistema eléctrico convencional. El coordinador del programa de Ingeniería Eléctrica, Daniel Ruiz Vega, afirmó que la innovación de este proyecto, con respecto a otros estudios de energías renovables, es que, en vez de estar enfocado al desarrollo de nuevos componentes más eficientes de celdas solares, estudia el efecto de la instalación de plantas solares en sistemas de transmisión o distribución. Refirió que este estudio es importante y requerido debido a que actualmente se están insta-
lando plantas solares en sistemas de transmisión y se permite la instalación de paneles
solares en edificios comerciales y residenciales. “Los sistemas residenciales y comerciales también son de interés en este proyecto porque el simulador de planta solar es un sistema fotovoltaico comercial de escala real, por ello será conectado, la mayor parte del tiempo, a la instalación eléctrica de los Laboratorios Pesados II de la ESIME Zacatenco. El sistema experimental propuesto también permitirá el análisis de sistemas realistas de este tipo conectados a la instalación eléctrica de edificios comerciales y residenciales”, señaló el también integrante regular de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC). A nivel mundial, este proyecto es un tema de investigación actual en el desarrollo de plantas que generen energía a partir de fuentes convencionales o renovables y su interconexión con el sistema eléctrico de potencia, pero muchas de estas tecnologías generan de manera intermitente energía, y esto dificulta el desarrollo de sus sistemas de control y protección, además de que su operación debe coordinarse de manera adecuada con la de otras plantas convencionales. Por lo anterior, el experto explicó que el trabajo realizado por el IPN considera desarrollar un simulador físico de una planta fotovoltaica, la cual puede ser la base para comprender el funcionamiento de este tipo de tecnologías y también puede coadyuvar a desarrollar estrategias de control y protección adecuadas para su coordinación, al ser conectado con el simulador experimental del Laboratorio de Sistemas de Potencia que está siendo diseñado por el grupo de Investigación de Fenómenos Dinámicos en Redes Interconectadas y Máquinas Eléctricas de la ESIME Zacatenco. “Actualmente se están instalando plantas piloto de generación de energía eléctrica basadas en paneles eléctricos en Santa Rosalía y Cerro Prieto para evaluar los beneficios de las diferentes tecnologías de paneles solares y de controles de seguimiento del sol”. El análisis de este tipo de sistemas requiere la implementación de laboratorios experimentales, como se ha realizado en otras partes del mundo, para estudiar el concepto de redes inteligentes con el objeto de desarrollar y validar modelos de las nuevas plantas para ser empleados en los programas que utilizan el diseño y operación de los sistemas eléctricos de transmisión y distribución. El Laboratorio de Posgrado en Ingeniería Eléctrica de la ESIME Zacatenco cuenta con dos simuladores para realizar esta investigación. Uno es el simulador experimental de sistemas de potencia, que tiene cuatro áreas de control, y otro es el simulador Opal-RT de tiempo real con 12 núcleos, el cual es el más avanzado en su tipo. Se trata de un simulador híbrido de propósito general que se emplea para desarrollar prototipos de sistemas de control en sistemas físicos muy diferentes, como los sistemas de potencia en los vehículos eléctricos y otros. “Las plantas generadoras piloto de este estudio son interesantes porque en el laboratorio se puede tratar de reproducir un caso similar, en el que una planta de capacidad importante se conecta con un sistema eléctrico aislado por medio de una red de transmisión”, indicó el también miembro del Consejo Internacional de Grandes Redes Eléctricas. Este proyecto es multidisciplinario y abarca áreas de investigación en los campos de las ingenierías electrónica, eléctrica, de telecomunicaciones, de control y de computación. Colaboran con el doctor Pablo Gómez Zamorano, los maestros Manuel Águila Muñoz, de la ESIME Zacatenco, y José Antonio Aquino Robles, de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA).

Publicación Anterior

Mezcla de Biodiésel
de Origen Animal y Diésel, una Opción
con Beneficio Ambiental

Publicación Siguiente

Investigadores Buscan Producir Biodiésel Derivado de la Cosecha de Microalgas

Publicación Siguiente
Investigadores Buscan Producir Biodiésel Derivado de la Cosecha de Microalgas

Investigadores Buscan Producir Biodiésel Derivado de la Cosecha de Microalgas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.