• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Transferencia de Tecnologías IIE: Celdas de Combustible

Transferencia de Tecnologías IIE: Celdas de Combustible

20 mayo, 2016
Firman IMP y UAT convenio de colaboración para impulsar proyectos en energía, formación de talento y desarrollo tecnológico

Firman IMP y UAT convenio de colaboración para impulsar proyectos en energía, formación de talento y desarrollo tecnológico

5 septiembre, 2025
El huachigás se convierte en otro lastre para Pemex

El huachigás se convierte en otro lastre para Pemex

5 septiembre, 2025
Naturgy invertirá 13,000 millones de pesos en los próximos cinco años para red de gas

Naturgy invertirá 13,000 millones de pesos en los próximos cinco años para red de gas

5 septiembre, 2025
Reglamento de hidrocarburos pone en riesgo competitividad del sector químico

Reglamento de hidrocarburos pone en riesgo competitividad del sector químico

5 septiembre, 2025
Colombia busca reactivar importación de gas desde Venezuela

Colombia busca reactivar importación de gas desde Venezuela

5 septiembre, 2025
La ’estrella’ de Pemex: ¿Cuál es la refinería mexicana que ha producido más barriles de petróleo este año?

La ’estrella’ de Pemex: ¿Cuál es la refinería mexicana que ha producido más barriles de petróleo este año?

4 septiembre, 2025
Consolidación fiscal continuará entre recortes, presiones al gasto y apoyos a Pemex: analistas

Consolidación fiscal continuará entre recortes, presiones al gasto y apoyos a Pemex: analistas

4 septiembre, 2025
Maduro: Trump quiere ‘el petróleo, el gas y el oro’ de Venezuela

Maduro: Trump quiere ‘el petróleo, el gas y el oro’ de Venezuela

4 septiembre, 2025
La mayor obra del siglo: 130 000 millones para generar casi el 4% de toda la energía limpia del mundo

La mayor obra del siglo: 130 000 millones para generar casi el 4% de toda la energía limpia del mundo

4 septiembre, 2025
Trump planea bloquear dos parques eólicos de Iberdrola en la costa de Estados Unidos

Trump planea bloquear dos parques eólicos de Iberdrola en la costa de Estados Unidos

4 septiembre, 2025
Pemex busca recomprar bonos por 9.9 mil mdd

Pemex busca recomprar bonos por 9.9 mil mdd

3 septiembre, 2025
Pemex ultima contratos mixtos con privados

Pemex ultima contratos mixtos con privados

3 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 5 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Transferencia de Tecnologías IIE: Celdas de Combustible

en Electricidad, Edición 81: Mayo - Junio
Transferencia de Tecnologías IIE: Celdas de Combustible

DESCARGAR PDF

Actualmente se desarrolló una plataforma tecnológica para ser utilizada en transporte utilitario híbrido todo eléctrico

En la búsqueda de tecnologías alternativas para la generación de energía, el Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE) ha realizado estudios y pruebas para el desarrollo de celdas de combustible de membrana, una de las tecnologías más prometedoras por su alta eficiencia y cero emisiones cuando se utiliza el hidrógeno como combustible. Es importante mencionar que las celdas de combustible son generadores eléctricos que operan bajo principios electroquímicos similar a las baterías, con la diferencia de no requerir recarga lenta, ya que operan continuamente si se les alimenta un combustible de manera constante. Cuando el combustible es hidrógeno, la única emisión será agua pura, es decir, cero emisiones nocivas al ambiente. Si éste es generado a partir de fuentes renovables de energía, el sistema puede ser considerado 100 por ciento sustentable. Al ser dispositivos electroquímicos, su eficiencia de conversión es mayor que la de generadores de combustión interna, lo que las hace una tecnología muy atractiva.

El IIE cuenta con su Core Technology, ya que ha desarrollado Ensambles Membrana-Electrodos (EME), corazón de la tecnología, con resultados altamente competitivos comparados con desarrolladores internacionales. Estos EME le han permitido desarrollar plantas de potencia o stacks del orden de 1 kW a 3 kW tipo air-breathing y diseño propio, tecnología disponible para diversas aplicaciones, tanto estacionarias como móviles. Adicionalmente, la tecnología desarrollada en el Instituto permite integrar modularmente plantas de potencia para satisfacer las necesidades de generación eléctrica de hasta 10 kW o mayor, si es necesario. Esta flexibilidad permite ofrecer plantas de potencia a desarrolladores de soluciones energéticas para mercados diversos. La tecnología IIE de celdas de combustible está disponible para transferirse a empresas interesadas en desarrollar productos y comercializarlos, es decir, productos ad hoc a su mercado de interés.

Cabe destacar que el Instituto contribuyó recientemente, con el desarrollo de una plataforma tecnológica para ser utilizada en transporte utilitario híbrido todo eléctrico, donde se utiliza la tecnología de celdas de combustible a hidrógeno del IIE. Esta tecnología sigue siendo la forma más eficiente de generación eléctrica, ya que la conversión de energía química del hidrógeno a electricidad se lleva a cabo a eficiencias de entre 45 por ciento y 55 por ciento según diseño y aplicación. Además de ser muy compacta, dicha tecnología permite generación de electricidad con cero emisiones usando hidrógeno como combustible, el cual se puede producir utilizando energías renovables, haciéndolo un sistema sustentable.

Dicho proyecto ha sido financiado por un fondo de sustentabilidad energética otorgado por la Secretaría de Energía (SENER) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), en el que también participan el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CENIDET), la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT), y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Toluca (CIMA/ITESM).

Con desarrollos propios y diversas colaboraciones, el IIE aporta en la provisión de tecnología para una mayor seguridad energética, esto es un gran paso en la transformación de nuestra sociedad que requiere de tecnologías más eficientes y sustentables, que además otorguen la oportunidad de crear nuevas industrias y caminos para promover la actividad económica de México.

Etiquetas: CeldasCombustibleEléctricasInstitutoInvestigacionesenergiafeaturedhidrógenoquímicatecnologia
Publicación Anterior

El Istmo de Tehuantepec está Siendo Invadido por Innumerables Generadores Eólicos

Publicación Siguiente

Editorial

Publicación Siguiente
Editorial

Editorial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.