• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Transferencias a Pemex sumaron 1.1 billones de pesos en el sexenio pasado

Transferencias a Pemex sumaron 1.1 billones de pesos en el sexenio pasado

11 febrero, 2025
Mejora Moody’s calificaciones de Pemex

Mejora Moody’s calificaciones de Pemex

9 septiembre, 2025
Gobierno transferirá a Pemex 263,500 millones de pesos el siguiente año

Gobierno transferirá a Pemex 263,500 millones de pesos el siguiente año

9 septiembre, 2025
Necesario asegurar electricidad para nuevas inversiones

Necesario asegurar electricidad para nuevas inversiones

9 septiembre, 2025
Japón contrata a Wood Mackenzie para evaluar el proyecto de GNL de Alaska respaldado por Trump

Japón contrata a Wood Mackenzie para evaluar el proyecto de GNL de Alaska respaldado por Trump

9 septiembre, 2025
CFE Fibra E anuncia la primera colocación de bono en su historia

CFE Fibra E anuncia la primera colocación de bono en su historia

9 septiembre, 2025
Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

8 septiembre, 2025
Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

8 septiembre, 2025
Los “pianos flotantes” que generan electricidad con olas: así es el proyecto que busca electrificar Los Ángeles desde el mar

Los “pianos flotantes” que generan electricidad con olas: así es el proyecto que busca electrificar Los Ángeles desde el mar

8 septiembre, 2025
¿Qué pasó en la termoeléctrica Carbón II de la CFE en Coahuila? Hasta Luz Elena González investiga

¿Qué pasó en la termoeléctrica Carbón II de la CFE en Coahuila? Hasta Luz Elena González investiga

8 septiembre, 2025
Autoridades confirman el arresto de catorce personas implicadas en ‘huachicoleo’, entre ellos a marinos

Autoridades confirman el arresto de catorce personas implicadas en ‘huachicoleo’, entre ellos a marinos

8 septiembre, 2025
Firman IMP y UAT convenio de colaboración para impulsar proyectos en energía, formación de talento y desarrollo tecnológico

Firman IMP y UAT convenio de colaboración para impulsar proyectos en energía, formación de talento y desarrollo tecnológico

5 septiembre, 2025
El huachigás se convierte en otro lastre para Pemex

El huachigás se convierte en otro lastre para Pemex

5 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 10 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Transferencias a Pemex sumaron 1.1 billones de pesos en el sexenio pasado

Fuente: El Economista / Por: Belén Saldívar

en Noticias del Día
Transferencias a Pemex sumaron 1.1 billones de pesos en el sexenio pasado

Entre los apoyos otorgados están las transferencias que se realizaron a través de la Sener, las cuales fueron una constante a lo largo de los últimos seis años.

 

 

Las transferencias que el gobierno destinó a Petróleos Mexicanos (Pemex), durante el sexenio pasado, sumaron poco más de 1.1 billones de pesos, de acuerdo con los cálculos realizados por la organización México Evalúa.

 

En el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, Pemex fue una empresa altamente favorecida, ello con el fin de tratar de aliviar su situación financiera ante la gran deuda que tiene y que ha venido arrastrando por años.

 

Entre los apoyos otorgados, y altamente criticados, están las transferencias que se realizaron a través de la Secretaría de Energía (Sener), las cuales fueron una constante a lo largo de los últimos seis años.

 

En este sentido, los datos de México Evalúa muestran que, el año pasado se transfirieron a Pemex 177,000 millones de pesos, el tercer monto menor que se destinó en un año, y lo cual afectó directamente a las finanzas públicas del país, las cuales ya encuentran un limitado margen para incrementar los ingresos.

 

“Los ingresos que aportó Pemex a la Federación sumaron, para diciembre, 203,900 millones de pesos; pero el Gobierno le devolvió 177,000 millones de pesos vía transferencias. Así, el Estado terminó con ingresos por sólo 27,000 millones, el peor monto jamás registrado y 96% menor a lo reportado en el último año de Enrique Peña Nieto”, indicó México Evalúa.

 

Esto a su vez afecta a las finanzas públicas a través de la recaudación petrolera. Entre enero y diciembre del año pasado, el petróleo dejó al erario ingresos por 958,871 millones de pesos, lo que representó una caída de 15.1% anual, además de quedar por debajo de lo aprobado en 89,198 millones de pesos.

 

Otro de los apoyos que se le otorgó a la petrolera en la administración pasada fue la reducción de su carga fiscal.

El Derecho de Utilidad Compartida (DUC), el impuesto que Pemex pagaba a la federación, se fue reduciendo paulatinamente: en el 2019, la tasa se encontraba en 65%, la cual disminuyó a 58% en el 2020, y a 54% en el 2021. Para el 2022, el DUC fue de 40% y en el 2024 se redujo a 30 por ciento.

 

 

 

 

Más beneficios

 

Los apoyos y ayudas a una de las petroleras más endeudadas del mundo continuarán en la actual administración, la cual aprobó para este año un nuevo monto de transferencias, así como cambios respecto a la carga impositiva de Pemex.

 

De acuerdo con lo aprobado para este año, el gobierno aprobó una transferencia de recursos, vía Sener, por 136,210 millones de pesos para el pago de la deuda.

 

“Las transferencias buscan cumplir con la propuesta del fortalecimiento financiero de las empresas públicas”, indicó en su momento el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

 

En total, el presupuesto para Pemex este año será de 361,985 millones de pesos, 10.5% menos, a tasa anual, esto ante la disminución de 22.2% en el programa de Proyectos de Infraestructura Económica, señaló el CIEP.

 

En tanto, este año, la petrolera contará con un nuevo régimen fiscal y pagará un sólo derecho en vez de los tres que, hasta el año pasado, pagó: el Derecho de exploración (DEXP), Derecho de extracción (DEXTH) y el DUC.

 

“Este nuevo derecho se aplicará de manera diferenciada, con una tasa específica para el gas natural y otra para los hidrocarburos distintos al gas natural, bajo dos escenarios definidos según sus precios. El Derecho Petrolero para el Bienestar se aplicará al valor de los hidrocarburos extraídos durante el ejercicio fiscal, incluyendo tanto el consumo de estos productos como las mermas ocasionadas por derrames o quema, sin deducción alguna», explicó CIEP.

 

 

 

Por: Belén Saldívar

 

 

 

Encuentre la nota en: https://www.eleconomista.com.mx/economia/transferencias-pemex-sumaron-1-1-billones-pesos-sexenio-pasado-20250210-745820.html

 

Publicación Anterior

Aguascalientes enfrenta alza de 10.2% en precios de electricidad y combustibles en enero

Publicación Siguiente

Petróleo abre con alzas de 1.3% por temor por la oferta; aranceles de Trump frenan las ganancias

Publicación Siguiente
Petróleo abre con alzas de 1.3% por temor por la oferta; aranceles de Trump frenan las ganancias

Petróleo abre con alzas de 1.3% por temor por la oferta; aranceles de Trump frenan las ganancias

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.