Entre los apoyos otorgados están las transferencias que se realizaron a través de la Sener, las cuales fueron una constante a lo largo de los últimos seis años.
Las transferencias que el gobierno destinó a Petróleos Mexicanos (Pemex), durante el sexenio pasado, sumaron poco más de 1.1 billones de pesos, de acuerdo con los cálculos realizados por la organización México Evalúa.
En el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, Pemex fue una empresa altamente favorecida, ello con el fin de tratar de aliviar su situación financiera ante la gran deuda que tiene y que ha venido arrastrando por años.
Entre los apoyos otorgados, y altamente criticados, están las transferencias que se realizaron a través de la Secretaría de Energía (Sener), las cuales fueron una constante a lo largo de los últimos seis años.
En este sentido, los datos de México Evalúa muestran que, el año pasado se transfirieron a Pemex 177,000 millones de pesos, el tercer monto menor que se destinó en un año, y lo cual afectó directamente a las finanzas públicas del país, las cuales ya encuentran un limitado margen para incrementar los ingresos.
“Los ingresos que aportó Pemex a la Federación sumaron, para diciembre, 203,900 millones de pesos; pero el Gobierno le devolvió 177,000 millones de pesos vía transferencias. Así, el Estado terminó con ingresos por sólo 27,000 millones, el peor monto jamás registrado y 96% menor a lo reportado en el último año de Enrique Peña Nieto”, indicó México Evalúa.
Esto a su vez afecta a las finanzas públicas a través de la recaudación petrolera. Entre enero y diciembre del año pasado, el petróleo dejó al erario ingresos por 958,871 millones de pesos, lo que representó una caída de 15.1% anual, además de quedar por debajo de lo aprobado en 89,198 millones de pesos.
Otro de los apoyos que se le otorgó a la petrolera en la administración pasada fue la reducción de su carga fiscal.
El Derecho de Utilidad Compartida (DUC), el impuesto que Pemex pagaba a la federación, se fue reduciendo paulatinamente: en el 2019, la tasa se encontraba en 65%, la cual disminuyó a 58% en el 2020, y a 54% en el 2021. Para el 2022, el DUC fue de 40% y en el 2024 se redujo a 30 por ciento.
Más beneficios
Los apoyos y ayudas a una de las petroleras más endeudadas del mundo continuarán en la actual administración, la cual aprobó para este año un nuevo monto de transferencias, así como cambios respecto a la carga impositiva de Pemex.
De acuerdo con lo aprobado para este año, el gobierno aprobó una transferencia de recursos, vía Sener, por 136,210 millones de pesos para el pago de la deuda.
“Las transferencias buscan cumplir con la propuesta del fortalecimiento financiero de las empresas públicas”, indicó en su momento el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).
En total, el presupuesto para Pemex este año será de 361,985 millones de pesos, 10.5% menos, a tasa anual, esto ante la disminución de 22.2% en el programa de Proyectos de Infraestructura Económica, señaló el CIEP.
En tanto, este año, la petrolera contará con un nuevo régimen fiscal y pagará un sólo derecho en vez de los tres que, hasta el año pasado, pagó: el Derecho de exploración (DEXP), Derecho de extracción (DEXTH) y el DUC.
“Este nuevo derecho se aplicará de manera diferenciada, con una tasa específica para el gas natural y otra para los hidrocarburos distintos al gas natural, bajo dos escenarios definidos según sus precios. El Derecho Petrolero para el Bienestar se aplicará al valor de los hidrocarburos extraídos durante el ejercicio fiscal, incluyendo tanto el consumo de estos productos como las mermas ocasionadas por derrames o quema, sin deducción alguna», explicó CIEP.
Por: Belén Saldívar
Encuentre la nota en: https://www.eleconomista.com.mx/economia/transferencias-pemex-sumaron-1-1-billones-pesos-sexenio-pasado-20250210-745820.html