• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
El INE paga $33 millones a CFE contra apagones; se anticipa a “cualquier eventualidad”

Tribunal determina vicios de consentimiento en contrato de Pemex y ejido de Jalisco

27 mayo, 2024
Fortalece CFE la planeación estratégica de la generación

Fortalece CFE la planeación estratégica de la generación

10 octubre, 2025
Aduanas instalará 14 laboratorios móviles para que no les metan hidrocarburos de contrabando

Aduanas instalará 14 laboratorios móviles para que no les metan hidrocarburos de contrabando

10 octubre, 2025
Industria del gas natural redujo en 27% sus emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia

Industria del gas natural redujo en 27% sus emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia

10 octubre, 2025
EU anuncia nuevas sanciones contra el petróleo de Irán

EU anuncia nuevas sanciones contra el petróleo de Irán

9 octubre, 2025
Deuda sin fin: la suiza Sulzer exige a Pemex el pago de 528 millones de pesos por obras en refinerías

Deuda sin fin: la suiza Sulzer exige a Pemex el pago de 528 millones de pesos por obras en refinerías

9 octubre, 2025
¿Qué son las baterías de hielo y por qué son una opción sostenible?

¿Qué son las baterías de hielo y por qué son una opción sostenible?

9 octubre, 2025
El Sol se convierte en la principal fuente de electricidad en la UE por primera vez

El Sol se convierte en la principal fuente de electricidad en la UE por primera vez

9 octubre, 2025
Porcentaje de participación de la CFE en la generación de energía sube a 60%

Porcentaje de participación de la CFE en la generación de energía sube a 60%

9 octubre, 2025
La producción mundial de energía renovable supera a la del carbón por primera vez

La producción mundial de energía renovable supera a la del carbón por primera vez

8 octubre, 2025
La ASEA emite nuevas Normas Oficiales Mexicanas de Emergencia para reforzar la seguridad en el Transporte y la Distribución de Gas LP

La ASEA emite nuevas Normas Oficiales Mexicanas de Emergencia para reforzar la seguridad en el Transporte y la Distribución de Gas LP

8 octubre, 2025
El potencial del gas natural para ser un puente hacia las energías renovables en México

El potencial del gas natural para ser un puente hacia las energías renovables en México

8 octubre, 2025
Pemex adelantará pago de tres series de bonos del 2026

Pemex adelantará pago de tres series de bonos del 2026

7 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 11 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Tribunal determina vicios de consentimiento en contrato de Pemex y ejido de Jalisco

Fuente: La Jornada / César Arellano García

en Noticias del Día
El INE paga $33 millones a CFE contra apagones; se anticipa a “cualquier eventualidad”

Ciudad de México. Un Tribunal colegiado de distrito determinó que el “contrato de ocupación superficial” suscrito entre un ejido del estado de Jalisco y Petróleos Mexicanos (Pemex) para la ocupación temporal de tres hectáreas, contiene diversos vicios de consentimiento, por lo que deberá tramitar la expropiación y realizar la indemnización correspondiente por toda la superficie materia de la ocupación.

 

Lo anterior, en virtud de que se documentó pericialmente que el Ejido sufrió un detrimento injustificado en su patrimonio al privársele del uso y disfrute de diez veces más de la superficie contratada.

 

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) informó que al resolver por mayoría de votos el amparo indirecto 339/2022, el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa con sede en Jalisco concedió la protección de la justicia federal a la parte quejosa, y ordenó al Tribunal Unitario Agrario dejar insubsistente la sentencia reclamada, determinar la existencia de vicios en el consentimiento durante la celebración de referido contrato de ocupación y declarar la nulidad del mismo.

 

En la sentencia, el Tribunal Colegiado argumentó que el Ejido está reconocido a nivel constitucional como un ente con personalidad jurídica y patrimonio propio, conformado por un conjunto de bienes y derechos de naturaleza específica, además que los artículos 1 y 2 de la Constitución establecen la composición pluricultural de la sociedad mexicana, así como la obligación de no discriminación y de protección de los sectores vulnerables: campesino, indígena y ejidal.

 

Además, tomó en consideración diversas ejecutorias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación donde se ha establecido que muchos de los grupos a los que se hace referencia en el artículo 27 constitucional, se han visto históricamente excluidos o relegados del acceso a la justicia, que precisamente se puede constatar en varios niveles y provocar medidas compensatorias diferenciadas.

 

El colegiado estableció que, si bien la Ley Agraria en Materia de Ordenamiento de la Propiedad y su Reglamento establecen la posibilidad de celebrar contratos con miras a expropiar tierras por donde sea posible la instalación de un ducto de transporte de hidrocarburos, ello no implica una ventaja contractual para la Paraestatal.

 

Se advirtió que el Ejido quejoso sufrió un detrimento injustificado en su patrimonio y que no recibió asesoría de la Procuraduría Agraria, como lo mandata el propio Reglamento aplicable; tampoco se le informó que se ocuparía una extensión diez veces mayor a la contratada por derecho de vía, ni que se estableció una cláusula donde se fijó que el contrato continuaría indefinidamente de manera “automática” una vez transcurrido los primeros 30 años sin necesidad de alguna otra contraprestación, lo que evidenció que la ocupación de la superficie ejidal no fue temporal, como la paraestatal lo sostuvo, sino definitiva.

 

Encuentre la nota en: https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/05/26/politica/tribunal-determina-vicios-de-consentimiento-en-contrato-de-pemex-y-ejido-de-jalisco-9937

 

Publicación Anterior

El INE paga $33 millones a CFE contra apagones; se anticipa a “cualquier eventualidad”

Publicación Siguiente

Petróleo tiene semana negativa debido a política de tasas

Publicación Siguiente
Petróleo tiene semana negativa debido a política de tasas

Petróleo tiene semana negativa debido a política de tasas

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.