• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Un Panorama de Alternativas  de Comunicación con Soluciones para Energía, Gas y Petróleo

Un Panorama de Alternativas de Comunicación con Soluciones para Energía, Gas y Petróleo

14 septiembre, 2015
Mejora Moody’s calificaciones de Pemex

Mejora Moody’s calificaciones de Pemex

9 septiembre, 2025
Gobierno transferirá a Pemex 263,500 millones de pesos el siguiente año

Gobierno transferirá a Pemex 263,500 millones de pesos el siguiente año

9 septiembre, 2025
Necesario asegurar electricidad para nuevas inversiones

Necesario asegurar electricidad para nuevas inversiones

9 septiembre, 2025
Japón contrata a Wood Mackenzie para evaluar el proyecto de GNL de Alaska respaldado por Trump

Japón contrata a Wood Mackenzie para evaluar el proyecto de GNL de Alaska respaldado por Trump

9 septiembre, 2025
CFE Fibra E anuncia la primera colocación de bono en su historia

CFE Fibra E anuncia la primera colocación de bono en su historia

9 septiembre, 2025
Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

8 septiembre, 2025
Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

8 septiembre, 2025
Los “pianos flotantes” que generan electricidad con olas: así es el proyecto que busca electrificar Los Ángeles desde el mar

Los “pianos flotantes” que generan electricidad con olas: así es el proyecto que busca electrificar Los Ángeles desde el mar

8 septiembre, 2025
¿Qué pasó en la termoeléctrica Carbón II de la CFE en Coahuila? Hasta Luz Elena González investiga

¿Qué pasó en la termoeléctrica Carbón II de la CFE en Coahuila? Hasta Luz Elena González investiga

8 septiembre, 2025
Autoridades confirman el arresto de catorce personas implicadas en ‘huachicoleo’, entre ellos a marinos

Autoridades confirman el arresto de catorce personas implicadas en ‘huachicoleo’, entre ellos a marinos

8 septiembre, 2025
Firman IMP y UAT convenio de colaboración para impulsar proyectos en energía, formación de talento y desarrollo tecnológico

Firman IMP y UAT convenio de colaboración para impulsar proyectos en energía, formación de talento y desarrollo tecnológico

5 septiembre, 2025
El huachigás se convierte en otro lastre para Pemex

El huachigás se convierte en otro lastre para Pemex

5 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 9 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Un Panorama de Alternativas de Comunicación con Soluciones para Energía, Gas y Petróleo

en Tecnología, Edición 77: Septiembre – Octubre
Un Panorama de Alternativas  de Comunicación con Soluciones para Energía, Gas y Petróleo

DESCARGAR PDF

El sector energético nacional necesitará de sistemas de comunicación más eficientes, y servicios de mayor calidad por parte de proveedores

Actualmente las necesidades en el sector energético demandan cada vez sistemas de comunicación más eficientes, y servicios de mayor calidad por parte de los proveedores. Por esto resulta de vital importancia ofrecer soluciones integrales basadas en una plataforma de servicios que permita obtener la mejor relación costo-beneficio, especialmente en este tipo de mercado en donde en un inicio no cuentan con ningún sistema de comunicación para sus operaciones, en los sitios de difícil acceso.

Existen varios cambios a considerar dentro de este mercado. Con la reforma energética se han abierto más oportunidades para empresas proveedoras de este sector, además cada día toman mayor importancia los temas de transporte de energéticos, sistemas de medición que brinden datos confiables de la operación, así como energías renovables.

Esto nos dice que México está buscando alcanzar un sector energético competitivo, responsable y amigable con el medio ambiente.

Para que las empresas involucradas en este sector lo logren, se requiere de mucha labor y de trabajo en conjunto con sus proveedores, ya que éstos son externos que de cierta manera se unen a las empresas en sus proyectos y operaciones, por lo que actualmente se necesitan proveedores aliados que busquen el mismo objetivo, ganar-ganar, a través del compromiso y profesionalismo.

Por tal motivo es necesario que las empresas evalúen y valoren a quienes tienen como proveedores o a quienes quieren contratar.

Respecto del servicio de comunicación, como se sabe, esta es una herramienta indispensable ya que es la manera como la empresa puede acercarse a ese lugar remoto o de difícil acceso para que la operación fluya sin la necesidad de tener que ir al sitio físicamente.

Hoy en día existen varios sistemas de comunicación y un sinnúmero de proveedores, por lo que es importante tener muy en claro cuál es la necesidad específica de conectividad que tiene la empresa, esto también ayudará a obtener una cotización más precisa, porque con base en esto podrá identificar cuál será el mejor sistema de comunicación funcional y viable, y así empezar a buscar proveedores para cotizar.

Cabe mencionar que se ha detectado que el sistema de comunicación más viable por funcionalidad y por alcance en este sector, es principalmente el Sistema de Conectividad Satelital.
Hay pocas empresas mexicanas del sector de Telecomunicaciones Satelitales legalmente establecidas en el país, con experiencia enfocada totalmente al servicio empresarial y de gobierno, las cuales ofrecen mayor garantía a sus clientes en cuanto a disponibilidad, atención y soporte. Algunas de estas empresas tienen la capacidad de trabajar y hacer más eficientes las operaciones de misión crítica de dicho sector, co-ubicando sus equipos dentro de las instalaciones de las mismas.

Además ciertas empresas ofrecen el servicio de capacitación y asesoría sin ningún costo, para el diseño, implementación, uso, instalación y comisionamiento a clientes, con la finalidad de optimizar los recursos de los mismos.

Es muy importante, al momento de investigar proveedores de comunicación satelital, verificar que cuenten con toda su infraestructura en México, ya que esto se convierte en una ventaja para la empresa por la detección inmediata de cualquier situación en el servicio una vez contratado, por el manejo del mismo idioma, y se evita la triangulación de información al tener un contacto directo de Soporte Técnico, ubicado exactamente en las instalaciones del Telepuerto, donde se da el servicio.

Los elementos claves a considerar de un proveedor satelital son:

• Que cuente con los permisos legales para brindar el servicio en México.
• Que brinde servicios exclusivos para empresas, PYMES y Corporativos.
• Que ofrezca garantías de servicio.
• Que ofrezca valores agregados.
• Variedad en configuraciones de ancho de banda.
• Que brinde niveles de rendimiento del servicio (niveles de sobre-suscripción).
• Que optimice el servicio y el equipo de acuerdo con las necesidades del cliente.
• Que cuente con un sistema para monitoreo directo de su servicio.

El proveedor de comunicación satelital en proyectos del sector energético tiene que ser uno de la entera confianza del cliente, pues este medio se convierte en sus ojos, es ahí donde hay que retomar los elementos clave para contratar al proveedor aliado en comunicación, y así asegurarse de que reúna todos los puntos.

Los principales servicios que una empresa de comunicaciones satelitales puede brindar al sector de energía, gas y petróleo, dependiendo de su capacidad, son:

Conectividad enfocada a la automatización y telemetría de sus sistemas para conocer en tiempo real de manera remota la operación, elevando así la confiabilidad de los datos generados, así como al intercambio de información oportuna para la toma de decisiones.

Considerando que la mayoría de las operaciones de este sector se encuentra en sitios muy retirados, contar con una solución de conectividad satelital eficiente y de calidad en cuanto a disponibilidad del servicio, el costo/beneficio resulta en favor de las operaciones de la empresa, de tal manera que las potencializa para obtener los resultados esperados.

Este sistema de comunicación puede utilizarse durante todo el proceso del sector y con todos los proveedores involucrados en el mismo: exploración, explotación y producción; sin embargo esta parte la desconocen, pudiendo contar con los servicios de conectividad en los sitios remotos y en sus oficinas centrales, con la capacidad de incrementar anchos de banda y de estar disponible ante cualquier contingencia.

Las palabras clave en este sector son medición, monitoreo y control, por lo que una conexión satelital puede garantizar la confiabilidad, disponibilidad y estabilidad de los sistemas utilizados en las operaciones del sector energético.

En México hay distintos proveedores en servicios de Telecomunicaciones vía satélite en Latinoamérica, algunos con una amplia experiencia, como es el caso de GlobalSat®.

Cubrir a lo largo de su historia las necesidades de conectividad satelital de más de 30,000 sitios en México de proyectos PYMES, corporativos y de gobierno, y tener un resultado de clientes satisfechos, es lo que ha llevado a GlobalSat® a ser una empresa de certidumbre y confiabilidad dentro del mercado de las telecomunicaciones satelitales, obligándolos a brindar lo mejor en atención y servicio, fortaleciendo su calidad humana y la tecnología utilizada.

Es una empresa reconocida entre los sectores que atiende, por su gran experiencia y conocimiento, así como por el trabajo en conjunto que ha logrado con sus clientes por convertirse en su proveedor aliado.

Se caracteriza principalmente por cinco cualidades importantes con las que operan sus servicios y su equipo de trabajo: Disponibilidad, atención personalizada, flexibilidad, profesionalismo y mejora continua.

Para más información visite la página web: www.globalsat.com.mx

Publicación Anterior

Sener Otorga Permisos y Títulos de Concesión en Materia Geotérmica a la CFE

Publicación Siguiente

Aprueban Propuesta de Intercambio de Crudo Ligero Entre Estados Unidos y México

Publicación Siguiente
Aprueban Propuesta de Intercambio de Crudo Ligero Entre Estados Unidos y México

Aprueban Propuesta de Intercambio de Crudo Ligero Entre Estados Unidos y México

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.