• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Urgente la transición a energías renovables en México, especialista de la UACM

Urgente la transición a energías renovables en México, especialista de la UACM

25 noviembre, 2019
Precios del petróleo abren estables pero se encaminan a una pérdida semanal de 8%

Precios del petróleo abren estables pero se encaminan a una pérdida semanal de 8%

3 octubre, 2025
Fitch eleva calificación de Pemex a BB+: Petrolera está a un escalón de recuperar grado de inversión

Fitch eleva calificación de Pemex a BB+: Petrolera está a un escalón de recuperar grado de inversión

3 octubre, 2025
Mercado eléctrico y subastas mantienen vigencia: Luz Elena González

Mercado eléctrico y subastas mantienen vigencia: Luz Elena González

3 octubre, 2025
ONG buscan frenar expansión de megaproyectos de gas fósil en Golfo de California

ONG buscan frenar expansión de megaproyectos de gas fósil en Golfo de California

3 octubre, 2025
Sener anuncia 2 normas que fortalecen la regulación del transporte y distribución del gas licuado de petróleo

Sener anuncia 2 normas que fortalecen la regulación del transporte y distribución del gas licuado de petróleo

3 octubre, 2025
Pemex: Crisis en el sur petrolero pero alivio en los mercados

Pemex: Crisis en el sur petrolero pero alivio en los mercados

2 octubre, 2025
A Pemex le da el ‘bajón’: Ventas de gasolinas tiene su peor caída en 2 años

A Pemex le da el ‘bajón’: Ventas de gasolinas tiene su peor caída en 2 años

2 octubre, 2025
CFE Telecom tendrá recorte; operará con solo el 12% del presupuesto de 2025

CFE Telecom tendrá recorte; operará con solo el 12% del presupuesto de 2025

2 octubre, 2025
Ejecución: el reto del Plan de Pemex

Ejecución: el reto del Plan de Pemex

2 octubre, 2025
Boom industrial con respaldo eléctrico: México activa estrategia energética

Boom industrial con respaldo eléctrico: México activa estrategia energética

2 octubre, 2025
La presidenta científica, entre la defensa de Pemex y la lucha contra el cambio climático

La presidenta científica, entre la defensa de Pemex y la lucha contra el cambio climático

1 octubre, 2025
Retos de Banxico ante el Declive de Pemex

Retos de Banxico ante el Declive de Pemex

1 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 4 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Urgente la transición a energías renovables en México, especialista de la UACM

en Noticias del Día
Urgente la transición a energías renovables en México, especialista de la UACM

Por: Dirección General de Comunicación Social UNAM / Redacción Petroquimex

 

Si comparamos lo que consumismos con lo que producimos, México es un país energéticamente insuficiente desde hace años. Una pequeña parte del petróleo todavía se refina en nuestro territorio, pero en general vendemos (exportamos) crudo barato y compramos (importamos) gasolina, diésel, queroseno y gas seco a precios elevados, dijo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Eduardo Rincón Mejía, académico de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM).

 

En la conferencia “México y su oportunidad para una rápida transición energética”, organizada por la Facultad de Ciencias (FC), subrayó que a esta situación se suma una emergencia ambiental mundial: últimamente se han registrado incendios en el Amazonas, Siberia, Australia, Escandinavia y California; hay tifones y huracanes cada vez más fuertes, junto con ondas de calor e inundaciones. “Hace décadas se sabía lo que enfrentaríamos, como grandes concentraciones de dióxido de carbono y aumento de la temperatura media.

 

Al ritmo al que se quema el petróleo, este recurso en México alcanzaría sólo para 10 años; asimismo, más de la mitad de la energía eléctrica que consumimos viene de la quema de gas. “Somos dependientes y contaminantes. Es urgente la transición a fuentes de energía renovable como el sol y el viento”.

 

El recurso solar es infinitamente más grande que cualquier fuente fósil, y tenemos más de 11 mil kilómetros de costas con suficiente viento; lo ideal sería aprovecharlos, dijo en el auditorio Carlos Graef, del conjunto Amoxcalli.

 

Oaxaca, ejemplificó, tiene un potencial eólico mucho mayor que el de Alemania, “el tercer país más eólico del mundo. Para hacer una transición a energías renovables debemos basarnos en lo que tenemos; la energía solar que recibe el planeta es, en tan solo dos semanas, más grande que todas las reservas probadas de petróleo, carbón, gas, uranio y torio”.

 

Rendimiento energético bajo

 

Rincón Mejía señaló que el rendimiento energético del país es bajo. El sector de los transportes es el menos eficiente, pues es donde más energía se desperdicia. Ahí el rendimiento es de alrededor de 13 por ciento, y “si pensamos en seguir con motores de combustión interna, eso no va a mejorar mucho”.

 

Si se electrifica el transporte, el rendimiento subiría cuatro veces. Un motor eléctrico es más eficiente, ligero y con menos partes. Por eso, propuso promover la electrificación del transporte, “sólo eso aumentaría el rendimiento del sistema energético nacional, disminuiría la importación de gasolinas y las emisiones de gas efecto invernadero”.

 

En un territorio soleado como el nuestro, una instalación fotovoltaica es mucho más rentable que en Alemania. En la actualidad hay más de 50 centrales solares grandes en operación, con cuatro mil 500 megawatts, pero nos faltan otras 10 mil; se puede lograr y de forma económica, con instalaciones en los edificios, opinó.

 

El experto recordó que el costo de las celdas fotovoltaicas ha disminuido. En 1975 el watt costaba más de 200 veces el valor actual, pero ahora la tecnología ha avanzado, así como la fabricación masiva.

 

Las celdas hoy tienen una duración de 30 años, contra los cuatro o cinco de las primeras que se construyeron. De ese modo, cada vez serán más eficientes, duraderas y económicas.

 

Finalmente, Eduardo Rincón refirió que cada vez que se duplica la capacidad instalada fotovoltaica, el costo del watt-pico disminuye 24 por ciento. El precio de las baterías también decrece cuando aumenta la capacidad de almacenamiento. De seguir las tendencias actuales, en 10 años el costo de la energía fotovoltaica disminuirá 60 por ciento.

Publicación Anterior

Se recuperan mil 226 MW gracias a la rehabilitación y mantenimiento de unidades generadoras

Publicación Siguiente

El Grupo TMM anuncia la venta de tres buque-tanques

Publicación Siguiente
El Grupo TMM anuncia la venta de tres buque-tanques

El Grupo TMM anuncia la venta de tres buque-tanques

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.