• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Precios del petróleo cierran en máximos de 2 meses ante preocupación por la oferta

Ve Hacienda cifras de crecimiento ‘muy elocuentes’

24 septiembre, 2021
6º Congreso de Energía Veracruz 2025

6º Congreso de Energía Veracruz 2025

9 mayo, 2025
AHR EXPO MÉXICO 2025

AHR EXPO MÉXICO 2025

9 mayo, 2025
Expo Eléctrica y Solar Norte 2025

Expo Eléctrica y Solar Norte 2025

9 mayo, 2025
Pemex busca reabrir pozos viejos para impulsar declinante producción

Pemex busca reabrir pozos viejos para impulsar declinante producción

9 mayo, 2025
El derrame de hidrocarburo en Tabasco fue de 300 barriles; ya empezó la limpia: Sheinbaum

El derrame de hidrocarburo en Tabasco fue de 300 barriles; ya empezó la limpia: Sheinbaum

9 mayo, 2025
El futuro de la CFE depende de sí misma

El futuro de la CFE depende de sí misma

9 mayo, 2025
EU y Rusia exploran vías para restablecer el flujo de gas ruso a la UE

EU y Rusia exploran vías para restablecer el flujo de gas ruso a la UE

9 mayo, 2025
Caos Energético. El nombre del juego: Fortaleza

Caos Energético. El nombre del juego: Fortaleza

9 mayo, 2025
Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

8 mayo, 2025
Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

8 mayo, 2025
Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

8 mayo, 2025
Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

8 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 11 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Ve Hacienda cifras de crecimiento ‘muy elocuentes’

El Financiero

en Noticias del Día
Precios del petróleo cierran en máximos de 2 meses ante preocupación por la oferta

La economía mexicana está registrando un repunte muy rápido, con cifras de crecimiento ‘muy elocuentes’, y ya acumula cuatro trimestres consecutivos con avances muy pronunciados, afirmó el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.

Explicó que la rápida recuperación de la actividad económica se debe a que la crisis económica no fue un producto de burbujas especulativas, ni de grandes desequilibrios macroeconómicos globales o nacionales.

La crisis fue ocasionada por los cierres en la actividad productiva debido a la pandemia, pero no fue por problemas estructurales de la economía mexicana, y debido a ello, la recuperación está siendo rápida, enfatizó el funcionario al comparecer en la Cámara de Diputados, para el análisis del Tercer Informe de Gobierno y del Paquete Económico de 2022.

Señaló que México va a finalizar 2021 con las finanzas públicas sanas y la recuperación económica que inició en la segunda mitad del año pasado terminará de consolidarse en 2022, “cuando iniciemos un crecimiento que permita dejar atrás el impacto de la pandemia”.

“Estamos viendo cifras de crecimiento que son muy elocuentes. Muchas empresas del norte del país, de Chihuahua y Nuevo León, pero también del Bajío, están trabajando al límite de su capacidad, y cada día se anuncian nuevos proyectos de inversión para ampliar su capacidad”, recalcó.

Destacó que se tiene un balance positivo en el mercado laboral, ya que se generaron 646 mil empleos adicionales a los perdidos a causa de la pandemia. Desde los inicios de la pandemia en abril del año pasado, hasta julio de este año, se han recuperado 13.6 millones de empleos formales e informales.

PIB de 4.1% en 2022

El titular de Hacienda confió en que en 2022 se logrará una tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 4.1 por ciento.

Recalcó que el Paquete Económico está construido sobre tres pilares; el primero consiste en fortalecer los apoyos para el bienestar, lo que dará un soporte al consumo interno agregado; el segundo es la disciplina fiscal, y el tercer pilar se refiere al fortalecimiento del gasto público en infraestructura, para impulsar la recuperación y mitigar las desigualdades regionales.

Ramírez de la O expresó que en 2022 México tomará ventaja de posicionarse como el primer socio comercial de Estados Unidos.

“Las estrategias económicas y comerciales acordadas entre México y Estados Unidos se centrarán en alcanzar una mayor integración y creación de valor en la región”, abundó, y dijo que 2022 será un año con mayores oportunidades en términos de facilitación de comercio e inversión.

Asimismo, indicó que se eliminó la incertidumbre asociada a la modernización del Tratado México, Canadá y Estados Unidos (T-MEC), por lo que en 2022 se podrá avanzar en una mayor integración comercial y de producción con las economías de Norteamérica.

El secretario defendió las modificaciones fiscales propuestas en el Paquete Económico de 2022, al señalar que contienen un gran número de medidas para evitar la evasión y elusión fiscal, así como para ampliar la base gravable.

Evasión en IVA suma 2 puntos del PIB

Por otra parte, el titular de Hacienda reconoció que la tasa de evasión de IVA en México es muy alta, y representa 2 puntos porcentuales del PIB, según las últimas estimaciones, por lo que aún hay un espacio importante para elevar la recaudación de impuestos.

Expuso que con el nuevo régimen de confianza se espera un aumento en el número de contribuyentes de 15 a 30 por ciento, debido a que es un esquema fácil. “Los contribuyentes personas físicas con actividad empresarial no están buscando cómo no pagar, sino que están buscando que no les estorbe el gobierno para su actividad económica”.

El nuevo régimen permite entonces incorporar nuevos contribuyentes que hoy están en la informalidad. Será un esquema sencillo ya que no tienen que presentar declaraciones informativas ni contabilidad electrónica, se trata de un cumplimiento instantáneo de la declaración.

El funcionario refrendó el compromiso del gobierno de México con la estabilidad macroeconómica y con la prudencia fiscal. “Es importante mencionar que de acuerdo con datos de la OCDE, nuestro país ha logrado pasar del onceavo al séptimo lugar mundial como receptor de IED, lo que da muestra de que el país es un destino atractivo para los inversionistas”.

Publicación Anterior

Precios del petróleo cierran en máximos de 2 meses ante preocupación por la oferta

Publicación Siguiente

México debe retomar su vocación minera, que no ha muerto en 200 años

Publicación Siguiente
México debe retomar su vocación minera, que no ha muerto en 200 años

México debe retomar su vocación minera, que no ha muerto en 200 años

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.