• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
«Energía al servicio de la nación» si el Estado tiene el control: Bartlett

Venta de petróleo premia al gobierno de AMLO: le da 995 mil mdp en 3 años

7 marzo, 2022
Empresas energéticas de Malasia, Vietnam y Singapur se alían para impulsar el suministro transfronterizo de energía renovable

Empresas energéticas de Malasia, Vietnam y Singapur se alían para impulsar el suministro transfronterizo de energía renovable

28 mayo, 2025
Brasil dice NO a las subastas de petróleo que ponen en peligro la desembocadura del río Amazonas

Brasil dice NO a las subastas de petróleo que ponen en peligro la desembocadura del río Amazonas

28 mayo, 2025
Pemex no logra metas de Sheinbaum: Producción de ‘oro negro’ cae 8.8% en abril; van 2 años a la baja

Pemex no logra metas de Sheinbaum: Producción de ‘oro negro’ cae 8.8% en abril; van 2 años a la baja

28 mayo, 2025
El país latinoamericano que quiere drenar el Sol: La ambiciosa apuesta para liderar la revolución energética

El país latinoamericano que quiere drenar el Sol: La ambiciosa apuesta para liderar la revolución energética

27 mayo, 2025
Dos Bocas, lejos de apuntalar refinación de Pemex

Dos Bocas, lejos de apuntalar refinación de Pemex

27 mayo, 2025
Las energías renovables como palanca de desarrollo

Las energías renovables como palanca de desarrollo

27 mayo, 2025
Crece la dependencia de México de la generación a gas

Crece la dependencia de México de la generación a gas

27 mayo, 2025
Colombia: Las reservas probadas de petróleo aumentaron 0,74% en 2024 y alcanzan para 7,2 años; las de gas cayeron

Colombia: Las reservas probadas de petróleo aumentaron 0,74% en 2024 y alcanzan para 7,2 años; las de gas cayeron

27 mayo, 2025
Un tribunal abre la puerta a evaluaciones climáticas más rigurosas sobre las emisiones de los proyectos de petróleo y gas en Europa

Un tribunal abre la puerta a evaluaciones climáticas más rigurosas sobre las emisiones de los proyectos de petróleo y gas en Europa

26 mayo, 2025
Los precios de la electricidad en EEUU siguen aumentando de forma constante

Los precios de la electricidad en EEUU siguen aumentando de forma constante

26 mayo, 2025
Pemex planea ahorrar ampliando estructura directiva y sin tocar al sindicato

Pemex planea ahorrar ampliando estructura directiva y sin tocar al sindicato

26 mayo, 2025

¿Cómo es el autotransformador eléctrico que mueve la CFE para reducir los apagones en México?

26 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 28 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Venta de petróleo premia al gobierno de AMLO: le da 995 mil mdp en 3 años

Forbes México / Enrique Hernández

en Noticias del Día
«Energía al servicio de la nación» si el Estado tiene el control: Bartlett

El Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo inyectó ingresos millonarios al gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

En medio de la recesión económica y la crisis por la pandemia de Covid-19, el Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo (FMP) transfirió más de 995 mil 29 millones de pesos para cubrir los gastos durante los tres años de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, así como aumentar los guardaditos de fideicomisos estratégicos y pagar la investigación realizada por el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP).

“Las transferencias ordinarias realizadas a la Tesorería de la Federación (Tesofe) en el cuarto trimestre ascendieron a 150 mil 252 millones de pesos, acumulando en el año un total de 364 mil 895 millones de pesos equivalentes al 1.5 por ciento del producto interno bruto (PIB) estimado en los Criterios Generales de Política Económica 2021″, dice el fideicomiso, el cual es dirigido por Rogelio Eduardo Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, creado con la reforma energética de Enrique Peña Nieto, dio más de 431 mil 895 millones de pesos a la Cuarta Transformación en 2020, de acuerdo con información en poder de Forbes México.

Con la llegada de la pandemia de Covid-19 en abril de 2020, el precio de la mezcla mexicana de exportación por primera vez en la historia finalizó con un precio negativo.

Un 20 de abril de 2020, Pemex informó que el precio del crudo mexicano se ubicó en -2.37 dólares el barril, un nivel sin precedente, contra los 14.4 dólares de la jornada previa.

Todo eso ha ido quedando en el olvido con la invasión de Rusia a Ucrania, ya que creó distorsiones en el mercado petrolero mundial. Al mediodía del domingo 6 de marzo de 2021, Rocío Nahle García, secretaria de Energía (Sener), informó que la Mezcla Mexicana de Exportación (MME) había alcanzado un precio de 110.02 dólares por barril.

La cotización del precio del barril de petróleo abrió alegría al interior del gobierno de Andrés Manuel López, pero también preocupación y tuvo que salir controlar un incremento del precio de las gasolinas y diésel con un estímulo fiscal adicional en lo que queda de la administración.

En 2019, el Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo entregó más de 984 mil 621 millones de pesos a la Secretaría de Hacienda para que lo transfieran al gasto público del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo fue creado por el gobierno de Enrique Peña Nieto para que administre los ingresos provenientes del petróleo para el fortalecimiento de las finanzas nacionales, con una visión a largo plazo en beneficio de generaciones presentes y futuras de mexicanos.

El Fondo facilitará el seguimiento, la rendición de cuentas, la organización, el ahorro y la administración de los ingresos petroleros.

La idea del gobierno de Enrique Peña Nieto fue que el fideicomiso coadyuve en la preservación de la estabilidad macroeconómica nacional, asegure la disciplina fiscal a futuro, acotando puntualmente la dependencia de las finanzas públicas a los ingresos petroleros y extienda los beneficios por la extracción presente de hidrocarburos a futuras generaciones mediante mecanismos preestablecidos: ahorro de largo plazo, fondeo del sistema universal de pensiones, inversión en educación superior y posgrados, inversión en ciencia y tecnología, así como en energías renovables.

Desde el FMP, se destinan importantes recursos al desarrollo de infraestructura para el desarrollo nacional, así como para el desarrollo regional de la industria.

Para 2022, “hay un colchón por ingreso petrolero extra, parte de este ingreso es propio de Petróleos Mexicanos (Pemex) y parte de ese ingreso va al Fondo Mexicano del Petróleo”, dijo Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público.

El encargado de las finanzas públicas comentó que en ambos casos es perfectamente utilizable el dinero del extra por la venta de petróleo, ya que se va una parte al sector público, es decir a Pemex y SHCP, y al Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios y al Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas.

“Va costar, pero tenemos como en espejo la correlación entre el precio de la gasolina y el precio del petróleo crudo es 99 por ciento”, comentó Rogelio Ramírez de la O.

El secretario de Hacienda expresó que la economía mexicana está naturalmente cubierta de los altos precios del petróleo registrados a partir de la invasión de Rusia a Ucrania.

Cada año, la Secretaría de Hacienda saca dinero del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios para las coberturas petroleras, las cuales blindan a la mezcla mexicana de exportación de las distorsiones del mercado como pasó en 2020 con la pandemia de Covid-19.

De acuerdo con el Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, la Ley de Ingresos de la Federación para el 2021 estimó para este ejercicio fiscal transferencias por 343 mil 039 millones de pesos, lo que equivaldría aproximadamente al 1.4 por ciento del PIB.

“El aumento en el monto de los recursos transferidos a la Tesofe durante el mes de diciembre se explica por las autorizaciones que le fueron otorgadas a Pemex para cubrir en forma diferida los pagos provisionales del derecho por la utilidad compartida, así como los pagos mensuales del derecho de extracción de hidrocarburos, correspondientes, tanto al mes de septiembre como al de octubre de 2021, y que se recibieron el 30 de noviembre y 30 de diciembre del 2021, respectivamente. Dichos recursos fueron transferidos a la Tesofe en diciembre”, agrega FMP.

Publicación Anterior

Toca nuevo mínimo número de franquicias Pemex al cierre del 2021

Publicación Siguiente

Brent roza los 140 dólares por barril

Publicación Siguiente
«Energía al servicio de la nación» si el Estado tiene el control: Bartlett

Brent roza los 140 dólares por barril

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.