• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Volatilidad en bolsas y dólar fuerte: saldo por alza en tasas de la Fed

Volatilidad en bolsas y dólar fuerte: saldo por alza en tasas de la Fed

27 julio, 2022
¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

20 agosto, 2025
CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

20 agosto, 2025
Pemex confirma robo en plataforma Akal-R en Cantarell

Pemex confirma robo en plataforma Akal-R en Cantarell

20 agosto, 2025
La CFE tiene activados 3 millones 316 mil servicios de telefonía móvil, internet y banda ancha 

La CFE tiene activados 3 millones 316 mil servicios de telefonía móvil, internet y banda ancha 

20 agosto, 2025
Junto a Sener y Pemex, LitioMX investiga cómo extraer litio de pozos petroleros, revela Sheinbaum

Junto a Sener y Pemex, LitioMX investiga cómo extraer litio de pozos petroleros, revela Sheinbaum

20 agosto, 2025
México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

19 agosto, 2025
Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

19 agosto, 2025
Petroecuador firma acuerdo con china CNPC para duplicar producción de gas natural en Ecuador

Petroecuador firma acuerdo con china CNPC para duplicar producción de gas natural en Ecuador

19 agosto, 2025
Incremento en combustóleo y diésel disparan gasto eléctrico de CFE

Incremento en combustóleo y diésel disparan gasto eléctrico de CFE

19 agosto, 2025
Proveedores ‘ventilan’ a Pemex: Acusan que ‘ya prestaron sus servicios’ y aún les debe 73 mil mdp

Proveedores ‘ventilan’ a Pemex: Acusan que ‘ya prestaron sus servicios’ y aún les debe 73 mil mdp

19 agosto, 2025
Precios del petróleo abren la semana con ganancias tras comentarios de EU

Precios del petróleo abren la semana con ganancias tras comentarios de EU

18 agosto, 2025
Se regulariza abasto de gasolina en México: Sener

Se regulariza abasto de gasolina en México: Sener

18 agosto, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 20 agosto, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Volatilidad en bolsas y dólar fuerte: saldo por alza en tasas de la Fed

EL ECONOMISTA / Judith Santiago

en Noticias del Día
Volatilidad en bolsas y dólar fuerte: saldo por alza en tasas de la Fed

La expectativa de tasas más altas ha tenido un impacto en los mercados bursátiles. Las acciones han retrocedido este año ante las preocupaciones de la creciente inflación.

Aunque los participantes del mercado han descontado que este miércoles, la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos anuncie un aumento de 75 puntos base en su tasa de interés de referencia, no se descartan periodos de volatilidad en las bolsas de valores a nivel mundial, lo cual también podría fortalecer al dólar frente a otras divisas, anticiparon especialistas.

 

En la víspera del anuncio, las bolsas de valores de Estados Unidos y México cerraron con pérdidas. El índice tecnológico NASDAQ Composite encabezó las caídas frente a sus pares, finalizando con una disminución de 1.87% para ubicarse en 11,562.57 unidades, seguido por el S&P 500 que bajó 1.15%, llegando a 3,921.05 puntos, mientras que el industrial Dow Jones retrocedió 0.71% a 31,761.54 enteros.

 

Para las plazas bursátiles de México el panorama no fue diferente. El principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el S&P/BV IPC, compuesto por las 35 empresas más negociadas del mercado, terminó con una caída de 1.12% a 46,674.30 unidades y el FTSE BIVA, el índice de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), registró una baja de 1.12% para llegar a los 970.89 enteros.

 

Especialistas explicaron que el aumento en las tasas de interés desencadenará periodos de volatilidad en las bolsas y está vez la incertidumbre se acentúa porque los mercados saben que vendrán más aumentos por parte de la Fed como respuesta para controlar la inflación. Sin embargo, surgen dudas respecto a qué niveles seguirán los incrementos y hasta cuándo.

 

“El mercado ya tiene descontado que la Fed va a subir 75 puntos base su tasa de interés y las bolsas se han ajustado a esta expectativa. La sorpresa sería, y no se descarta, que subiera en 100 puntos base la tasa y, entonces, los mercados reaccionarían negativamente”, explicó Antonio Salazar, analista en Lia-Marco-Research, una casa de investigación de mercados independiente.

 

Agregó que, si el incremento a la tasa es de 75 puntos base, el mercado continuará con el rebote que ha estado manteniendo y podría empezar a verse alzas en las bolsas. El S&P 500, por ejemplo, podría alcanzar los 4,200 puntos.

 

En una nota, analistas de Banco Invex coincidieron al indicar que el consenso del mercado espera un aumento de 75 puntos base en la tasa de interés de la Fed, por lo que no se descartan “nuevos episodios de volatilidad, pues además de la decisión de política monetaria se conocerán más resultados de empresas del sector tecnológico”.

 

Impacto

 

La expectativa de tasas más altas ha tenido un impacto en los mercados bursátiles. Las acciones han retrocedido este año ante las preocupaciones por los altos niveles de inflación, lo cual ha llevado a los bancos centrales a subir las tasas de interés, aunado a los temores sobre una posible recesión económica mundial.

 

El S&P 500 ha bajado 17.73% desde el inicio del año, mientras que el NASDAQ Composite pierde 26% y el Dow Jones 12.60 por ciento. El S&P/BMV IPC de la BMV cae 12.39%, porcentaje por debajo que sus pares estadounidenses.

 

 

A decir del director general de la BMV, José Oriol Bosch, el incremento en las tasas de interés para contener la inflación (que podrían superar el 9.0% en este año en México) ya lo ha descontado el mercado, por lo que no se esperaría gran impacto.

 

“Debido a que la mayoría de los aumentos en las tasas de interés en el mundo y las acciones de política monetaria que algunos bancos centrales ya han tomado y se espera tomen, no esperamos un gran impacto en el mercado, a menos que nos sorprenda un ajuste mucho más alto o mucho más bajo”, opinó el directivo en la reciente conferencia con analistas bursátiles.

 

Antonio Salazar comentó que el tecnológico sería el sector más perjudicado en este momento de aumentos en el costo del dinero. En tanto, los más resilientes son los de servicios públicos, consumo básico y el médico.

 

El de energía es uno de los sectores con mayor avance en lo que va del año, con un alza de 31% en Wall Street, sin embargo, ha estado rezagado en los últimos años y, por ende, aún le faltaría camino para llegar a su valor “justo”, indicaron analistas de Citibanamex.

 

Respaldaría al dólar

Especialistas explican que una política “agresiva” y una subida de 100 puntos base en la tasa de la Fed le darían más fortaleza al dólar frente a las principales divisas.

 

Al momento en que suba la tasa en 75 puntos base o más, el dólar se va a apreciar y el peso mexicano va a ceder un poco sus posiciones», consideró el especialista en Lia-Marco-Research.

 

Al cierre de la sesión del martes, previo al anuncio de política monetaria de la Reserva Federal, el peso mexicano se depreció 0.10% o 2.05 centavos, a 20.4683 unidades por dólar, muestran datos del Banco de México.

 

Antonio Salazar agregó que debido a que el dólar ha estado corrigiendo en estos días, con la subida en la tasa, en teoría, se vería fortalecido si no hay una excepción en el mercado. “Entonces el tipo de cambio podría irse a niveles de 20.60 y 20.80 pesos por dólar”, proyectó.

 

No obstante, la moneda mexicana ha mantenido resistencia ante el dólar, al acumular una leve apreciación de 0.19% durante este año.

 

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero en Banco Base, opinó que un incremento sorpresivo en la tasa de la Fed de 100 puntos base podría ocasionar un fortalecimiento generalizado del dólar.

 

“Si bien el mercado ha descontado una subida a la tasa de 75 puntos base, los riesgos al alza para los precios de los energéticos en los próximos meses podrían presionar la inflación en Estados Unidos a nuevos máximos en 40 años. Ante esto, no se puede descartar que el presidente de la Fed, Jerome Powell, envíe la señal de que el banco central seguirá subiendo su tasa a un ritmo acelerado”, dijo.

 

judith.santiago@eleconomista.mx

 

Publicación Anterior

El déficit comercial de México se amplía por mayor importación de gasolinas

Publicación Siguiente

Petróleo sube por caída de inventarios en EE.UU. y recortes de gas en Rusia

Publicación Siguiente
Petróleo sube por caída de inventarios en EE.UU. y recortes de gas en Rusia

Petróleo sube por caída de inventarios en EE.UU. y recortes de gas en Rusia

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.