• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
WWF

WWF

8 agosto, 2019
Adiós a las baterías industriales y al litio: Descubren que solo necesitamos oxígeno para almacenar energía

Adiós a las baterías industriales y al litio: Descubren que solo necesitamos oxígeno para almacenar energía

24 octubre, 2025
México se lleva el primer lugar ¿por culpa de Pemex? Emite deuda por 41 mil mdd

México se lleva el primer lugar ¿por culpa de Pemex? Emite deuda por 41 mil mdd

24 octubre, 2025
Semar eleva la alerta por el derrame de hidrocarburos

Semar eleva la alerta por el derrame de hidrocarburos

24 octubre, 2025
Semar eleva la alerta por el derrame de hidrocarburos

Semar eleva la alerta por el derrame de hidrocarburos

24 octubre, 2025
Pemex ha recuperado 345 mil litros de crudo derramados en río Pantepec

Pemex ha recuperado 345 mil litros de crudo derramados en río Pantepec

24 octubre, 2025

Fuentes limpias aportaron 23.4% de la electricidad en México en el 2024

23 octubre, 2025
Precios del petróleo se disparan 5% tras las nuevas sanciones de EU contra Rusia

Precios del petróleo se disparan 5% tras las nuevas sanciones de EU contra Rusia

23 octubre, 2025
UE aprueba 19° paquete de sanciones a Rusia, que veta el GNL

UE aprueba 19° paquete de sanciones a Rusia, que veta el GNL

23 octubre, 2025
México realiza compra récord de gas a EU

México realiza compra récord de gas a EU

23 octubre, 2025
Sinopec halla una nueva reserva de petróleo de esquisto de 100 millones de toneladas

Sinopec halla una nueva reserva de petróleo de esquisto de 100 millones de toneladas

23 octubre, 2025
México se acerca a la revisión del T-MEC con una peligrosa dependencia energética

México se acerca a la revisión del T-MEC con una peligrosa dependencia energética

22 octubre, 2025
Pemex producirá 4.6% de la electricidad del país en el 2030: Sener

Pemex producirá 4.6% de la electricidad del país en el 2030: Sener

22 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 26 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

WWF

en Opiniones
WWF
Las Voces del Sector Energético

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) es la organización líder en conservación a nivel mundial, creada en 1961 y presente en más de 100 países.

Además de trabajar para el cuidado y preservación de la vida silvestre, el agua y los bosques, esta organización pretende incrementar la sostenibilidad en áreas como la energía, informa Jorge Rickards Guevara, director general de WWF México, donde WWF tiene tres décadas de trabajo. “México es una de las economías más importantes a nivel mundial cuyas características de diversidad de ecosistemas y desarrollo económico son importantes para el bienestar de la población. Por lo que, entre nuestros retos está responder al desafío de crecer económicamente y transitar hacia una economía baja en emisiones de carbono, más justa y con inclusión social”. WWF México considera que las acciones por parte del sector energético son de vital importancia para descarbonizar la economía mexicana; dado que actualmente esta industria constituye uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero, como el CO2. “Afortunadamente, estamos viviendo una época de grandes avances tecnológicos que están ayudando a abatir los retos de este sector, mismo que, como eje transversal impacta directamente en otros aspectos de la economía por ser una de las fuentes que asegura la competitividad del ámbito industrial y comercial”. WWF es un actor clave que está colaborando para acelerar la transición hacia un sistema de bajas emisiones de carbono. “Hacemos esto desde una posición independiente que nos permite crear espacios de intercambio de experiencias y colaboración entre actores del sector eléctrico. Además, proveemos información de mercado a fin de facilitar la toma de decisiones y coadyuvar a nivelar el terreno de juego entre suministradores y compradores de energía renovable”. En este sentido, el primer objetivo de WWF consiste en ayudar a diversos sectores a transitar hacia un sistema con bajas emisiones de carbono, influyendo en el establecimiento y cumplimiento de metas internacionales, sugiriendo desarrollos para el marco regulatorio y promoviendo la acción climática en diferentes niveles de la sociedad. “Estamos seguros de que el involucramiento de mayor número de actores contribuye de manera positiva a la transformación y modernización del sector eléctrico. Por este motivo, exhortamos tanto a ciudades y empresas como a ciudadanos y demás organizaciones de la sociedad civil a tomar un rol activo y participativo en las decisiones de este sector”. La principal actividad de WWF México en la industria energética va de la mano de la iniciativa Ren mx (https://www.ren.mx/), ésta promueve la compra de electricidad proveniente de fuentes de energía renovable a nivel industrial y comercial. “Asimismo, estamos trabajando en una transición energética justa, esto implica no dejar atrás a ninguna persona en el proceso de cambio de energías fósiles a limpias. Para ello, analizamos oportunidades y trayectorias convenientes a comunidades y estados que cuentan con el potencial de sumarse a la nueva economía de energías renovables. Todo lo anterior enmarcado dentro del objetivo de aumentar de manera coherente y realista, la ambición de México pactada en los compromisos que derivaron del Acuerdo de París”. En este Acuerdo, el gobierno mexicano se comprometió a que México reducirá en 25 por ciento sus emisiones de gases efecto invernadero y en 51 por ciento las de carbono negro; además de las emanadas por el sector industrial, generando 35 por ciento de energía limpia para 2024 y 43 por ciento para 2030, disminuyendo la intensidad de carbono del Producto Interno Bruto en 40 por ciento, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (https://imco.org.mx/medio_ambiente/mexico-ratifica-el-acuerdo-de-paris-sobre-el-cambio-climatico/). En materia de petróleo y gas, WWF no está involucrado directamente, pero ha observado que tanto en México como a nivel internacional cada vez más empresas se muestran comprometidas con la protección al ambiente. Lo que si bien es positivo, aún es necesario ejecutar medidas más ambiciosas para aumentar la sostenibilidad de sus operaciones. “En el sector eléctrico existe potencial para desplegar una mayor proporción de tecnologías renovables y en WWF México trabajamos facilitando el acceso a empresas con operaciones en México en este tipo de energía”, explicó Jorge Rickards. La perspectiva de WWF sobre la industria energética a cinco años es optimista. “Idealmente en 2024 estaremos cumpliendo la meta de generar 35 por ciento de la electricidad a partir de fuentes limpias. Para esa fecha habremos incrementado nuestra ambición, así que estaremos persiguiendo nuevas metas que permitan incorporar más tecnologías renovables en la matriz de generación”. Dado que la tecnología avanza rápidamente, con seguridad habrá mayor incorporación de tecnologías inteligentes y digitales que posibilitarán una participación más activa en el sector por parte de usuarios finales. Para entonces ya se habrán superado algunos de los retos que hoy enfrentamos, como el desarrollo de nuevas líneas de transmisión y distribución, además de la implementación de proyectos de almacenamiento de energía y control de demanda. Existen muchas posibilidades para avanzar en el sector, refirió Jorge Rickards Guevara.

Etiquetas: opiniones
Publicación Anterior

La revolución de la “inteligencia de datos” en la industria energética

Publicación Siguiente

La ASEA expide autorización condicionada para el proyecto de construcción de la refinería Dos Bocas

Publicación Siguiente
La ASEA expide autorización condicionada para el proyecto de construcción de la refinería Dos Bocas

La ASEA expide autorización condicionada para el proyecto de construcción de la refinería Dos Bocas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.