• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
¿Nos vemos hasta el 2025?

Ya tenemos la primera «gigafactoría» de almacenamiento de energía térmica. Son buenas noticias para las renovables

16 mayo, 2023
Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

21 noviembre, 2025
Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

21 noviembre, 2025
ExxonMobil reanuda gigantesco proyecto de gas suspendido en Mozambique

ExxonMobil reanuda gigantesco proyecto de gas suspendido en Mozambique

21 noviembre, 2025
La riqueza energética de África puede desbloquearse mediante la expansión de las energías renovables y la aceleración de los hidrocarburos

La riqueza energética de África puede desbloquearse mediante la expansión de las energías renovables y la aceleración de los hidrocarburos

21 noviembre, 2025
Más de 20 países se adhieren a un compromiso para abandonar los hidrocarburos

Más de 20 países se adhieren a un compromiso para abandonar los hidrocarburos

21 noviembre, 2025
El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

20 noviembre, 2025
Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

20 noviembre, 2025
Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

20 noviembre, 2025
Minera de Torex Gold logra autonomía eléctrica de CFE mediante planta solar y mercado mayorista

Minera de Torex Gold logra autonomía eléctrica de CFE mediante planta solar y mercado mayorista

20 noviembre, 2025
Arabia Saudí ha descubierto en un inexplorado desierto su próximo gran golpe: un gigantesco yacimiento de gas que marcará un antes y un después

Arabia Saudí ha descubierto en un inexplorado desierto su próximo gran golpe: un gigantesco yacimiento de gas que marcará un antes y un después

20 noviembre, 2025
Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

19 noviembre, 2025
Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

19 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 23 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Ya tenemos la primera «gigafactoría» de almacenamiento de energía térmica. Son buenas noticias para las renovables

Xataka / Carlos Prego

en Noticias del Día
¿Nos vemos hasta el 2025?

Dimona es una pequeña y remota localidad situada en el desierto del Néguev, Israel, a escasos kilómetros del mar Muerto, pero desde hace unos días destaca en el mapa energético global. Y por méritos propios. La compañía Brenmiller Energy acaba de inaugurar en su territorio la que reivindica como primera gigafactoría de energía térmica del mundo. La noticia es relevante tanto por lo que implica para el sector como por lo que puede aportar en la carrera hacia la descarbonización.

 

Al fin y al cabo, aspira a ayudarnos a solucionar uno de los grandes hándicaps de las fuentes renovables: los efectos de sus intermitencias en el suministro.

 

¿Cuál es la novedad? Que Brenmiller, una firma israelí especializada en almacenamiento de energía térmica, acaba de inaugurar una planta en Dimona, en el distrito meridional del país. La noticia no tendría mayor relevancia si no fuera porque la compañía reivindica que se trata de la primera «gigafactoría» de su tipo a nivel mundial. Para verla a pleno funcionamiento, eso sí, tendremos que esperar aún unos cuantos meses. Aunque sus puertas se abrieron en mayo, Brenmiller calcula que no alcanzará su capacidad máxima hasta finales de 2023.

 

¿Y a qué se dedicará? A fabricar los bGen TES de Brenmiller, módulos pensados para el almacenamiento térmico. Su funcionamiento es relativamente sencillo, al menos sobre el papel: el sistema se carga con electricidad generada por fuentes renovables o de la red —cuando su coste es más bajo— y la transforma en calor gracias a calentadores integrados en sus módulos. Cuando el cliente necesita la energía se recupera mediante un sistema de tuberías por las que fluye el agua y se descarga vapor. En el proceso se alcanzan temperaturas de hasta 750ºC.

 

¿En qué consiste su tecnología? El conocido como TES, por sus siglas en inglés, busca conservar energía térmica para aprovecharla cuando sea necesaria, pasadas horas, días o incluso meses. Tal posibilidad resulta interesante sobre todo cuando la energía parte de una fuente renovable como la solar o eólica, marcadas por las fluctuaciones y cuyos niveles de generación y demanda no siempre tienen por qué ir parejos. Para su propósito, los TES pueden utilizar diferentes recursos: tanques de agua, masas de tierra… Por lo que apuestan desde 2012 en Brenmiller es el almacenamiento de energía térmica en rocas volcánicas trituradas.

 

«La tecnología de bGen permite emplear recursos renovables, así como calor residual, para calentar rocas trituradas a temperaturas muy altas. A continuación, pueden almacenar el calor durante minutos, horas o incluso días antes de utilizarlo en procesos industriales y de generación de energía», detallan desde la compañía israelí. Cuando en unos meses esté a pleno funcionamiento, la nueva factoría de Dimona permitirá producir hasta 4 GWh anuales de sus módulos.

 

¿Por qué es tan importante? Porque —como explicaba durante la inauguración de Dimona Avi Brenmiller, fundador y director ejecutivo de la compañía— el almacenamiento de energía térmica puede ayudar en el proceso de descarbonización. ¿Cómo? Haciendo más sencilla la conservación y posterior uso de la energía generada por renovables cuando, por escasez de sol en la fotovoltaica o viento en la eólica, por ejemplo, sean incapaces de satisfacer la demanda.

 

«bGen es una solución inteligente, escalable y rentable que permite la descarbonización a escala industrial y de servicios mediante la conversión de electricidad renovable en vapor, agua o aire caliente limpios —reivindica la firma—. Aporta a los fabricantes y centrales eléctricas una fiabilidad crítica, protección frente a la intermitencia de las renovables y fluctuaciones de los precios del mercado energético, además de acceso ininterrumpido al calor eléctrico».

 

¿Y más allá de Brenmiller? Detrás de la puesta en marcha de la factoría no solo está la compañía israelí. Como detalla la propia Brenmiller, ha contado con el apoyo del Banco Europeo de Inversiones (BEI) a través de una línea de crédito de 7,5 millones de euros. Gracias en parte a ese respaldo, la «gigafactoría» incorpora una instalación solar fotovoltaica (PV) en la cubierta para sus operaciones.

 

«La necesidad de independencia energética en la UE es indiscutible —explica Thomas Östros, del BEI—. Sin embargo, las renovables por sí solas no resolverán nuestra crisis energética o climática. El almacenamiento de larga duración resulta crucial para respaldar la intermitencia renovable, descarbonizar nuestras redes y fábricas y garantizar un suministro seguro». En la nueva factoría se desarrollará tecnología TES que ayudará a Europa a «superar los desafíos energéticos».

Publicación Anterior

Pemex, de compras: pagaría 320 millones de dólares por terminal de almacenamiento en Tuxpan

Publicación Siguiente

Presidente del regulador petrolero CNH en México favorece a familiar con altos cargos

Publicación Siguiente
Presidente del regulador petrolero CNH en México favorece a familiar con altos cargos

Presidente del regulador petrolero CNH en México favorece a familiar con altos cargos

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.