• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Tercera edición del Foro Oil & Gas

Tercera edición del Foro Oil & Gas

4 junio, 2019
Mejora Moody’s calificaciones de Pemex

Mejora Moody’s calificaciones de Pemex

9 septiembre, 2025
Gobierno transferirá a Pemex 263,500 millones de pesos el siguiente año

Gobierno transferirá a Pemex 263,500 millones de pesos el siguiente año

9 septiembre, 2025
Necesario asegurar electricidad para nuevas inversiones

Necesario asegurar electricidad para nuevas inversiones

9 septiembre, 2025
Japón contrata a Wood Mackenzie para evaluar el proyecto de GNL de Alaska respaldado por Trump

Japón contrata a Wood Mackenzie para evaluar el proyecto de GNL de Alaska respaldado por Trump

9 septiembre, 2025
CFE Fibra E anuncia la primera colocación de bono en su historia

CFE Fibra E anuncia la primera colocación de bono en su historia

9 septiembre, 2025
Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

8 septiembre, 2025
Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

8 septiembre, 2025
Los “pianos flotantes” que generan electricidad con olas: así es el proyecto que busca electrificar Los Ángeles desde el mar

Los “pianos flotantes” que generan electricidad con olas: así es el proyecto que busca electrificar Los Ángeles desde el mar

8 septiembre, 2025
¿Qué pasó en la termoeléctrica Carbón II de la CFE en Coahuila? Hasta Luz Elena González investiga

¿Qué pasó en la termoeléctrica Carbón II de la CFE en Coahuila? Hasta Luz Elena González investiga

8 septiembre, 2025
Autoridades confirman el arresto de catorce personas implicadas en ‘huachicoleo’, entre ellos a marinos

Autoridades confirman el arresto de catorce personas implicadas en ‘huachicoleo’, entre ellos a marinos

8 septiembre, 2025
Firman IMP y UAT convenio de colaboración para impulsar proyectos en energía, formación de talento y desarrollo tecnológico

Firman IMP y UAT convenio de colaboración para impulsar proyectos en energía, formación de talento y desarrollo tecnológico

5 septiembre, 2025
El huachigás se convierte en otro lastre para Pemex

El huachigás se convierte en otro lastre para Pemex

5 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 9 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Tercera edición del Foro Oil & Gas

en Noticias del Día
Tercera edición del Foro Oil & Gas

Siemens México / Redacción Petroquimex

  • En el Foro Oil & Gas 2019, líderes y empresarios de las industrias de petróleo y gas establecieron la necesidad de encaminar a México hacia un nuevo modelo energético; más limpio, eficiente y rentable. 
  • La digitalización del sector es una de las prioridades para alcanzar mayor productividad; al igual que, para una explotación y distribución eficiente de hidrocarburos, lo es implementar tecnología de punta. 

Ciudad de México.- Durante el foro Oil & Gas 2019, la empresa Siemens refrendó su compromiso de apoyar la transformación energética de México, donde aportará soluciones y tecnología para asegurar la transición hacia fuentes renovables y combustibles más limpios para progreso del país.

El vicepresidente de Siemens Oil & Gas Américas, Patrice Laporte resaltó durante la inauguración: “Creemos en el futuro a largo plazo del gas como fuente de energía limpia y rentable que asegura la integración y transición hacia fuentes renovables, a fin de proporcionar electricidad a una población en crecimiento. Estamos convencidos de que la clave está en la coexistencia de combustibles fósiles con energías renovables y no de competencia”.

 Siemens cuenta con soluciones que van desde el campo productor hasta el consumidor final, con soluciones costa fuera (off-shore) y en tierra (on-shore), al igual que con tecnologías para la compresión, generación, transmisión y distribución de energía.

La tecnología de punta permite mayor eficiencia, productividad, mejora continua y competitividad en el sector del petróleo y gas. A saber: infraestructura ‘inteligente’; sistemas para control, medición y protección de las instalaciones de energía; incluyendo automatización, programación informática y soluciones avanzadas como el gemelo digital, el monitoreo remoto de condiciones, el análisis de datos en tiempo real y los sistemas del internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) con MindSphere, la plataforma en la nube de Siemens.

“El nuevo modelo energético, el desarrollo de infraestructura, mayores modelos financieros, aparte de la incorporación y combinación de tecnologías limpias y digitales crean un ecosistema en el que todos los procesos interactúan para satisfacer la demanda y mejorar la productividad para tener un impacto positivo en la calidad de vida de la sociedad”, dijo Patrice Laporte.

En este encuentro de análisis para fortalecer al sector energético mexicano, destacó la participación de la secretaria de Energía, ingeniera petroquímica Rocío Nahle García, quien impartió la primera conferencia magistral.

Igualmente debatieron la titular de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), geóloga Alma América Porres, quien afirmó que en producción de barriles el país está en bancarrota y que existe una enorme declinación en los yacimientos de México. Junto a ella, Javier Estrada de PWC México, aseveró que la constancia de inversión es parte de la solución y el aporte más importante para el modelo energético. Además de buscar la optimización de los recursos petroleros y su mayor dinamismo. Evitando las licitaciones para que las empresas puedan acercarse al sector más oportunamente y ponerse a trabajar.

En tanto, la investigadora Miriam Grunstein expresó que la asociación de Petróleos (Pemex) con particulares es fundamental para poder rescatarlo. Sin embargo, el actual escenario de Pemex no es nada alentador para que los privados deseen asociarse. Finalmente, el ingeniero francés y experto en aguas profundas Pol Palacios presidente y director general de la empresa Xwells, aseveró que México es más severo consigo mismo de lo que debería ya que es un país con enorme potencial; pero es preciso invertir en el progreso de capital humano y científico. A Egipto le llevó poco menos de tres años su desarrollo en aguas profundas. La innovación técnica y en investigación es parte de la respuesta que permitiría a México salir a flote y avante en materia de petróleo y gas.

En otros paneles estuvieron: Roberto Díaz de León, presidente de Onexpo nacional, al lado de Sebastián Figueroa, director ejecutivo de FullGas y Pablo Martínez Cumming presidente del grupo empresarial mexicano sobre Almacenamiento de Hidrocarburos (HTS, por sus siglas en inglés) y unas 10 personalidades más que intercambiaron experiencias y propuestas para mejorar el futuro del sector energético en México. Destacando que la industria del petróleo y gas de México tiene objetivos importantes como el aumento de la producción petrolera, la construcción de la refinería en Dos Bocas, Paraíso-Tabasco para la cual este año se autorizaron 50 mil millones de pesos; la recuperación y modernización del Sistema de Refinación Nacional, la disminución de las importaciones de hidrocarburos, la desregulación lenta, burocrática y excesiva; la falta de infraestructura, entre otros importantes temas.

 “Se necesitan ductos, mucha infraestructura para almacenamiento, evitar la incertidumbre para que los inversionistas se animen a participar y afianzar la reforma energética porque el mercado de consumo no crecerá más allá de dos por ciento anual”, argumentó Pablo Martínez

Mientras que el presidente de Onexpo mencionó que la regulación debe garantizar piso parejo, certidumbre y certeza jurídica. “La sobrerregulación es un impedimento y algo negativo para la inversión.”

Los diferentes panelistas concluyeron que es posible enfrentar esos y otros desafíos modernizando la infraestructura que es necesaria para la distribución del gas natural a los mercados de destino, así como implementar soluciones digitales para maximizar la eficiencia en la producción de hidrocarburos porque la tecnología es clave para la optimización de la producción.

José Aparicio, vicepresidente experimentado de Gas and Power México, Centroamérica y El Caribe informó que, durante 125 años Siemens ha contribuido a la transformación y al progreso de México. “Tenemos una amplia experiencia como aliados de clientes y gobiernos. La colaboración entre inversionistas, operadores, EPCistas, gobierno y academia es fundamental si se quiere llevar a la industria del petróleo y gas al siguiente nivel”

Por su parte, Marco Cosío, vicepresidente de Smart Infrastructure México, Centroamérica y El Caribe precisó que la incorporación de soluciones digitales e infraestructura inteligente en los procesos industriales del petróleo y gas, proporcionan alta eficiencia energética, menos emisiones de dióxido de carbono (CO2) y hasta 40 por ciento de ahorro en la facturación del consumo energético. “Contamos con tecnología de innovación que contribuye al logro de las metas de la estrategia nacional energética y la transformación mexicana.”

En México, Siemens suministró tres trenes de compresión con turbinas de gas SGT-750 para los ductos de transportación de gas de la estación El Encino (Chihuahua) – La Laguna (Coahuila); así como con cinco trenes de compresión impulsados por turbinas SGT-400 para las estaciones La Laguna, Coahuila, y Villa de Reyes, San Luis Potosí, México. Estos ocho trenes cubren una distancia de mil 828 kilómetros. La propuesta de valor consiste en una solución que presentaba la mejor combinación de energía, consumo de gas y flexibilidad en la operación, aunado a mantenimientos de menor costo.

México representa uno de los principales mercados para Siemens AG debido al potencial de crecimiento, desarrollo y competitividad del país. Por ello contribuye a su desarrollo económico mediante la innovación tecnológica, digitalización de industrias y modernización de la gestión de la energía. Siemens México cuenta con seis mil colaboradores, generando más de 88 mil empleos tanto directos como indirectos.

 

 

 

Publicación Anterior

La Nueva Exigencia de las Operadoras Internacionales para Capacitar al Personal Mexicano en Seguridad Industrial

Publicación Siguiente

Inicia Onexpo 2019 Convention & Expo

Publicación Siguiente
Inicia Onexpo 2019 Convention & Expo

Inicia Onexpo 2019 Convention & Expo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.