• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
La Nueva Exigencia de las Operadoras Internacionales para Capacitar al Personal Mexicano en Seguridad Industrial

La Nueva Exigencia de las Operadoras Internacionales para Capacitar al Personal Mexicano en Seguridad Industrial

4 junio, 2019
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

La OPEP sostiene su visión poco común: la demanda de petróleo seguirá en alza hasta 2050

11 julio, 2025
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

11 julio, 2025
Borrador automático

Participa secretaria de Energía, Luz Elena González, en la OPEP y refrenda la soberanía y la justicia energética como prioridades del Gobierno de México

11 julio, 2025
La red eléctrica más grande de EU tiene dificultades para satisfacer la demanda de IA

La red eléctrica más grande de EU tiene dificultades para satisfacer la demanda de IA

10 julio, 2025
El GLP por canalización sumaba 408.320 clientes a cierre de 2024, tras perder casi 200.000 desde 2010

El GLP por canalización sumaba 408.320 clientes a cierre de 2024, tras perder casi 200.000 desde 2010

10 julio, 2025
‘Enciende’ Femsa energías limpias

‘Enciende’ Femsa energías limpias

10 julio, 2025
Petróleo retrocede ante perspectivas bajistas por los aranceles de Trump

Petróleo retrocede ante perspectivas bajistas por los aranceles de Trump

10 julio, 2025
Firman convenio Oxxo, Oxxo Gas y Secretaría de Seguridad de NL

Firman convenio Oxxo, Oxxo Gas y Secretaría de Seguridad de NL

9 julio, 2025
Vientos ‘tumban’ Pemex: Refinerías reducen su productividad por clima y mala calidad de crudo

Vientos ‘tumban’ Pemex: Refinerías reducen su productividad por clima y mala calidad de crudo

9 julio, 2025
Energía eléctrica, el oculto cuello de botella

Energía eléctrica, el oculto cuello de botella

9 julio, 2025
Petróleo sube por ataques en el mar Rojo y menor bombeo en EU en medio de disputa arancelaria

Petróleo sube por ataques en el mar Rojo y menor bombeo en EU en medio de disputa arancelaria

9 julio, 2025
Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

8 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 13 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

La Nueva Exigencia de las Operadoras Internacionales para Capacitar al Personal Mexicano en Seguridad Industrial

en Energía Global, Edición 99: Mayo - Junio
La Nueva Exigencia de las Operadoras Internacionales para Capacitar al Personal Mexicano en Seguridad Industrial

DESCARGAR PDF

La capacitación, el entrenamiento, la acreditación y la seguridad son esenciales para una buena operación en materia petrolera

Gracias a contratos emanados a raíz de la reforma energética, llegaron a México diversas operadoras petroleras internacionales, reconocidas a nivel mundial; con la intención de invertir, operar y sacar adelante proyectos de alto nivel que representaban un desafío técnico y económico para Petróleos Mexicanos (Pemex).

Derivado de ello, empresas internacionales trajeron al país estándares en seguridad industrial, a fin de cumplir con las exigencias en excelencia operacional y mitigar riesgos; lo que se refiere a normatividades internacionales que anteriormente no existían en México.

Uno de estos estándares clave es el de la Organización de Formación de la Industria Petrolera en alta mar (OPITO, por sus siglas en inglés) organismo oficial del Reino Unido que desarrolla programas formativos clave para la industria internacional del petróleo. Sus cuatro oficinas principales se encuentran en Aberdeen, Reino Unido; Kuala Lumpur, Malasia; Dubai, Emiratos Arabes y Houston, Texas; Estados Unidos.

Los ingenieros que se forman bajo los programas de la OPITO son candidatos a que empresas internacionales de la industria petrolera y energética los contraten, gracias a su alto nivel de preparación.

En México, la empresa de capacitación y servicios en seguridad, RelyOn Nutec, se ha encargado de ser el centro de entrenamiento pionero en implementar cursos con certificación OPITO (como el T-BOSIET o Inducción básica de seguridad costera o tropical en alta mar y entrenamiento de emergencia y el THUET o Entrenamiento de escape en helicóptero bajo el agua), así como otros cursos de seguridad industrial con certificaciones válidas a nivel mundial (como las regulaciones LOLER u operaciones de elevación y normativa de equipos de elevación y API, del Instituto Americano del Petróleo).

Actualmente, RelyOn Nutec brinda servicios de seguridad a las industrias de petróleo y gas, marítima, de energía renovable y otras de alto riesgo. Asimismo, capacita al personal en conductas seguras y habilidades de supervivencia para prevenir accidentes y lesiones. Estas actividades se han construido desde su origen en Dinamarca hasta convertirse en un líder internacional con mil empleados, ubicados en 33 centros de 20 países.

En México, RelyOn Nutec ha estado presente durante seis años para proveer servicios de capacitación a la industria petrolera costa afuera. Cuenta con un listado, el cual sigue creciendo, de 130 cursos en seguridad industrial.

Los cursos que más destacan son los certificados por OPITO, siendo los principales el Tropical Basic Offshore Safety Induction and Emergency Training (T-BOSIET) y el Tropical Helicopter Underwater Escape Training (THUET), como se señaló al inicio. Para estos entrenamientos se hace uso de un simulador de cabina de helicóptero, el cual, en una alberca de 3.5 metros de profundidad, supone una inmersión en el mar y los delegados tienen que aplicar las técnicas de supervivencia aprendidas durante el curso.

Este tipo de entrenamiento ayuda a estar preparado en caso de algún amaraje real de un helicóptero que pueda estar viajando costa afuera desde alguna plataforma o barco.
Gracias a las acreditaciones globales de RelyOn Nutec, las operadoras petroleras internacionales y sus contratistas han confiado en estos servicios de capacitación, impartidos en centros de entrenamiento de varios países del mundo, ya que todos los cursos de RelyOn Nutec cumplen con altos niveles de exigencia en seguridad industrial para salvaguardar la vida de los trabajadores.

El grupo RelyOn Nutec México opera en los principales mercados: petrolero, gasístico, marítimo e industrial, así como en todo el país. Su cartera, además de los servicios de capacitación personalizados y de seguridad marítima, comprende productos relacionados requeridos por los cuatro sectores. Su cumplimiento en cuanto a las normas y regulaciones de la industria, garantizan una operación eficiente.

Etiquetas: FalckOPITOPolarisRelyOn NutecT-Bosiet. APIThuetcapacitación petroleracursos internacionalesseguridad industrialseguridad marítima
Publicación Anterior

La Ciencia Detrás de sus Rocas

Publicación Siguiente

Tercera edición del Foro Oil & Gas

Publicación Siguiente
Tercera edición del Foro Oil & Gas

Tercera edición del Foro Oil & Gas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.