• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Iniciativa en el Senado propone nacionalizar el litio del país

Iniciativa en el Senado propone nacionalizar el litio del país

22 septiembre, 2020
Veracruz será sede del Congreso Internacional de Ductos 2025

Veracruz será sede del Congreso Internacional de Ductos 2025

3 noviembre, 2025
Exportaciones de Pemex caen a su nivel más bajo en 35 años

Exportaciones de Pemex caen a su nivel más bajo en 35 años

3 noviembre, 2025
Dos Bocas da dinamismo a refinación de Pemex

Dos Bocas da dinamismo a refinación de Pemex

3 noviembre, 2025
CFE y Pemex violan “trato nacional” del T-MEC, acusan

CFE y Pemex violan “trato nacional” del T-MEC, acusan

3 noviembre, 2025
China cambia de estrategia y pasa de la cantidad a la calidad para mantener el liderazgo mundial en energías renovables

China cambia de estrategia y pasa de la cantidad a la calidad para mantener el liderazgo mundial en energías renovables

3 noviembre, 2025
Gobierno abrió la llave del gasto por apoyos a Pemex en el tercer trimestre de 2025

Gobierno abrió la llave del gasto por apoyos a Pemex en el tercer trimestre de 2025

31 octubre, 2025
Adiós a los paneles solares: Las flores que toman el viento y lo convierten en energía 24 horas al día

Adiós a los paneles solares: Las flores que toman el viento y lo convierten en energía 24 horas al día

31 octubre, 2025
La región de América Latina que tiene más petróleo que toda Arabia Saudita, pero produce 12 veces menos

La región de América Latina que tiene más petróleo que toda Arabia Saudita, pero produce 12 veces menos

31 octubre, 2025
Se dispara deuda de CFE con proveedores y contratistas; creció 2.9 mmdp en el último año: IMCO

Se dispara deuda de CFE con proveedores y contratistas; creció 2.9 mmdp en el último año: IMCO

31 octubre, 2025
Ante revisión del T-MEC, gremio mexicano de hidrocarburos pide estabilidad para inversión

Ante revisión del T-MEC, gremio mexicano de hidrocarburos pide estabilidad para inversión

31 octubre, 2025
Holanda crea una tela futurista capaz de lo que parecía imposible: Energía ilimitada en casi cualquier lugar

Holanda crea una tela futurista capaz de lo que parecía imposible: Energía ilimitada en casi cualquier lugar

30 octubre, 2025
Más malas noticias para Pemex: Producción de gasolinas de Deer Park cayó 10% en el 3T25

Más malas noticias para Pemex: Producción de gasolinas de Deer Park cayó 10% en el 3T25

30 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 4 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Iniciativa en el Senado propone nacionalizar el litio del país

EFE / Redacción Petroquimex

en Noticias del Día
Iniciativa en el Senado propone nacionalizar el litio del país

Una iniciativa del senador Alejandro Armenta propone al Senado mexicano nacionalizar el litio por disposición constitucional, tal y como ya ocurre con el petróleo, para asegurarse el control de lo que considera un elemento clave para la energía futura.

«El litio es un mineral de alto valor para el desarrollo de tecnologías limpias. Para México, lo que representó y lo que representan los hidrocarburos en los últimos 100 años, va a representar el litio en los próximos 100 años. Porque México posee los yacimientos de litio más grandes del mundo», explicó Armenta, legislador del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Los yacimientos referidos están en el norteño estado de Sonora y serán explotados por empresas privadas extranjeras, gracias a concesiones de Gobiernos anteriores en el megaproyecto más grande del mundo alrededor de este material, con una extensión de 100 mil hectáreas.

La nueva planta, en la que se han invertido 420 millones de dólares y que produciría cerca de 17 mil toneladas anuales de carbono de litio, está controlada por la empresa británica Bacanora Lithium en consorcio con la compañía china Ganfeng Lithium, un contrato de concesión que sería renegociado de aprobarse la nueva iniciativa.

«La iniciativa no busca expropiaciones, porque lo que se entregó a los chinos son concesiones de explotación, no dominios de la tierra. No tiene por qué haber expropiaciones», aclaró Armenta, aunque aseguró que la legislación recoge herramientas para que «los contratos que hay se puedan regular, se puedan adaptar, se puedan actualizar».

El senador detalló que es «bienvenida» la inversión extranjera, pero «para que desarrollen tecnologías, para que inviertan, que nos paguen la deuda externa que tenemos y que aprovechen el litio, pero que no se lo lleven como si fuera arena de río, como se lo están llevando hoy los chinos en Sonora».

Para evitar esas condiciones, es «fundamental que el litio tenga la categoría de un bien de la nación», ya que la Constitución contempla como bien público todo lo que está en el suelo y en el subsuelo, pero no dedica un apartado específico para el litio como sí lo hace para el petróleo y los hidrocarburos.

Además, Armenta propone la creación de un «ente de la administración pública federal del Estado mexicano con autonomía para que desarrolle, para que regule, para que promueva la inversión pública y privada», es decir, una empresa paraestatal con el nombre de Litiomex.

El Estado ya posee dos compañías estatales de energía, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ambas en una situación precaria que el actual Gobierno pretende remontar y que el senador morenista atribuye a «un saqueo desde la presidencia de la república, fue un robo, fue un desmantelamiento» que no permitirán que ocurra con el litio.

«México ya no es una colonia ni es un país de conquista, por lo menos no lo vamos a permitir nosotros en el Senado de la República. El litio es de los mexicanos y lo vamos a defender, por eso esta iniciativa es a favor de México, a favor del desarrollo de nuestro país», indicó.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, fundador de Morena, es reacio a la participación de empresas privadas y extranjeras en el sector energético de México y está impulsando varias políticas restrictivas, al contrario de su predecesor Enrique Peña Nieto, quien liberalizó el sector.

Publicación Anterior

ASEA participa en operativo conjunto en contra del robo de combustible en el sureste del país

Publicación Siguiente

Pemex invertirá 26 mil millones de dólares en modificación al Plan de Desarrollo de campo Ayatsil

Publicación Siguiente
Pemex invertirá 26 mil millones de dólares en modificación al Plan de Desarrollo de campo Ayatsil

Pemex invertirá 26 mil millones de dólares en modificación al Plan de Desarrollo de campo Ayatsil

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.