• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Pemex invertirá hasta 500 millones de dólares en Uchukil en busca de aceite ligero

Pemex invertirá hasta 500 millones de dólares en Uchukil en busca de aceite ligero

10 noviembre, 2020
Fortalece CFE la planeación estratégica de la generación

Fortalece CFE la planeación estratégica de la generación

10 octubre, 2025
Aduanas instalará 14 laboratorios móviles para que no les metan hidrocarburos de contrabando

Aduanas instalará 14 laboratorios móviles para que no les metan hidrocarburos de contrabando

10 octubre, 2025
Industria del gas natural redujo en 27% sus emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia

Industria del gas natural redujo en 27% sus emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia

10 octubre, 2025
EU anuncia nuevas sanciones contra el petróleo de Irán

EU anuncia nuevas sanciones contra el petróleo de Irán

9 octubre, 2025
Deuda sin fin: la suiza Sulzer exige a Pemex el pago de 528 millones de pesos por obras en refinerías

Deuda sin fin: la suiza Sulzer exige a Pemex el pago de 528 millones de pesos por obras en refinerías

9 octubre, 2025
¿Qué son las baterías de hielo y por qué son una opción sostenible?

¿Qué son las baterías de hielo y por qué son una opción sostenible?

9 octubre, 2025
El Sol se convierte en la principal fuente de electricidad en la UE por primera vez

El Sol se convierte en la principal fuente de electricidad en la UE por primera vez

9 octubre, 2025
Porcentaje de participación de la CFE en la generación de energía sube a 60%

Porcentaje de participación de la CFE en la generación de energía sube a 60%

9 octubre, 2025
La producción mundial de energía renovable supera a la del carbón por primera vez

La producción mundial de energía renovable supera a la del carbón por primera vez

8 octubre, 2025
La ASEA emite nuevas Normas Oficiales Mexicanas de Emergencia para reforzar la seguridad en el Transporte y la Distribución de Gas LP

La ASEA emite nuevas Normas Oficiales Mexicanas de Emergencia para reforzar la seguridad en el Transporte y la Distribución de Gas LP

8 octubre, 2025
El potencial del gas natural para ser un puente hacia las energías renovables en México

El potencial del gas natural para ser un puente hacia las energías renovables en México

8 octubre, 2025
Pemex adelantará pago de tres series de bonos del 2026

Pemex adelantará pago de tres series de bonos del 2026

7 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 12 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Pemex invertirá hasta 500 millones de dólares en Uchukil en busca de aceite ligero

Marisa Miranda / Redacción Petroquimex

en Noticias del Día
Pemex invertirá hasta 500 millones de dólares en Uchukil en busca de aceite ligero

Esta mañana, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Petróleos Mexicanos (Pemex) la modificación al Plan de Exploración de la Asignación AE-0151-Uchukil, localizada en aguas someras y terrestres frente a las costas de Tabasco, en la plataforma continental del Golfo de México, perteneciente a la provincia petrolera Cuencas del Sureste.

Debido a que es un área muy explorada y trabajada, la cadena de exploración tiene un avance significativo y actualmente se encuentran entre la evaluación del potencial y la incorporación de reservas. El objetivo de la modificación es incorporar recursos de hidrocarburos en zonas con mayor prospección de aceite, a través de estudios exploratorios y perforación de pozos exploratorios en plays Terciarios y Mesozoicos.

La modificación al Plan de Exploración surgió en razón de que Pemex identificó nuevos prospectos: cuatro en el escenario base y uno en el incremental; sin embargo, estos se dieron por una reconfiguración de lo que ya se tenía como el escenario incremental y base.

Como antecedentes, entre 2014 y 2019 se perforaron 17 pozos exploratorios y uno delimitador, por lo que se han detectado diversos descubrimientos. Por tal motivo, dentro del área hay asignaciones de extracciones asociadas con dichos pozos.

Las actividades que se han realizado dentro del Plan son estudios de incorporación de reservas, adquisición y procesado de información geofísica, y perforación de tres pozos exploratorios: Xolotl-1 (productor de aceite y gas), Siyan-1 (taponado por accidente mecánico) y Siyan-1A (en perforación).

Con la modificación, aumentó a ocho pozos en el escenario base, de los cuales solo cuatro son nuevos; en el escenario incremental, uno de los cuatro pozos es nuevo. Las actividades programadas para 2019-2023, adicional a las actividades del Plan vigente, en el escenario base se realizarán 24 estudios y actividades en ocho pozos exploratorios, que incluyen cuatro nuevos (Xanab-201, Pokche-101, Tlakati-1 y Tekuani-1).

De igual forma, las actividades en el escenario incremental incluyen siete estudios y cuatro prospectos exploratorios, con el nuevo descubrimiento (Pokche-201).

La estimación de recursos prospectivos de los nuevos prospectos del plan, oscilan entre 25 y 39 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (MMbpce); las probabilidades geológicas van de 42 a 62 por ciento, y son elevadas por estar en zonas conocidas, como el caso de Pokche. En todos los prospectos se espera aceite ligero y, en el caso de Pokche-201, aceite super ligero.

El programa de inversiones asociado a las actividades en AE-0151-Uchukil en el escenario base, asciende a 332.97 millones de dólares (MMUSD); mientras que, en el escenario incremental, podría llegar a 506.7 MMUSD. En ambos escenarios, el mayor porcentaje de inversión está destinado a la perforación de pozos.

Finalmente, la modificación presenta un volumen total de 149 MMbpce de recursos prospectivos asociados a los cinco nuevos prospectos, así como la posible incorporación de recursos de hidrocarburos que van de 60.3 a 73.8 MMbpce, considerando ambos escenarios.

Por otra parte, el órgano de gobierno aprobó la suscripción del primer convenio modificatorio para la exploración y extracción de hidrocarburos, para los contratos CNH-R03-L01-G-CS-03/2018 y CNH-R03-L01-AS-CS-06/2018.

El área contractual se encuentra en las Cuencas del Sureste; la vigencia de ambos contratos es de 30 años y su modalidad es de Producción Compartida.

Los contratistas del área 3 son BP Exploration México, Total E&P México y Hokchi Energy, en donde el operador es BP México. En el área 6, los contratistas son Total E&P México y Pemex Exploración y Producción (PEP), y el operador es Total.

Como antecedentes, el 22 de junio Total solicitó autorización para ceder 15 por ciento de su interés de participación a favor de la petrolera de Qatar, QPI México, en el contrato 6. Mientras que el 27 de julio, hizo la misma solicitud para el contrato 3. Ambas solicitudes fueron desahogadas por Total el 6 y 8 de octubre.

Con las modificaciones autorizadas, los intereses de participación para el área 3 quedan de la siguiente forma:

  • BP- 42.5%
  • Total- 27.5%
  • Hokchi- 15%
  • QPI- 15%

Para el área 6, Total y Pemex contaban con 50 por ciento cada uno. Con la modificación autorizada:

  • Pemex mantiene 50% de interés de participación
  • Total- 35%
  • QPI- 15%

Es importante considerar que el 15 por ciento de participación de QPI no implica una cesión del control corporativo y de gestión, por lo que Total y BP continuarán operando las respectivas áreas contractuales.

Finalmente, ya que el convenio fue aprobado, los operadores deberán presentar una garantía corporativa de QPI México, una garantía de Cumplimiento y Acuerdo de Operación Conjunta, y un poder para representar a QPI México. De igual forma, deberán notificarlo a Total, BP, PEP, Hokchi, QPI, el Fondo Mexicano del Petróleo, Servicio de Administración Tributaria, Secretaría de Hacienda y Secretaría de Energía.

Publicación Anterior

American Petroleum Institute busca solución diplomática con México

Publicación Siguiente

Producción industrial cae 7.5% anual en septiembre; sector energético pierde 7.3%

Publicación Siguiente
Producción industrial cae 7.5% anual en septiembre; sector energético pierde 7.3%

Producción industrial cae 7.5% anual en septiembre; sector energético pierde 7.3%

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.