• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Defínanse sobre reforma eléctrica, urge López Obrador a partidos

Reforma eléctrica reduce competitividad y viola T-MEC: empresarios mexicanos en EU

8 octubre, 2021
Adiós a las baterías industriales y al litio: Descubren que solo necesitamos oxígeno para almacenar energía

Adiós a las baterías industriales y al litio: Descubren que solo necesitamos oxígeno para almacenar energía

24 octubre, 2025
México se lleva el primer lugar ¿por culpa de Pemex? Emite deuda por 41 mil mdd

México se lleva el primer lugar ¿por culpa de Pemex? Emite deuda por 41 mil mdd

24 octubre, 2025
Semar eleva la alerta por el derrame de hidrocarburos

Semar eleva la alerta por el derrame de hidrocarburos

24 octubre, 2025
Semar eleva la alerta por el derrame de hidrocarburos

Semar eleva la alerta por el derrame de hidrocarburos

24 octubre, 2025
Pemex ha recuperado 345 mil litros de crudo derramados en río Pantepec

Pemex ha recuperado 345 mil litros de crudo derramados en río Pantepec

24 octubre, 2025

Fuentes limpias aportaron 23.4% de la electricidad en México en el 2024

23 octubre, 2025
Precios del petróleo se disparan 5% tras las nuevas sanciones de EU contra Rusia

Precios del petróleo se disparan 5% tras las nuevas sanciones de EU contra Rusia

23 octubre, 2025
UE aprueba 19° paquete de sanciones a Rusia, que veta el GNL

UE aprueba 19° paquete de sanciones a Rusia, que veta el GNL

23 octubre, 2025
México realiza compra récord de gas a EU

México realiza compra récord de gas a EU

23 octubre, 2025
Sinopec halla una nueva reserva de petróleo de esquisto de 100 millones de toneladas

Sinopec halla una nueva reserva de petróleo de esquisto de 100 millones de toneladas

23 octubre, 2025
México se acerca a la revisión del T-MEC con una peligrosa dependencia energética

México se acerca a la revisión del T-MEC con una peligrosa dependencia energética

22 octubre, 2025
Pemex producirá 4.6% de la electricidad del país en el 2030: Sener

Pemex producirá 4.6% de la electricidad del país en el 2030: Sener

22 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 26 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Reforma eléctrica reduce competitividad y viola T-MEC: empresarios mexicanos en EU

Forbes México

en Noticias del Día
Defínanse sobre reforma eléctrica, urge López Obrador a partidos

La Asociación de Empresarios Mexicanos en Estados Unidos se opone a la iniciativa de reforma eléctrica que modifica los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, pues viola el T-MEC, en los Capítulos 14 y 32, al no dar un trato equitativo a los participantes privados nacionales e internacionales en el mercado eléctrico.

“Esta acción daña la certidumbre jurídica que debe de imperar en un Estado de Derecho, y afecta seriamente el clima de negocios y las perspectivas de inversión en México”, argumentan los empresarios en un comunicado.

A la oposición de esta iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador que busca “fortalecer” a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se suma la preocupación de los empresarios por la desaparición que se pretende de los órganos reguladores, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), así como la integración del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) a la empresa del Estado.

“Dicha acción amenaza la seguridad de las inversiones, elimina la transparencia y rendición de cuentas, y reduce la competitividad del sector energético. Lo anterior traería consecuencias graves en el costo de los energéticos en México, afectando la competitividad del país, de las empresas mexicanas y de las cadenas de suministro en Norteamérica”, señala la asociación.

Añade que también habría una afectación a la economía de las familias mexicanas.

Además, los empresarios dijeron estar en desacuerdo con priorizar “arbitrariamente” el despacho de energía producida por la CFE, pues esto va a generar un impacto negativo en el medio ambiente, al reducir la producción y consumo de energía eléctrica proveniente de fuentes limpias, las cuales son producidas en su mayoría por empresas privadas nacionales e internacionales.

Ante estas implicaciones, los empresarios mexicanos en Estados Unidos, hacen un exhorto al Ejecutivo federal y al Congreso mexicano para dar marcha atrás a la iniciativa y generar, en su lugar, las condiciones para garantizar un sector energético vigoroso que opere con certidumbre jurídica, transparencia, competitividad y cuidado al medio ambiente.

Publicación Anterior

Defínanse sobre reforma eléctrica, urge López Obrador a partidos

Publicación Siguiente

Combustóleo escala a la cima en producción de refinerías de Pemex

Publicación Siguiente
Combustóleo escala a la cima en producción de refinerías de Pemex

Combustóleo escala a la cima en producción de refinerías de Pemex

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.