• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Trabajadores petroleros se alistan para elegir un nuevo líder sindical de Pemex

Reforma eléctrica debate 1: Expertos advierten apagones y trabajadores de CFE descartan desabasto

18 enero, 2022
Directora de Pemex PMI dejará cargo; la relevará funcionario de Hacienda

Directora de Pemex PMI dejará cargo; la relevará funcionario de Hacienda

12 septiembre, 2025
Pemex firmaría siete contratos mixtos en septiembre

Pemex firmaría siete contratos mixtos en septiembre

12 septiembre, 2025
¿Cuánto ha avanzado la transición energética en Alemania?

¿Cuánto ha avanzado la transición energética en Alemania?

12 septiembre, 2025
CFE Fibra E coloca exitosamente bono inaugural a 15 años por 725 millones de dólares

CFE Fibra E coloca exitosamente bono inaugural a 15 años por 725 millones de dólares

12 septiembre, 2025
Piden revisar sistema portuario nacional ante operación de redes de tráfico ilegal de hidrocarburos

Piden revisar sistema portuario nacional ante operación de redes de tráfico ilegal de hidrocarburos

12 septiembre, 2025
‘Lo que producimos es para el pueblo de México’: A Pemex ya no le interesa exportar petróleo crudo

‘Lo que producimos es para el pueblo de México’: A Pemex ya no le interesa exportar petróleo crudo

11 septiembre, 2025
Pemex garantiza pagar adeudos de 2024 y 2025 a proveedores

Pemex garantiza pagar adeudos de 2024 y 2025 a proveedores

11 septiembre, 2025
Sheinbaum asegura que Pemex ya no requerirá apoyo fiscal en 2027

Sheinbaum asegura que Pemex ya no requerirá apoyo fiscal en 2027

11 septiembre, 2025
Veracruz destaca por sus refinerías, complejos petroquímicos e infraestructura para generar electricidad

Veracruz destaca por sus refinerías, complejos petroquímicos e infraestructura para generar electricidad

11 septiembre, 2025
Recortes presupuestales ‘chocan’ contra metas de inversión y expansión de Pemex y CFE, alerta IMCO

Recortes presupuestales ‘chocan’ contra metas de inversión y expansión de Pemex y CFE, alerta IMCO

11 septiembre, 2025
Sheinbaum: paquete presupuestal busca rescatar Pemex de “maldita deuda corrupta” de Calderón y Peña

Sheinbaum: paquete presupuestal busca rescatar Pemex de “maldita deuda corrupta” de Calderón y Peña

10 septiembre, 2025
Subidón energético: SENER se lleva el aumento más alto en el Paquete Económico 2026

Subidón energético: SENER se lleva el aumento más alto en el Paquete Económico 2026

10 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
lunes, 15 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Reforma eléctrica debate 1: Expertos advierten apagones y trabajadores de CFE descartan desabasto

El Universal / Antonio López Cruz

en Noticias del Día
Trabajadores petroleros se alistan para elegir un nuevo líder sindical de Pemex

Reforma eléctrica evitará un futuro de velas como en España, sostiene defensores de la iniciativa presidencial; los defensores descartan que con el plan de AMLO vaya a faltar electricidad.

Expertos en materia energética advirtieron paro económico, pérdida de empleos y apagones en la mitad del país de avalarse la reforma eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en tanto que especialistas defensores del proyecto dijeron que, por el contrario, las tarifas de la luz se reducirán y se evitará “un futuro de velas” como en España.

Durante el Foro uno del parlamento abierto en la materia, denominado “Antecedentes: ¿Cómo llegamos a la reforma de 2013? Los principales resultados y problemáticas de las reformas anteriores”, Carlos de María, vicepresidente de la Academia Mexicana de Derecho Energético (AMDE), señaló que la reforma energética avalada durante la administración del expresidente Enrique Peña Nieto, permitió evitar la creación de monopolios, la transición a energías limpias, el acceso abierto, y el despacho económico, por lo que advirtió que destruirla no es la solución.

“Mejorarlo no significa destruirlo, desecharlo por completo y aprobar esta reforma que se está presentando cancelaría 62% de la generación nacional por la cancelación de los permisos, esto nos traería insuficiencia en la generación, alrededor del 50% del país podría quedarse sin luz lo que a su vez generaría un paro económico, pérdida de empleos, el país tendría que pagar indemnizaciones millonarias con recursos del pueblo, y habría un daño muy grave a la calificación crediticia de México”, declaró.

Por su parte, Rosanety Barrios, maestra en regulación económica de industrias de red por la universidad de Barcelona, y quien en 2013 fuera directora general de generación y transmisión eléctrica de la Secretaría de Energía, señaló que el actual modelo está generando energía cara y sucia: “el 67 % de la capacidad generadora de la CFE está en plantas que trabajan con base en energías fósiles, es urgente preservar las energías limpias”.

En tanto, Montserrat Ramiro, excomisionada de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) de septiembre de 2014 a febrero de 2019, advirtió que la reforma eléctrica está sustentada con premisas “esencialmente falsas”.

“No cometamos el error de pensar que una reforma a la constitución afectará a un número limitado de empresas con permisos de generación de energía, si quisieran castigar a empresas que abusaron del mercado hay muchas otras formas para hacerlo contempladas ya en la ley”, cuestionó.

Montserrat Ramiro también aseguró que lo único que puede generar la iniciativa presidencial “es que México se quede rezagado en su capacidad para generar suficiente energía”.

Empleados de CFE defienden a la empresa

A favor del proyecto presidencial, se pronunció Héctor Cuapio, representante del Sindicato único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (Suterm). Dijo que las políticas energéticas actuales no han beneficiado a los trabajadores ni a México.

Denunció que en el gobierno del Felipe Calderón se apoyó a los intereses privatizadores de las empresas extranjeras, y recordó que la CRE ha dado más de mil 200 permisos a privados quienes acaparan 62% de la industria.

“Los trabajadores electricistas estamos dispuestos a defender esta reforma pese a lo que pese, y desde luego afirmamos que vamos a cumplir con los compromisos internacionales y que no habrá ni desabasto de la energía eléctrica y mucho menos un incremento irracional de las tarifas eléctricas”, declaró.

Manuel Ornelas, jefe de la Oficina de Medición y Servicios de la CFE en Sonora, advirtió que en México existe un sistema sobre equipado de generación, pues tras la entrega indiscriminada de permisos por parte de la CRE, se cuenta con una capacidad estimada para 2024 de 100 mil 848 megawatt, cuando el pronóstico de demanda para ese año es de 56 mil 783 megawatt, una demanda mayor en 141%.

“Se requiere que el Estado regule el sector, garantice el suministro de la electricidad como derecho humano a todas las zonas del país a precios competitivos, y que lleve a cabo una transición energética ordenada, sustentable, soberana, y acorde a las condiciones del sistema eléctrico mexicano”, indicó.

Finalmente, Nicolás Domínguez, el doctor de la Universidad de Texas y miembro del subcomité de Eficiencia Energética en el Transporte de la Comisión Nacional para el Ahorro de Energía, explicó que en 2017 la participación de la CFE en la generación era de 54%, para 2021 la participación es de 39%, y de continuar así, para 2030 se prevé que la CFE caerá en una participación hasta del 16 %.

“Si la CFE deja de producir electricidad, puede pasar lo de España, que no tiene empresas públicas de generación, privados que quieren más ganancias; hecho que ha ocasionado que la gente haya tenido que usar velas, la iniciativa de reforma eléctrica debe aprobarse para evitar un futuro de velas como ocurrió en España”, aseveró.

El parlamento abierto de la reforma eléctrica continuará el próximo miércoles 19 de enero en punto de las 17:00 horas, con el foro 2 denominado “Redes eléctricas, Generación: Sociedades de Autoabastecimiento, PIES (Productores Independientes de Energía), Subastas de largo plazo, y Proyectos de Generación Posteriores a la Reforma de 2013”.

Participarán el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar; José Abugaber, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), y el especialista en temas energéticos y académico de la UNAM, Eleazar Nicolás Castro Pérez, para hablar en contra, así como Ricardo Mota Palomino del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) de la CFE; Adrián Olvera, director general de CFE Generación; y el director general de la CFE, Manuel Bartlett, con presencia aún por confirmar.

Publicación Anterior

Gobernadores de Morena exhortan a hacer historia con la reforma eléctrica

Publicación Siguiente

México apuesta por el petróleo y compra una refinería en Texas

Publicación Siguiente
Trabajadores petroleros se alistan para elegir un nuevo líder sindical de Pemex

México apuesta por el petróleo y compra una refinería en Texas

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.