• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
CNH autorizó la perforación de 10 pozos de los cuales espera obtener 171 millones de barriles de petróleo

La CFE retoma el ritmo de crecimiento en sus compras de combustóleo a Pemex

18 mayo, 2022
Veracruz será sede del Congreso Internacional de Ductos 2025

Veracruz será sede del Congreso Internacional de Ductos 2025

3 noviembre, 2025
Exportaciones de Pemex caen a su nivel más bajo en 35 años

Exportaciones de Pemex caen a su nivel más bajo en 35 años

3 noviembre, 2025
Dos Bocas da dinamismo a refinación de Pemex

Dos Bocas da dinamismo a refinación de Pemex

3 noviembre, 2025
CFE y Pemex violan “trato nacional” del T-MEC, acusan

CFE y Pemex violan “trato nacional” del T-MEC, acusan

3 noviembre, 2025
China cambia de estrategia y pasa de la cantidad a la calidad para mantener el liderazgo mundial en energías renovables

China cambia de estrategia y pasa de la cantidad a la calidad para mantener el liderazgo mundial en energías renovables

3 noviembre, 2025
Gobierno abrió la llave del gasto por apoyos a Pemex en el tercer trimestre de 2025

Gobierno abrió la llave del gasto por apoyos a Pemex en el tercer trimestre de 2025

31 octubre, 2025
Adiós a los paneles solares: Las flores que toman el viento y lo convierten en energía 24 horas al día

Adiós a los paneles solares: Las flores que toman el viento y lo convierten en energía 24 horas al día

31 octubre, 2025
La región de América Latina que tiene más petróleo que toda Arabia Saudita, pero produce 12 veces menos

La región de América Latina que tiene más petróleo que toda Arabia Saudita, pero produce 12 veces menos

31 octubre, 2025
Se dispara deuda de CFE con proveedores y contratistas; creció 2.9 mmdp en el último año: IMCO

Se dispara deuda de CFE con proveedores y contratistas; creció 2.9 mmdp en el último año: IMCO

31 octubre, 2025
Ante revisión del T-MEC, gremio mexicano de hidrocarburos pide estabilidad para inversión

Ante revisión del T-MEC, gremio mexicano de hidrocarburos pide estabilidad para inversión

31 octubre, 2025
Holanda crea una tela futurista capaz de lo que parecía imposible: Energía ilimitada en casi cualquier lugar

Holanda crea una tela futurista capaz de lo que parecía imposible: Energía ilimitada en casi cualquier lugar

30 octubre, 2025
Más malas noticias para Pemex: Producción de gasolinas de Deer Park cayó 10% en el 3T25

Más malas noticias para Pemex: Producción de gasolinas de Deer Park cayó 10% en el 3T25

30 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 4 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

La CFE retoma el ritmo de crecimiento en sus compras de combustóleo a Pemex

EXPANSIÓN / Diana Nava

en Noticias del Día
CNH autorizó la perforación de 10 pozos de los cuales espera obtener 171 millones de barriles de petróleo

Los últimos números del gigante petrolero indican un repunte en la cantidad de combustóleo que vendió en 2021 a la compañía eléctrica, su principal compradora del producto.

La relación comercial entre las estatales Pemex y CFE creció durante el último año. La eléctrica nacional aumentó durante 2021 el volumen de combustóleo que adquiere del gigante petrolero, según los últimos estados financieros de las compañías.

 

El combustóleo, el principal producto de las seis refinerías de la petrolera nacional y su combustible más sucio –debido a su alto contenido en azufre–, es utilizado por la estatal CFE en sus centrales termoeléctricas.

 

Pero el volumen utilizado por la segunda compañía había disminuido durante los últimos años. De 2017 a 2020 la tendencia se había mantenido hacia la baja, con una especial reducción durante el 2020 derivado de la baja en la demanda eléctrica y el mayor uso de las centrales de gas natural, eólicas y solares.

 

Los últimos datos vertidos en el estado financiero de Pemex muestran que durante 2021 vendió al mercado doméstico 78,100 barriles diarios de combustóleo. La cifra resulta en una importante alza respecto a un año antes, cuando comercializó 55,200 barriles al día, pero este último se trató de un año atípico derivado del inicio de la pandemia de Covid-19.

 

Y comparado con 2019, el último año con un comportamiento típico, el volumen de combustóleo comercializado por la estatal recuperó una tendencia al alza, después de al menos tres años con bajas pronunciadas. En 2019 la petrolera vendió 76,500 barriles diarios.

CFEnergía, una filial de la eléctrica estatal, es el principal cliente de Pemex en su segmento de combustóleo y sus compras representan alrededor del 88% de las ventas de la estatal, según los estados financieros.

 

Las dos empresas estatales tienen un contrato de comercialización de combustóleo desde noviembre de 2017 y el año pasado llegaron a un acuerdo comercial para intercambiar gas natural y combustóleo, según las actas de sesiones del consejo de la petrolera, pero del cual no se revelaron más detalles por ser parte de la estrategia comercial.

 

El aumento en la comercialización del combustóleo ha favorecido a los ingresos de la petrolera. Las ventas del producto a Pemex le resultaron durante el año pasado en 15,548 millones de pesos, un aumento de 131% respecto a 2020, impulsado por un crecimiento en el volumen desplazado y en la subida de los precios internacionales del petróleo que se trasladan de manera casi paralela al resto de los productos derivados.

 

 

La venta del producto beneficia a la estatal petrolera, toda vez que el combustóleo se ha convertido en el principal refinado que sale de sus complejos por encima de las gasolinas y otros productos de mayor valor. En su último estado financiero la compañía dice que el 30% de la producción en sus refinerías es de combustóleo.

 

El desplazamiento de este producto se había dado de manera orgánica durante los últimos años debido a la entrada en operaciones de algunos proyectos eólicos y solares resultantes de las subastas eléctricas de la reforma energética que desplazaron a las plantas de la estatal CFE que resultaban de mayor costo, como las termoeléctricas.

 

Pero la nueva dinámica del mercado eléctrico, que ha supuesto un mayor uso de algunas centrales de la CFE, podría haber incidido en el repunte de las ventas desde Pemex.

Publicación Anterior

Diavaz confirma descubrimiento de petróleo en campo Ébano, al poniente de Tampico: CNH

Publicación Siguiente

Utilizará Cemex electricidad en producción de cemento

Publicación Siguiente
CNH autorizó la perforación de 10 pozos de los cuales espera obtener 171 millones de barriles de petróleo

Utilizará Cemex electricidad en producción de cemento

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.