• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
EU advierte que política energética de México genera incertidumbre

EU advierte que política energética de México genera incertidumbre

1 agosto, 2022
China cambia de estrategia y pasa de la cantidad a la calidad para mantener el liderazgo mundial en energías renovables

China cambia de estrategia y pasa de la cantidad a la calidad para mantener el liderazgo mundial en energías renovables

3 noviembre, 2025
Gobierno abrió la llave del gasto por apoyos a Pemex en el tercer trimestre de 2025

Gobierno abrió la llave del gasto por apoyos a Pemex en el tercer trimestre de 2025

31 octubre, 2025
Adiós a los paneles solares: Las flores que toman el viento y lo convierten en energía 24 horas al día

Adiós a los paneles solares: Las flores que toman el viento y lo convierten en energía 24 horas al día

31 octubre, 2025
La región de América Latina que tiene más petróleo que toda Arabia Saudita, pero produce 12 veces menos

La región de América Latina que tiene más petróleo que toda Arabia Saudita, pero produce 12 veces menos

31 octubre, 2025
Se dispara deuda de CFE con proveedores y contratistas; creció 2.9 mmdp en el último año: IMCO

Se dispara deuda de CFE con proveedores y contratistas; creció 2.9 mmdp en el último año: IMCO

31 octubre, 2025
Ante revisión del T-MEC, gremio mexicano de hidrocarburos pide estabilidad para inversión

Ante revisión del T-MEC, gremio mexicano de hidrocarburos pide estabilidad para inversión

31 octubre, 2025
Holanda crea una tela futurista capaz de lo que parecía imposible: Energía ilimitada en casi cualquier lugar

Holanda crea una tela futurista capaz de lo que parecía imposible: Energía ilimitada en casi cualquier lugar

30 octubre, 2025
Más malas noticias para Pemex: Producción de gasolinas de Deer Park cayó 10% en el 3T25

Más malas noticias para Pemex: Producción de gasolinas de Deer Park cayó 10% en el 3T25

30 octubre, 2025
Compra de carbón para centrales de la CFE fue transparente, asegura la empresa

Compra de carbón para centrales de la CFE fue transparente, asegura la empresa

30 octubre, 2025
CFE Telecom pagó 159,200 mdp a Starlink por internet que no funcionó: ASF

CFE Telecom pagó 159,200 mdp a Starlink por internet que no funcionó: ASF

30 octubre, 2025
Exige UNBIO remediación inmediata en Río Pantepec, tras severo derrame de Pemex

Exige UNBIO remediación inmediata en Río Pantepec, tras severo derrame de Pemex

30 octubre, 2025
HR Ratings mantiene calificación positiva para Pemex en octubre

HR Ratings mantiene calificación positiva para Pemex en octubre

29 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
lunes, 3 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

EU advierte que política energética de México genera incertidumbre

EL FINANCIERO / Jassiel Valdelamar

en Noticias del Día
EU advierte que política energética de México genera incertidumbre

El Departamento de Estado lanzó una dura crítica al gobierno mexicano, tanto en el sector eléctrico como en el de hidrocarburos.

En medio de las disputas comerciales entre Estados Unidos y México, el gobierno estadounidense publicó un informe donde critica duramente a la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, citando incumplimiento de contratos, inseguridad y corrupción.

 

De acuerdo con la Declaración del Clima de Inversión 2022 emitido por el Departamento de Estado de Estados Unidos, los esfuerzos de México para revertir las reformas energéticas de 2013, incluidos los cambios a la ley de electricidad, a la ley de hidrocarburos y la propuesta de reforma constitucional de septiembre de 2021 que prioriza la generación de la empresa eléctrica estatal CFE, “aumentan aún más la incertidumbre”.

 

“La administración de López Obrador ha realizado importantes cambios regulatorios y de políticas que favorecen a Pemex y CFE sobre los participantes privados. Los cambios han llevado a las empresas privadas a presentar demandas en los tribunales mexicanos y buscar compensación a través del arbitraje internacional”, indica el documento.

 

Las acusaciones del gobierno estadounidense hacen eco luego de que la Oficina del Representante Comercial (USTR) envió la solicitud formal de consultas bajo el Tratado con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sobre temas energéticos.

 

En el sector de hidrocarburos, Washington señala en su informe que los inversionistas extranjeros se desanimaron cuando el Gobierno de México adjudicó a Pemex la operación de un importante descubrimiento de petróleo en aguas poco profundas realizado por un consorcio liderado por una empresa estadounidense.

 

“El consorcio privado había invertido más de 200 millones de dólares para hacer el descubrimiento y busca una compensación a través de un arbitraje internacional”, refirió respecto al yacimiento Zama, que Pemex explotará con Talos Energy.

Preocupan reguladores

 

Desde su punto de vista, “los inversionistas están cada vez más preocupados” de que el gobierno mexicano esté socavando la confianza en las reglas del juego, particularmente en el sector energético, al debilitar la autonomía política de la Cofece, la CNH, el Cenace y la CRE.

 

“La independencia de la CRE y la CNH se vio socavada aún más por un memorando del gobierno a ambos organismos instruyéndolos a usar sus poderes regulatorios para favorecer a las estatales Pemex y CFE”, arremete el documento.

 

Otra crítica es que CFE y Pemex tienen mayor ventaja frente a las empresas privadas en el acceso al capital, ya que además de recibir apoyo presupuestario directo de la Secretaría de Hacienda, ambas entidades también reciben garantías crediticias implícitas del gobierno federal y toman prestados fondos en los mercados públicos a una tasa por debajo del nivel de mercado que normalmente tendrían por sus perfiles de riesgo corporativo.

 

“Además del apoyo presupuestario, la CRE y la Sener han retrasado o detenido los permisos necesarios para nuevas estaciones de servicio, terminales de combustible, importaciones de combustible y centrales eléctricas del sector privado, lo que brinda una ventaja adicional no comercial a CFE y Pemex”, indica el documento.

 

Corrupción e inseguridad

 

Dos temas en los que también se dio énfasis fue la corrupción y la inseguridad en México. Washington señaló que, a pesar de los esfuerzos del Gobierno, la corrupción permea en el sector público y el sector privado, donde los funcionarios gubernamentales y encargados de hacer cumplir la ley a veces son cómplices de elementos criminales, “lo que plantea serios desafíos para el Estado de derecho”.

 

“La corrupción involucra a funcionarios gubernamentales que roban de las arcas públicas, crean empresas falsas para desviar fondos públicos o exigen sobornos a cambio de no enjuiciar actividades delictivas u otorgar contratos públicos”, afirmó.

Publicación Anterior

Los precios del petróleo suben $4 por barril a medida que se reducen las posibilidades de que aumente la oferta de la OPEP+

Publicación Siguiente

Piden senadores del PRI informe a CFE sobre ampliación de gasoducto que va de Oaxaca a Veracruz

Publicación Siguiente
EU advierte que política energética de México genera incertidumbre

Piden senadores del PRI informe a CFE sobre ampliación de gasoducto que va de Oaxaca a Veracruz

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.