• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Inexplicable falla de la CRE frenó la multa a Iberdrola

Pemex recobra terreno

17 agosto, 2022
Acapulco será sede de la XXXVI Convención Internacional de Minería 2025

Acapulco será sede de la XXXVI Convención Internacional de Minería 2025

6 noviembre, 2025
Cotemar, marcada por viejos incendios, tiene contratos con Pemex hasta 2028 y 2029

Cotemar, marcada por viejos incendios, tiene contratos con Pemex hasta 2028 y 2029

6 noviembre, 2025
Deuda y vencimientos alejan a Pemex de su independencia financiera en 2027

Deuda y vencimientos alejan a Pemex de su independencia financiera en 2027

6 noviembre, 2025
CFE pagó casi 160 millones de pesos a Starlink de Elon Musk por un servicio que no funcionó

CFE pagó casi 160 millones de pesos a Starlink de Elon Musk por un servicio que no funcionó

6 noviembre, 2025
Almacenamiento privado de hidrocarburos: la apuesta más fuerte del puerto de Altamira

Almacenamiento privado de hidrocarburos: la apuesta más fuerte del puerto de Altamira

6 noviembre, 2025
Deuda de Pemex y CFE bajó de 7.1 a 6.5% del PIB al cierre del tercer trimestre: IMCO

Deuda de Pemex y CFE bajó de 7.1 a 6.5% del PIB al cierre del tercer trimestre: IMCO

5 noviembre, 2025
El precio del gas natural avanza hacia los 8 dólares y amenaza la competitividad de CFE

El precio del gas natural avanza hacia los 8 dólares y amenaza la competitividad de CFE

5 noviembre, 2025
Inversión en energía eólica suma 13.8 mil mdd hasta 2024: AMDEE

YPF suma a socio árabe en proyecto de gas natural licuado

5 noviembre, 2025
Inversión en energía eólica suma 13.8 mil mdd hasta 2024: AMDEE

Inversión en energía eólica suma 13.8 mil mdd hasta 2024: AMDEE

5 noviembre, 2025
China mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero, pero domina las energías renovables

China mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero, pero domina las energías renovables

5 noviembre, 2025
Ni Estados Unidos ni China, España crea el Santo Grial de la energía: El material que cambiará el futuro

Ni Estados Unidos ni China, España crea el Santo Grial de la energía: El material que cambiará el futuro

4 noviembre, 2025
Petróleo cae más de 1% por preocupaciones sobre exceso de oferta y fortaleza del dólar

Petróleo cae más de 1% por preocupaciones sobre exceso de oferta y fortaleza del dólar

4 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 7 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Pemex recobra terreno

EL ECONOMISTA / Octavio Amador

en Noticias del Día
Inexplicable falla de la CRE frenó la multa a Iberdrola

En medio de quejas de competidores privados por trato desigual por parte de la autoridad, Petróleos Mexicanos (Pemex) concluyó el primer semestre del año con una mejora en el mercado de importación de combustibles, luego de seis años de perder terreno.

 

De enero a junio la empresa estatal importó 75% de los poco más de 500,000 barriles diarios de gasolina traídos al país, luego de que en el 2021 su cuota había bajado a un mínimo de 68%, después de controlar la totalidad del mercado hasta el 2017.

 

En términos absolutos, Pemex importó 377,505 barriles, cifra 13.4% superior a tasa interanual, en tanto que los distribuidores privados bajaron su volumen 23.4% a 122,559 barriles diarios.

 

En el caso del diésel, Pemex trajo 64% de los 219,460 toneles diarios de este tipo de combustible que se trajeron al país, un año después de que su participación se ubicara en un mínimo de 52 por ciento. En este caso, la empresa productiva del Estado detentó el monopolio de mercado hasta el 2016.

 

En el semestre, la empresa elevó sus compras externas 28.5% a 140,008 barriles diarios, mientras que sus competidores del sector privado las redujeron 22.4% a 79,452 toneles por día.

 

Esto sucede al tiempo que el gobierno de Estados Unidos llamó a consultas a su homólogo mexicano bajo las reglas del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), para que este último explique las políticas que Washington acusa se han implementado para favorecer a las empresas energéticas estatales mexicanas en detrimento de los competidores privados, lo cual violaría los compromisos hechos en el acuerdo comercial.

 

Entre otras cosas, el gobierno acusó que existe discriminación por parte de las autoridades mexicanas hacia distribuidores estadounidenses en el otorgamiento de permisos de importación y almacenamiento de petrolíferos.

 

octavio.amador@eleconomista.mx

 

Publicación Anterior

Sin avances investigación por ciberataque a Pemex

Publicación Siguiente

Sobrecosto de la refinería de Dos Bocas ‘causa pelea’ en la junta de Pemex

Publicación Siguiente
Inexplicable falla de la CRE frenó la multa a Iberdrola

Sobrecosto de la refinería de Dos Bocas ‘causa pelea’ en la junta de Pemex

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.