• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
México apuesta por reconvertir estado minero fronterizo

México apuesta por reconvertir estado minero fronterizo

1 septiembre, 2022
Acapulco será sede de la XXXVI Convención Internacional de Minería 2025

Acapulco será sede de la XXXVI Convención Internacional de Minería 2025

6 noviembre, 2025
Cotemar, marcada por viejos incendios, tiene contratos con Pemex hasta 2028 y 2029

Cotemar, marcada por viejos incendios, tiene contratos con Pemex hasta 2028 y 2029

6 noviembre, 2025
Deuda y vencimientos alejan a Pemex de su independencia financiera en 2027

Deuda y vencimientos alejan a Pemex de su independencia financiera en 2027

6 noviembre, 2025
CFE pagó casi 160 millones de pesos a Starlink de Elon Musk por un servicio que no funcionó

CFE pagó casi 160 millones de pesos a Starlink de Elon Musk por un servicio que no funcionó

6 noviembre, 2025
Almacenamiento privado de hidrocarburos: la apuesta más fuerte del puerto de Altamira

Almacenamiento privado de hidrocarburos: la apuesta más fuerte del puerto de Altamira

6 noviembre, 2025
Deuda de Pemex y CFE bajó de 7.1 a 6.5% del PIB al cierre del tercer trimestre: IMCO

Deuda de Pemex y CFE bajó de 7.1 a 6.5% del PIB al cierre del tercer trimestre: IMCO

5 noviembre, 2025
El precio del gas natural avanza hacia los 8 dólares y amenaza la competitividad de CFE

El precio del gas natural avanza hacia los 8 dólares y amenaza la competitividad de CFE

5 noviembre, 2025
Inversión en energía eólica suma 13.8 mil mdd hasta 2024: AMDEE

YPF suma a socio árabe en proyecto de gas natural licuado

5 noviembre, 2025
Inversión en energía eólica suma 13.8 mil mdd hasta 2024: AMDEE

Inversión en energía eólica suma 13.8 mil mdd hasta 2024: AMDEE

5 noviembre, 2025
China mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero, pero domina las energías renovables

China mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero, pero domina las energías renovables

5 noviembre, 2025
Ni Estados Unidos ni China, España crea el Santo Grial de la energía: El material que cambiará el futuro

Ni Estados Unidos ni China, España crea el Santo Grial de la energía: El material que cambiará el futuro

4 noviembre, 2025
Petróleo cae más de 1% por preocupaciones sobre exceso de oferta y fortaleza del dólar

Petróleo cae más de 1% por preocupaciones sobre exceso de oferta y fortaleza del dólar

4 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 6 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

México apuesta por reconvertir estado minero fronterizo

Proceso / AP

en Noticias del Día
México apuesta por reconvertir estado minero fronterizo

López Obrador ha sido criticado por dar mayor poder a las empresas estatales -la Comisión Federal de Electricidad o Petróleos Mexicanos- que producen energías sucias en detrimento de compañías privadas que apostaban más por las renovables.

México aspira a reconvertir Sonora, un estado minero en la frontera con Estados Unidos, para que se vuelva un foco de desarrollo económico basado en la generación de energía solar, la explotación de litio y la promoción de la industria automotriz.

 

Ese es al menos el plan que el presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo el miércoles, ya ha discutido con su homólogo estadunidense Joe Biden, cuya administración ha hecho una decidida apuesta por las energías renovables.

 

«Yo creo que va a tener mucho apoyo», afirmó. «Es de interés para inversionistas nacionales y extranjeros».

 

Sonora, fronterizo con Arizona, es el principal punto de extracción de carbón del país con minas que operan sin condiciones de seguridad, como recordó el accidente ocurrido el 3 de agosto en el que 10 mineros quedaron atrapados y todavía no han podido ser rescatados.

 

También es una región de gran actividad del crimen organizado porque es una ruta de tráfico de migrantes y droga.

 

López Obrador ha sido criticado por dar mayor poder a las empresas estatales -la Comisión Federal de Electricidad o Petróleos Mexicanos- que producen energías sucias en detrimento de compañías privadas que apostaban más por las renovables.

 

El llamado «Plan Sonora» buscaría apaciguar parte de esas críticas, muchas de las cuales llegaron desde inversores estadounidenses, y que México se adelante a los planes de Estados Unidos, que este mes aprobó una legislación con enormes incentivos para la generación de energías renovables y que está apostando con fuerza por la construcción de vehículos eléctricos.

 

Según explicó el mandatario, el plan contempla terminar la planta solar que ya se empezó a construir en Puerto Peñasco, en el Golfo de California, y construir después dos o tres más; explotar las reservas de litio que se han detectado en el estado para la producción de baterías y buscar que se produzcan más automóviles en Sonora, además de la planta de Ford que ya existe.

 

«Sonora reúne todas las condiciones», indicó, tiene sol, puertos, reservas del estratégico mineral, gasoductos y un gobierno afín al Ejecutivo federal que apoya la propuesta presidencial.

 

México nacionalizó en mayo el litio y hace solo una semana quedó constituida la compañía estatal Litio para México o LitioMx que será la encargada de la exploración, explotación y aprovechamiento de este mineral «para beneficio exclusivo del pueblo de México», según la ley.

 

El presidente adelantó que el primer director de LitioMx será el hijo de un funcionario de su gobierno que está terminando un doctorado en Estados Unidos.

 

Dicha compañía tendrá capital público y privado y el gobierno confía en que estén interesados en ella inversores alemanes, chinos y estadounidenses como ha sucedido en Bolivia, un país con grandes reservas de este mineral y que está asesorando a México.

 

En junio, en el Foro de las Principales Economías sobre Energía y Clima, el gobierno mexicano se comprometió a potenciar la energía solar sobre todo a través de inversiones privadas en la frontera con Estados Unidos y a que el 35% de toda la energía que consume el país proceda de fuentes limpias y renovables para 2024.

 

El compromiso llegó tras meses de disputas por los cambios legales que ha realizado esta administración desde 2021 en materia eléctrica y que, en palabras del embajador estadunidense en México, Ken Salazar, abrieron la puerta «a litigios sin fin, generando incertidumbre y obstruyendo la inversión».

 

En ese momento López Obrador ya hablaba de que había acuerdo con 17 empresas estadounidenses del sector energético para garantizar inversiones destinadas a generar energía solar y eólica.

Publicación Anterior

Pemex comienza a dar peso a criterios ESG: explica su estrategia a inversionistas

Publicación Siguiente

Países bálticos impulsan generación de energía eólica marina

Publicación Siguiente
México apuesta por reconvertir estado minero fronterizo

Países bálticos impulsan generación de energía eólica marina

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.