• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
México apuesta por reconvertir estado minero fronterizo

Los precios de petróleo registran en agosto su peor desempeño en nueve meses

1 septiembre, 2022
Acapulco será sede de la XXXVI Convención Internacional de Minería 2025

Acapulco será sede de la XXXVI Convención Internacional de Minería 2025

6 noviembre, 2025
Cotemar, marcada por viejos incendios, tiene contratos con Pemex hasta 2028 y 2029

Cotemar, marcada por viejos incendios, tiene contratos con Pemex hasta 2028 y 2029

6 noviembre, 2025
Deuda y vencimientos alejan a Pemex de su independencia financiera en 2027

Deuda y vencimientos alejan a Pemex de su independencia financiera en 2027

6 noviembre, 2025
CFE pagó casi 160 millones de pesos a Starlink de Elon Musk por un servicio que no funcionó

CFE pagó casi 160 millones de pesos a Starlink de Elon Musk por un servicio que no funcionó

6 noviembre, 2025
Almacenamiento privado de hidrocarburos: la apuesta más fuerte del puerto de Altamira

Almacenamiento privado de hidrocarburos: la apuesta más fuerte del puerto de Altamira

6 noviembre, 2025
Deuda de Pemex y CFE bajó de 7.1 a 6.5% del PIB al cierre del tercer trimestre: IMCO

Deuda de Pemex y CFE bajó de 7.1 a 6.5% del PIB al cierre del tercer trimestre: IMCO

5 noviembre, 2025
El precio del gas natural avanza hacia los 8 dólares y amenaza la competitividad de CFE

El precio del gas natural avanza hacia los 8 dólares y amenaza la competitividad de CFE

5 noviembre, 2025
Inversión en energía eólica suma 13.8 mil mdd hasta 2024: AMDEE

YPF suma a socio árabe en proyecto de gas natural licuado

5 noviembre, 2025
Inversión en energía eólica suma 13.8 mil mdd hasta 2024: AMDEE

Inversión en energía eólica suma 13.8 mil mdd hasta 2024: AMDEE

5 noviembre, 2025
China mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero, pero domina las energías renovables

China mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero, pero domina las energías renovables

5 noviembre, 2025
Ni Estados Unidos ni China, España crea el Santo Grial de la energía: El material que cambiará el futuro

Ni Estados Unidos ni China, España crea el Santo Grial de la energía: El material que cambiará el futuro

4 noviembre, 2025
Petróleo cae más de 1% por preocupaciones sobre exceso de oferta y fortaleza del dólar

Petróleo cae más de 1% por preocupaciones sobre exceso de oferta y fortaleza del dólar

4 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 6 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Los precios de petróleo registran en agosto su peor desempeño en nueve meses

EXPANSIÓN / @ExpansionMx

en Noticias del Día
México apuesta por reconvertir estado minero fronterizo

Los precios internacionales de crudo registraron en agosto su peor desempeño mensual desde noviembre de 2021, por la fuerte incertidumbre económica y energética.

Los precios internacionales de petróleo registraron en agosto su peor desempeño mensual desde noviembre de 2021, por la fuerte volatilidad que genera la incertidumbre económica sobre una posible recesión mundial y las elevadas tasas de interés que registran los más importantes bancos centrales para contener la inflación.

 

En el mes, el West Texas Intermediate (WTI) generó una caída de 9.5% al quedar en un precio de 89.3 dólares por barril. Por otro lado, el Brent disminuyó 13.2% al cotizar en 95.48 dólares por barril.

 

El petróleo extendía pérdidas después de caer más de 5 dólares por barril en la madrugada de este miércoles, aunque los precios obtenían respaldo por datos de la industria que mostraron que las existencias de combustible de Estados Unidos declinaron más de lo esperado.

 

Las elevadas tasas de interés de los bancos centrales impactan de manera importante la demanda de combustible, ya que el principal objetivo es limitar el consumo, entre ellos, el petróleo. Además, a ello se suma la preocupación sobre el impacto que pueda tener el enfriamiento de la economía sobre la demanda del energético.

 

“El precio del crudo ha bajado debido a las preocupaciones de los inversionistas sobre el mal estado de la economía mundial, señales bajistas de demanda de petróleo de la OPEP y mayores restricciones para frenar el covid-19 en China. Los temores de una política monetaria más estricta pesan sobre el crecimiento y China sigue adelante con su estrategia Covid Zero”, dijeron analistas de Hammerstone Markets.

 

Por la mañana, el reporte de la OPEP arrojó que el mercado del petróleo registrará un pequeño superávit de 400,000 barriles diarios en 2022, mucho menos de lo previsto antes, según fuentes de la organización, debido a la menor producción de los miembros del grupo. Sin embargo, la OPEP se dijo estar dispuesta a recortar la extracción en un contexto de volatilidad del mercado de futuros, impulsado por la escasa liquidez y la desconexión con los mercados físicos, según dijo la semana pasada el ministro saudí de Energía, el príncipe Abdulaziz bin Salman.

 

Otro factor importante para los precios de petróleo se dio cuando Rusia detuvo el suministro de gas a través de un importante gasoducto a Europa por tres días de mantenimiento, en medio de temores de que no lo reanude, lo que se suma a las preocupaciones sobre el racionamiento de energía en los meses de invierno en algunos de los países más ricos de la región.

 

La mezcla mexicana cerró el 30 de agosto en un precio de 88.65 dólares por barril, lo que significó una caída de 9.8% mensual, al seguir con la misma tendencia con sus pares en Estados Unidos y Reino Unido.

«Las presiones a la baja siguen estando relacionadas con las preocupaciones en torno a la actividad económica, sobre todo ante el incremento en la tasa de referencia en Estados Unidos, que puede llevar a la economía a desacelerarse, mientras que, se teme que la economía de Europa caiga en recesión ante la crisis energética», dijo Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base.

 

Añadió que se espera que persista la volatilidad ya que continúa la escasez de la oferta, así como los riesgos internacionales, entre ellos la posibilidad de una recesión global, las presiones inflacionarias, las restricciones a la movilidad en China y la guerra en Ucrania.

 

 

¿Qué pasa con otros commodities?

 

Los precios del oro cayeron el miércoles y se encaminaron a su mayor racha de pérdidas mensuales desde 2018, presionados por las expectativas de más aumentos de las tasas de interés por parte de los bancos centrales para combatir una inflación disparada.

 

El oro al contado cedió un 0.63%, a 1,712.56 dólares la onza a cerca de las 14:30 horas. El lingote ha perdido alrededor de un 3.9% en lo que va de agosto, lo que supone su quinto mes consecutivo de descensos, la más larga en casi cuatro años.

 

Especialistas atribuyen este comportamiento negativo al entorno de tasas de interés altas, ya que del oro es una inversión segura durante las crisis económicas y geopolíticas, pero con cada vez más aumentos de los bancos centrales es menos atractivo para los inversores porque no ofrece rendimiento.

 

“Cada vez está más claro que los bancos centrales van a ser agresivos con el endurecimiento debido a la presión inflacionista sin precedentes, lo que no es bueno para el oro”, dijo Edward Moya, analista senior de Oanda.

 

La plata al contado cayó 1.6%, a 17.87 dólares la onza, y ha perdido 11.5% este mes. El platino bajó 0.6% a 842.30 dólares. El paladio perdió 0.7% a 2,072.53 dólares.

 

Los futuros del maíz estadounidense caían por segunda sesión consecutiva el miércoles debido a una toma de ganancias a finales de mes y a la creciente preocupación por la recesión, pero el mercado iba camino de cerrar el mes con una fuerte ganancia mensual debido perspectivas menos favorables para las cosechas en Estados Unidos y Europa.

 

El maíz para diciembre en Chicago bajaba 7.5 centavos a 6.6975 dólares por bushel. La soja para noviembre perdía 9.5 centavos a 14.23 dólares el bushel, mientras que el trigo de diciembre de la CBOT subía 12.5 centavos a 8.33 dólares el bushel.

 

Con información de Reuters.

Publicación Anterior

Países bálticos impulsan generación de energía eólica marina

Publicación Siguiente

El petróleo cae mientras los bloqueos de China aviva los temores de la demanda

Publicación Siguiente
México apuesta por reconvertir estado minero fronterizo

El petróleo cae mientras los bloqueos de China aviva los temores de la demanda

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.