• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
CRE da luz verde a la planta solar de Puerto Peñasco

CRE da luz verde a la planta solar de Puerto Peñasco

5 septiembre, 2022
Refinerías de Pemex rebasan el millón de barriles, pero operan bajo presión

Refinerías de Pemex rebasan el millón de barriles, pero operan bajo presión

22 agosto, 2025
Hay escasez de gasolina en regiones rusas tras ataques ucranios a refinerías

Hay escasez de gasolina en regiones rusas tras ataques ucranios a refinerías

22 agosto, 2025
Llegan primeros cargamentos de petróleo venezolano de Chevron a EU

Llegan primeros cargamentos de petróleo venezolano de Chevron a EU

22 agosto, 2025
Google ha revelado al fin cuánta electricidad y agua consume su IA. Las estimaciones no podían estar más erradas

Google ha revelado al fin cuánta electricidad y agua consume su IA. Las estimaciones no podían estar más erradas

22 agosto, 2025
Hallan tres tomas clandestinas y túnel en ducto de Pemex en Edomex

Hallan tres tomas clandestinas y túnel en ducto de Pemex en Edomex

22 agosto, 2025
Pemex cumplirá hasta 2035 con controles contra huachicol

Pemex cumplirá hasta 2035 con controles contra huachicol

21 agosto, 2025
Asegura Fitch que el plan de Pemex es neutral para los bancos

Asegura Fitch que el plan de Pemex es neutral para los bancos

21 agosto, 2025
CFE detecta «diablitos» también en industrias

CFE detecta «diablitos» también en industrias

21 agosto, 2025
Prestamista financia con más de 5,000 mdp infraestructura de gas natural en México

Prestamista financia con más de 5,000 mdp infraestructura de gas natural en México

21 agosto, 2025
Se invertirán 8 mil 177 mdd en nuevas líneas de transmisión eléctrica: Luz Elena González

Se invertirán 8 mil 177 mdd en nuevas líneas de transmisión eléctrica: Luz Elena González

21 agosto, 2025
¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

20 agosto, 2025
CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

20 agosto, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 24 agosto, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

CRE da luz verde a la planta solar de Puerto Peñasco

Forbes México / Enrique Hernández

en Noticias del Día
CRE da luz verde a la planta solar de Puerto Peñasco

La planta solar de Puerto Peñasco, que es construida por la CFE, será la octava más grande del mundo; los pasos para su operación avanzan.

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) otorgó un permiso a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que genere energía en la central solar de Puerto Peñasco, Sonora, considerada como la octava más grande del mundo.

“Se otorga a CFE Generación III, para su central Puerto Peñasco, el permiso para generar energía eléctrica número E/2272/GEN/2022”, comunicó el organismo presidido por Leopoldo Vicente Melchi García.

El 28 de febrero de 2022, la paraestatal entregó una solicitud de permiso para generar energía eléctrica a través de la central fotovoltaica que estará ubicada en el ejido Miramar, en el kilómetro 24 de la carretera Puerto Peñasco-Caborca.

La planta fotovoltaica, que se construye en un terreno donado por el empresario Daniel Chávez, propietario de Grupo Vidanta, tendrá una capacidad de generación en corriente alterna de hasta 457.211 MW, con una producción anual de energía eléctrica de 1041.74 GWH, según documentación a la que tuvo acceso Forbes México.

“Que la central de generación de energía eléctrica pretende participar en el Mercado Eléctrico Mayoristas, para lo cual se interconectará al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) a través de la Red Nacional de Transmisión o las Redes Generales de Distribución”, se indica en los documentos.

El permiso otorgado a la CFE para la planta fotovoltaica de Puerto Peñasco tendrá una vigencia de 30 años contada a partir de su fecha de emisión y podría terminar por algún incumplimiento de las leyes.

“La actividad permisionada se sujetará a lo dispuesto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) y su Reglamento, la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética, las Reglas del Mercado Eléctrico Mayorista, así como en las demás disposiciones de carácter general o particular que resulten aplicables, tales como normas oficiales mexicanas, normas mexicanas, resoluciones, acuerdos, directivas, términos, bases y reglas”, expuso la CRE.

La primera fase del parque solar de Puerto Peñasco comenzará con sus actividades comerciales a partir del 1 de mayo de 2023 y la segunda fase entrará en operación el 15 de mayo de 2024.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de la República, destacó durante su Cuarto Informe de Gobierno la importancia que tendrá la planta fotovoltaica de Puerto Peñasco en la producción de energías limpias en México.

“Al término de este sexenio, la Comisión Federal de Electricidad, con una inversión de 9 mil 300 millones de dólares aproximadamente, incrementará su capacidad instalada en cerca de 10 mil megawatts con la construcción y modernización de 34 proyectos, impulsando básicamente la generación de energía limpia con la renovación de equipos de 16 hidroeléctricas y con la construcción del parque de energía solar más grande de Latinoamérica, ubicado en Puerto Peñasco”, dijo el mandatario.

El 2 de septiembre pasado, Alfonso Durazo Montaño, gobernador de Sonora, informó que cuenta con el respaldo del presidente de la República para conformar el Plan Sonora de Energías Limpias, el cual destaca la vocación energética y convertirla en una potencia nacional en la materia.

“El objetivo de este grupo es trabajar en un plan que él llamó Plan Sonora de Energías Limpias. Diez dependencias ahí. Y dice el presidente: Quiero que Sonora sea el Silicon Valley de las energías limpias. En primer lugar, quiero replicar en el estado de Sonora el modelo de energía de la planta solar de Puerto Peñasco en dos, tres, cuatro, cinco lugares’”, narró.

“Vamos a pasar de ser importadores netos de energía a ser exportadores, porque a esa planta de energía solar se le va sumar una línea de alta tensión que va a vincular a la península de Baja California con la red nacional de transmisión”, indicó el exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Durazo Montaño recordó que esta obra contempla 2 mil hectáreas de tendido de paneles solares y que el 46% de beneficios de comercialización de la energía corresponderá al estado.

“Ya está en construcción la primera sección y viene la licitación para la segunda etapa; la segunda etapa va ser el triple de la primera, la primera es 124 megas, la segunda etapa van a ser cerca de 400 megas, es decir, va a ser auténticamente una megaobra”, comentó el mandatario de Sonora.

Publicación Anterior

Sigue recorte de estímulo para la Magna

Publicación Siguiente

Secretaría de Energía reconoce aumento en el costo de Refinería Dos Bocas

Publicación Siguiente
Secretaría de Energía reconoce aumento en el costo de Refinería Dos Bocas

Secretaría de Energía reconoce aumento en el costo de Refinería Dos Bocas

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.