• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
CFE se reserva información de termoeléctrica de Altamira por 3 años más

México incumple con sus compromisos sobre cambio climático: ICC

5 septiembre, 2022
Pemex cumplirá hasta 2035 con controles contra huachicol

Pemex cumplirá hasta 2035 con controles contra huachicol

21 agosto, 2025
Asegura Fitch que el plan de Pemex es neutral para los bancos

Asegura Fitch que el plan de Pemex es neutral para los bancos

21 agosto, 2025
CFE detecta «diablitos» también en industrias

CFE detecta «diablitos» también en industrias

21 agosto, 2025
Prestamista financia con más de 5,000 mdp infraestructura de gas natural en México

Prestamista financia con más de 5,000 mdp infraestructura de gas natural en México

21 agosto, 2025
Se invertirán 8 mil 177 mdd en nuevas líneas de transmisión eléctrica: Luz Elena González

Se invertirán 8 mil 177 mdd en nuevas líneas de transmisión eléctrica: Luz Elena González

21 agosto, 2025
¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

20 agosto, 2025
CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

20 agosto, 2025
Pemex confirma robo en plataforma Akal-R en Cantarell

Pemex confirma robo en plataforma Akal-R en Cantarell

20 agosto, 2025
La CFE tiene activados 3 millones 316 mil servicios de telefonía móvil, internet y banda ancha 

La CFE tiene activados 3 millones 316 mil servicios de telefonía móvil, internet y banda ancha 

20 agosto, 2025
Junto a Sener y Pemex, LitioMX investiga cómo extraer litio de pozos petroleros, revela Sheinbaum

Junto a Sener y Pemex, LitioMX investiga cómo extraer litio de pozos petroleros, revela Sheinbaum

20 agosto, 2025
México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

19 agosto, 2025
Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

19 agosto, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 22 agosto, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

México incumple con sus compromisos sobre cambio climático: ICC

Diario Contra Réplica

en Noticias del Día
CFE se reserva información de termoeléctrica de Altamira por 3 años más

La Reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), validada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en abril pasado, tendrá un efecto grave y directo en la contribución que México está obligado a hacer, en la lucha internacional contra el cambio climático.

 

Por esta razón, la International Chamber of Commerce México (ICC México), llamó al gobierno de la 4T retomar el cumplimiento de sus obligaciones internacionales en la materia, y con ello, garantizar un medio ambiente sano a su población.

 

La aplicación de dicha reforma por parte de las autoridades gubernamentales especializadas del sector energético, propicia que México camine en una dirección opuesta al resto del mundo al incumplir con sus compromisos derivados de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC).

 

En su posicionamiento “Sobre la preocupante situación de las obligaciones internacionales de México, en materia de cambio climático, de cara a la próxima COP27 (Egipto, noviembre de 2022)”, la International Chamber of Commerce México (ICC México) expresa que la aplicación de la Reforma a la LIE no afecta únicamente a los participantes del sector energético derivado de las modificaciones al orden de despacho de las centrales eléctricas, conforme a las fuentes de su generación, reduciendo la participación de las plantas de generación de fuentes renovables.

 

Por el contrario, dicha reforma también incide en cada uno de los habitantes del país, toda vez que se afectan los derechos que como ciudadanos se tienen a:

 

– Disfrutar de un medio ambiente sano.

– Disfrutar de los beneficios de la libre competencia.

– Los beneficios que como consumidores tenemos a esperar precios accesibles y mejores servicios.

– Como contribuyentes al gasto público, a esperar que se ejerza de conformidad con los principios establecidos en el artículo 134 Constitucional, para que el aparato estatal se desarrolle ordenadamente y nos mantenga en el goce de nuestros derechos.

 

La ICC México recuerda que la Agencia Internacional de Energía (AIE) señaló en 2020, que son requisitos indispensables para que las energías renovables se consoliden como principal fuente de generación eléctrica mundial en el año 2025, los contratos a largo plazo, el acceso prioritario a la red y la instalación continua de nuevas centrales eléctricas cuya fuente sea renovable. Es decir, precisamente aquellas acciones que se están combatiendo con la Reforma a la LIE.

 

Agrega que los cambios incluidos en la LIE, implican ir en la dirección contraria a la que va el resto del mundo, creando desincentivos a generadores de energía limpia y renovable a favor de plantas de generación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), mismas que presentan mayores costos y usan tecnologías convencionales, indudablemente contaminantes.

 

De igual forma, se incumple con obligaciones como (i) prever, prevenir o reducir al mínimo las causas del cambio climático; (ii) mitigar los efectos adversos de éste; y que (iii) las partes tienen derecho al desarrollo sostenible, con una correlativa obligación que es promoverlo con políticas y medidas, mientras que, por el contrario, coarta la operatividad, en cuanto a la generación y comercialización de energías limpias, favoreciendo así, la producción de energía, a través de fuentes tradicionales contaminantes.

 

La ICC México destaca que la Reforma a la LIE -validada por la SCJN- y su aplicación por parte de las autoridades gubernamentales especializadas del sector energético, implican una violación a los compromisos internacionales de México, en cuanto a la lucha contra el cambio climático, toda vez que se eliminan incentivos para la generación de energías renovables.

 

La Reforma a la LIE y su implementación crea, por tanto, un incentivo perverso hacia la generación eléctrica contaminante, contradiciendo directamente los esfuerzos internacionales y, al hacerlo, daña la posibilidad de contribuir a un ambiente sano para el presente y para el futuro.

 

 

Con información de RedFinancieraMX

Publicación Anterior

Sindicato Minero: Pemex se opone a solucionar huelga en Fertinal

Publicación Siguiente

Serfimex Solar la nueva plataforma de financiamiento para proyectos de energías renovables

Publicación Siguiente
Serfimex Solar la nueva plataforma de financiamiento para proyectos de energías renovables

Serfimex Solar la nueva plataforma de financiamiento para proyectos de energías renovables

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.