• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
La CRE en la que nadie ya cree

Gobierno gastó 3,648 millones de pesos más de lo aprobado de enero a agosto

3 octubre, 2022
‘Cash’ para Pemex: Espera recibir 8 mil mdd en contratos mixtos… y Slim ya está ‘apuntado’

‘Cash’ para Pemex: Espera recibir 8 mil mdd en contratos mixtos… y Slim ya está ‘apuntado’

16 julio, 2025
Perú: un proyecto de ley busca que se abran las áreas protegidas para la explotación de hidrocarburos

Perú: un proyecto de ley busca que se abran las áreas protegidas para la explotación de hidrocarburos

16 julio, 2025
Licita CFE obras con ejecución exprés 24-7 para el Metro

Licita CFE obras con ejecución exprés 24-7 para el Metro

16 julio, 2025
Importación de gas natural de EU bate récord a abril

Importación de gas natural de EU bate récord a abril

16 julio, 2025
CFE y Cenace alertan por riesgo de apagones en julio ante alta demanda eléctrica

CFE y Cenace alertan por riesgo de apagones en julio ante alta demanda eléctrica

16 julio, 2025
Petróleo cae en la apertura; plazo de Trump a Rusia alivia temores sobre suministro

Petróleo cae en la apertura; plazo de Trump a Rusia alivia temores sobre suministro

15 julio, 2025
Exigen a Pemex pagar deuda a proveedores de EU: ¿Cuánto les debe la petrolera mexicana?

Exigen a Pemex pagar deuda a proveedores de EU: ¿Cuánto les debe la petrolera mexicana?

15 julio, 2025
Los 10 países con mayores reservas de gas natural

Los 10 países con mayores reservas de gas natural

15 julio, 2025
Pemex busca cotizar bonos en el SIC de la BMV

Pemex busca cotizar bonos en el SIC de la BMV

15 julio, 2025
Pese a incremento de demanda, CFE y CENACE garantizan suministro eléctrico

Pese a incremento de demanda, CFE y CENACE garantizan suministro eléctrico

15 julio, 2025
El mercado toma el mando de la transición energética… y China lidera el pelotón

El mercado toma el mando de la transición energética… y China lidera el pelotón

14 julio, 2025
Huachicol, robo y fraude fiscal de hidrocarburos

Huachicol, robo y fraude fiscal de hidrocarburos

14 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 17 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Gobierno gastó 3,648 millones de pesos más de lo aprobado de enero a agosto

Fuente: EL ECONOMISTA / Belém Saldivar

en Noticias del Día
La CRE en la que nadie ya cree

Esto se explica por un mayor gasto en CFE y mayores recursos para las participaciones a estados y municipios.

Entre enero y agosto de este año el gobierno ejerció un gasto mayor al que se tenía aprobado, de acuerdo con el informe de Finanzas Públicas y la Deuda Pública de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

 

Hasta agosto, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ejerció un gasto de 4 billones 652,196 millones de pesos, lo que representó un crecimiento anual de 3.2 por ciento.

 

Lo anterior supuso un gasto extra de 3,648 millones de pesos respecto a lo aprobado en el periodo, y el cual se explicó por un mayor gasto en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y mayores recursos para las participaciones a estados y municipios.

 

«Las participaciones a entidades federativas y municipios fueron mayores al programa en 49,228.1 millones de pesos, derivado del buen desempeño de la recaudación federal participable, la cual registró un incremento anual de 6.8% en términos reales”, explicó la dependencia.

 

El gasto programable, es decir, aquel que se destina a brindar servicios a la población, fue de 3.4 billones de pesos, un aumento anual de 1.4 por ciento.

 

En tanto, el gasto no programable, en donde se consideran las participaciones, adefas y el costo financiero de la deuda, sumó 750,887 millones de pesos de enero a agosto, un aumento anual de 8.8 por ciento.

 

Las que ganaron y perdieron

 

En el detalle del informe se observó que las dos dependencias que presentaron la mayor caída en su gasto fueron: la Secretaría de Economía que reportó un gasto de 1,863 millones de pesos, una caída anual de 48.3% y Sener que ejerció recursos por 99,409 millones de pesos, 43.9% menos que hace un año.

 

En el otro extremo, la Secretaría de Turismo gastó 79,870 millones de pesos, esto es un alza anual de 234%, que se explica principalmente por los recursos destinados al Tren Maya a través de esta dependencia.

 

La Secretaría de Bienestar, que se encarga de los programas prioritarios como Sembrando Vida y la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores, tuvo un gasto de 196,180 millones de pesos, un crecimiento anual de 34 por ciento.

ana.martinez@eleconomista.mx

 

Publicación Anterior

La CRE en la que nadie ya cree

Publicación Siguiente

México se juega el sueño de la soberanía energética en las consultas

Publicación Siguiente
La CRE en la que nadie ya cree

México se juega el sueño de la soberanía energética en las consultas

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.