• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
La CRE en la que nadie ya cree

Gobierno gastó 3,648 millones de pesos más de lo aprobado de enero a agosto

3 octubre, 2022
Empresas energéticas de Malasia, Vietnam y Singapur se alían para impulsar el suministro transfronterizo de energía renovable

Empresas energéticas de Malasia, Vietnam y Singapur se alían para impulsar el suministro transfronterizo de energía renovable

28 mayo, 2025
Brasil dice NO a las subastas de petróleo que ponen en peligro la desembocadura del río Amazonas

Brasil dice NO a las subastas de petróleo que ponen en peligro la desembocadura del río Amazonas

28 mayo, 2025
Pemex no logra metas de Sheinbaum: Producción de ‘oro negro’ cae 8.8% en abril; van 2 años a la baja

Pemex no logra metas de Sheinbaum: Producción de ‘oro negro’ cae 8.8% en abril; van 2 años a la baja

28 mayo, 2025
El país latinoamericano que quiere drenar el Sol: La ambiciosa apuesta para liderar la revolución energética

El país latinoamericano que quiere drenar el Sol: La ambiciosa apuesta para liderar la revolución energética

27 mayo, 2025
Dos Bocas, lejos de apuntalar refinación de Pemex

Dos Bocas, lejos de apuntalar refinación de Pemex

27 mayo, 2025
Las energías renovables como palanca de desarrollo

Las energías renovables como palanca de desarrollo

27 mayo, 2025
Crece la dependencia de México de la generación a gas

Crece la dependencia de México de la generación a gas

27 mayo, 2025
Colombia: Las reservas probadas de petróleo aumentaron 0,74% en 2024 y alcanzan para 7,2 años; las de gas cayeron

Colombia: Las reservas probadas de petróleo aumentaron 0,74% en 2024 y alcanzan para 7,2 años; las de gas cayeron

27 mayo, 2025
Un tribunal abre la puerta a evaluaciones climáticas más rigurosas sobre las emisiones de los proyectos de petróleo y gas en Europa

Un tribunal abre la puerta a evaluaciones climáticas más rigurosas sobre las emisiones de los proyectos de petróleo y gas en Europa

26 mayo, 2025
Los precios de la electricidad en EEUU siguen aumentando de forma constante

Los precios de la electricidad en EEUU siguen aumentando de forma constante

26 mayo, 2025
Pemex planea ahorrar ampliando estructura directiva y sin tocar al sindicato

Pemex planea ahorrar ampliando estructura directiva y sin tocar al sindicato

26 mayo, 2025

¿Cómo es el autotransformador eléctrico que mueve la CFE para reducir los apagones en México?

26 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 28 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Gobierno gastó 3,648 millones de pesos más de lo aprobado de enero a agosto

Fuente: EL ECONOMISTA / Belém Saldivar

en Noticias del Día
La CRE en la que nadie ya cree

Esto se explica por un mayor gasto en CFE y mayores recursos para las participaciones a estados y municipios.

Entre enero y agosto de este año el gobierno ejerció un gasto mayor al que se tenía aprobado, de acuerdo con el informe de Finanzas Públicas y la Deuda Pública de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

 

Hasta agosto, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ejerció un gasto de 4 billones 652,196 millones de pesos, lo que representó un crecimiento anual de 3.2 por ciento.

 

Lo anterior supuso un gasto extra de 3,648 millones de pesos respecto a lo aprobado en el periodo, y el cual se explicó por un mayor gasto en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y mayores recursos para las participaciones a estados y municipios.

 

«Las participaciones a entidades federativas y municipios fueron mayores al programa en 49,228.1 millones de pesos, derivado del buen desempeño de la recaudación federal participable, la cual registró un incremento anual de 6.8% en términos reales”, explicó la dependencia.

 

El gasto programable, es decir, aquel que se destina a brindar servicios a la población, fue de 3.4 billones de pesos, un aumento anual de 1.4 por ciento.

 

En tanto, el gasto no programable, en donde se consideran las participaciones, adefas y el costo financiero de la deuda, sumó 750,887 millones de pesos de enero a agosto, un aumento anual de 8.8 por ciento.

 

Las que ganaron y perdieron

 

En el detalle del informe se observó que las dos dependencias que presentaron la mayor caída en su gasto fueron: la Secretaría de Economía que reportó un gasto de 1,863 millones de pesos, una caída anual de 48.3% y Sener que ejerció recursos por 99,409 millones de pesos, 43.9% menos que hace un año.

 

En el otro extremo, la Secretaría de Turismo gastó 79,870 millones de pesos, esto es un alza anual de 234%, que se explica principalmente por los recursos destinados al Tren Maya a través de esta dependencia.

 

La Secretaría de Bienestar, que se encarga de los programas prioritarios como Sembrando Vida y la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores, tuvo un gasto de 196,180 millones de pesos, un crecimiento anual de 34 por ciento.

ana.martinez@eleconomista.mx

 

Publicación Anterior

La CRE en la que nadie ya cree

Publicación Siguiente

México se juega el sueño de la soberanía energética en las consultas

Publicación Siguiente
La CRE en la que nadie ya cree

México se juega el sueño de la soberanía energética en las consultas

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.