• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
México está en conversaciones con proveedores de almacenamiento de EU para reserva de gas

Iberdrola quita el foco de inversión regional de México y lo pasa a Estados Unidos

18 noviembre, 2022
Científicos de Hong Kong tienen el futuro en sus manos: Una célula capaz de lo que parecía imposible

Científicos de Hong Kong tienen el futuro en sus manos: Una célula capaz de lo que parecía imposible

18 noviembre, 2025
México, TMEC y la trampa de proteger a Pemex, la petrolera más endeudada del mundo

México, TMEC y la trampa de proteger a Pemex, la petrolera más endeudada del mundo

18 noviembre, 2025
Ucrania importará gas natural estadunidense desde Grecia para sobrevivir el invierno

Ucrania importará gas natural estadunidense desde Grecia para sobrevivir el invierno

18 noviembre, 2025
Ucrania importará gas natural estadunidense desde Grecia para sobrevivir el invierno

Ucrania importará gas natural estadunidense desde Grecia para sobrevivir el invierno

18 noviembre, 2025
La CFE mantiene su liderazgo en generación geotermoeléctrica con el campo geotérmico de los azufres

La CFE mantiene su liderazgo en generación geotermoeléctrica con el campo geotérmico de los azufres

18 noviembre, 2025
Petróleo sube 2% tras suspensión de exportaciones de puerto de Novorossiysk por ataque ucraniano

Petróleo sube 2% tras suspensión de exportaciones de puerto de Novorossiysk por ataque ucraniano

14 noviembre, 2025
Energía, la dependencia que gastó más de lo aprobado; apoyos a Pemex, la causa

Energía, la dependencia que gastó más de lo aprobado; apoyos a Pemex, la causa

14 noviembre, 2025
Avanzan proyectos en materia energética en Tamaulipas

Avanzan proyectos en materia energética en Tamaulipas

14 noviembre, 2025
Fibra E de la CFE invierte recursos del primer bono en 9 proyectos

Fibra E de la CFE invierte recursos del primer bono en 9 proyectos

13 noviembre, 2025
Porqué las implementaciones como el balizado agravan el desabasto de combustible

Porqué las implementaciones como el balizado agravan el desabasto de combustible

13 noviembre, 2025
Crecimiento de renovables supera al de energías fósiles pese a EU

Crecimiento de renovables supera al de energías fósiles pese a EU

13 noviembre, 2025
Orsted será la primera empresa energética del mundo en completar una transición total de los combustibles fósiles a las energías renovables

Orsted será la primera empresa energética del mundo en completar una transición total de los combustibles fósiles a las energías renovables

13 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 19 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Iberdrola quita el foco de inversión regional de México y lo pasa a Estados Unidos

Fuente: El Economista / Karol García

en Noticias del Día
México está en conversaciones con proveedores de almacenamiento de EU para reserva de gas

“Estados Unidos ha anunciado un ambicioso plan para combatir el cambio climático y terminar con las emisiones de carbono, lo que se alinea con nuestras metas y donde encontramos certeza jurídica y regulatoria para los inversionistas de la compañía”, dijo Enrique Alba, CEO de Iberdrola México.

La compañía privada con mayor capacidad instalada para generación eléctrica en México: la española Iberdrola, que ha sido una de las más atacadas por la presente administración que busca retomar el mercado para la empresa estatal, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dejó a México fuera de su foco de interés regional e invertirá 47,000 millones de euros entre 2023 y 2025 de los cuales, la mitad irá para Estados Unidos, un país que ofrece “certeza jurídica y regulatoria para los inversionistas de la compañía”, dijo Enrique Alba, CEO de Iberdrola México.

 

“Estados Unidos ha anunciado un ambicioso plan para combatir el cambio climático y terminar con las emisiones de carbono, lo que se alinea con nuestras metas y donde encontramos certeza jurídica y regulatoria para los inversionistas de la compañía”, dijo el empresario en el Digital Summit de la firma ibérica.

 

De la inversión, 11,000 millones de euros serán para la adquisición de PNM Resources, en Nuevo México, que desde el 2020 pretende fusionar con su filial estadounidense Avangrid, operación que se mantiene en pugna por el rechazo del regulador eléctrico de la entidad y que la ibérica buscará realizar junto con otras transacciones en Texas, según Enrique Alba.

 

Cabe recordar que hace cinco años, el propio Enrique Alba anunció que, con una inversión de 1,700 millones de dólares, la española Iberdrola llegaría a una capacidad instalada de 10,200 megawatts en México al 2020, con lo que generaría más energía en México que en España. Ello, durante una visita de medios a su planta de ciclo combinado Dulces Nombres en Pesquería, Nuevo León, que fue el primer proyecto de producción independiente de energía para la CFE de la española en el país.

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha acusado en múltiples ocasiones a los productores privados de energía de actuar fuera de la ley, nombrando específicamente a Iberdrola.

 

Precisamente en esa planta donde se realizó el anuncio en 2017, en octubre de este año la Comisión Reguladora de Energía (CRE) negó a Iberdrola la autorización para que la transnacional española modifique el permiso de generación para la planta Dulces Nombres y pidió a socios desconectarse de otras 11 centrales que opera la firma en el territorio mexicano.

 

El órgano de gobierno del regulador mexicano votó a favor de una resolución que negó una vez más la modificación a las condiciones relativa al aprovechamiento de energía y a la relacionada con los planes de expansión de la central de energía que opera Iberdrola Energía Monterrey (IEM) con el permiso E/205/AUT/2002.

 

Desde noviembre del año pasado Iberdrola solicitó que fuera modificado su permiso para operar en régimen de mercado eléctrico mayorista, pero no fue autorizado e incluso fue desconectada la planta al vencer su autorización.

 

Hasta este momento, Iberdrola era por mucho el mayor productor privado de energía del país, con una capacidad actual de generación que asciende a 6,100 megawatts mediante 15 plantas de ciclo combinado, cogeneración y eólicos en siete entidades. Del 2014 a la fecha había invertido 1,800 millones de dólares y era además el mayor productor independiente para la CFE, a quien le aportaba 13% de su energía.

 

Sus planes eran antes de que iniciara la presente administración convertirse en proveedor de más de 20% de la energía de la estatal en tres años. Para ello, añadiría a su capacidad ubicada en Oaxaca, Tamaulipas, Baja California, Durango, Puebla y San Luis Potosí otras 10 plantas en cuatro entidades adicionales. Con ello, pretendían llegar a un volumen de energía generado de 75 terawatts, cuando el volumen de generación en España es de poco más de 40 terawatts.

 

Sin embargo, sus planes en México no se han concretado y ahora buscarán destinar sus inversiones en electrificar la economía e industria donde operan mediante redes inteligentes, renovables, almacenamiento de energía, hidrógeno verde y soluciones de descarbonización, con el denominador común de digitalización y automatización de tecnologías, aunque México dejó de ser su foco y ahora regionalmente se centrarán en Estados Unidos.

 

Finalmente, Enrique Alba celebró los compromisos del canciller Marcelo Ebrard para la descarbonización de algunos procesos en la industria mexicana y recordó que en la COP27 que se lleva a cabo en Egipto, Iberdrola comprometió a que todos sus procesos sean carbón neutro al 2030 y llegar al 2040 sin emisiones de CO2.

 

Publicación Anterior

México está en conversaciones con proveedores de almacenamiento de EU para reserva de gas

Publicación Siguiente

Se desploma Inversión Extranjera en el sector eléctrico en México

Publicación Siguiente
México está en conversaciones con proveedores de almacenamiento de EU para reserva de gas

Se desploma Inversión Extranjera en el sector eléctrico en México

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.