• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
México lanzó su Balance Nacional de Energía después de más de un año de retraso

Cuesta más mantener la producción de crudo

2 marzo, 2023
México recurre a los mercados con una venta de eurobonos para financiar Pemex

México recurre a los mercados con una venta de eurobonos para financiar Pemex

15 septiembre, 2025
Bessent: EU no impondrá aranceles a China por comprar petróleo ruso a menos que Europa lo haga

Bessent: EU no impondrá aranceles a China por comprar petróleo ruso a menos que Europa lo haga

15 septiembre, 2025
CFE ya genera más de la mitad de la electricidad en México y cambia el equilibrio frente a las empresas privadas

CFE ya genera más de la mitad de la electricidad en México y cambia el equilibrio frente a las empresas privadas

15 septiembre, 2025
Retos técnicos y costos ensombrecen proyectos termosolares de CFE

Retos técnicos y costos ensombrecen proyectos termosolares de CFE

15 septiembre, 2025
La UE podría abandonar el gas ruso en un año, afirma el jefe de energía de Estados Unidos

La UE podría abandonar el gas ruso en un año, afirma el jefe de energía de Estados Unidos

15 septiembre, 2025
Directora de Pemex PMI dejará cargo; la relevará funcionario de Hacienda

Directora de Pemex PMI dejará cargo; la relevará funcionario de Hacienda

12 septiembre, 2025
Pemex firmaría siete contratos mixtos en septiembre

Pemex firmaría siete contratos mixtos en septiembre

12 septiembre, 2025
¿Cuánto ha avanzado la transición energética en Alemania?

¿Cuánto ha avanzado la transición energética en Alemania?

12 septiembre, 2025
CFE Fibra E coloca exitosamente bono inaugural a 15 años por 725 millones de dólares

CFE Fibra E coloca exitosamente bono inaugural a 15 años por 725 millones de dólares

12 septiembre, 2025
Piden revisar sistema portuario nacional ante operación de redes de tráfico ilegal de hidrocarburos

Piden revisar sistema portuario nacional ante operación de redes de tráfico ilegal de hidrocarburos

12 septiembre, 2025
‘Lo que producimos es para el pueblo de México’: A Pemex ya no le interesa exportar petróleo crudo

‘Lo que producimos es para el pueblo de México’: A Pemex ya no le interesa exportar petróleo crudo

11 septiembre, 2025
Pemex garantiza pagar adeudos de 2024 y 2025 a proveedores

Pemex garantiza pagar adeudos de 2024 y 2025 a proveedores

11 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 16 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Cuesta más mantener la producción de crudo

Fuente: El Economista / Karol García

en Noticias del Día
México lanzó su Balance Nacional de Energía después de más de un año de retraso

Solo el año pasado la firma expandió 19% su gasto en capital, pero la mejora en la producción de hidrocarburos líquidos fue de apenas 1.6%.

Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó una inversión de 467,300 millones de pesos en 2022, monto 19% mayor al del cierre del 2021. De este gasto, 286,600 millones, es decir, el 61.3% correspondió a las actividades de Exploración y Producción, con un incremento anual similar. Sin embargo, la producción de hidrocarburos líquidos fue de 1.785 millones de barriles diarios en promedio, con un aumento de únicamente 1.6% en comparación con el año anterior.

 

Otros indicadores, tales como la perforación de pozos y los equipos utilizados, además de la actividad superficial en sísmica, incluso descendieron, según reportó Pemex al público inversionista. A la vez, el tiempo impidió aprovechar las ventajas de los altos precios del gas natural.

 

A decir de Arturo Carranza, experto en el sector energético mexicano, se observa que a pesar de estos incrementos en las inversiones la producción no se ha incrementado de manera sustancial y eso tiene que ver con los campos que está desarrollando Pemex, que son muy pequeños y con altas complejidades, tales como Tupilco y Quesqui, que son los campos nuevos que mencionó la estatal entre sus esfuerzos, y que enfrentan una realidad muy diferente a la historia del upstream mexicano de las últimas décadas.

 

Es muy difícil desarrollarlos y cuando se hace no se puede esperar que su producción sea muy alta. Es lo que ha enfrentado Pemex, campos muy pequeños con complejidades altas que requieren mayores inversiones”, dijo, “ya se terminaron los campos muy accesibles de grandes dimensiones y ahora toca enfrentar esta realidad”.

 

Esta nueva realidad de yacimientos complicados se observa en comparación con los primeros cuatro años del sexenio anterior, en que con inversiones acumuladas de 1.306 billones de pesos se produjeron 2.4 millones de barriles de petróleo y líquidos en promedio, mientras que, en los mismos años de esta administración, con gastos en capital acumulados de 1.366 billones, la producción promedio fue de 1.7 millones de barriles.

 

 

Baja uso de equipo

 

En tanto, a pesar de este incremento en las inversiones, Pemex reporta que redujo en 22% los equipos de perforación utilizados en un año, con lo que pasaron de 50 en 2021 a 39 el año pasado. De éstos, los equipos de perforación para exploración en operación promedio fueron 12 el año pasado, una reducción de 31% o seis equipos menos que en 2021, mientras que para desarrollo reportó el uso promedio de 26 plataformas, en comparación con las 32 reportadas el año anterior.

 

Además, redujo el número de pozos promedio en operación, que del 1 de enero al 31 de diciembre del año pasado fueron 6,501, que son 319 pozos menos que los 6,820 del mismo periodo del 2021, lo que implica una reducción de 4.7 por ciento.

 

Los pozos de crudo del 2022 fueron 4,039, con una caída de 5% en comparación con los 4,252 del año anterior. Y los pozos de gas no asociado fueron 2,462, con una reducción de 4.1% o 106 pozos menos que los 2,568 pozos registrados en el 2021.

 

Existe otro indicador de exploración sobre el cual se difundió información de privados tras la reforma energética del 2013-2014: la ejecución se estudios sísmicos previos a la perforación de pozos. En este rubro, Pemex reportó la cobertura de una superficie de 1,375 kilómetros en dos dimensiones durante el 2022, contra ningún estudio de este tipo en 2021.

 

Sin embargo, en la sísmica tridimensional que consiste en la medición de cubos con sensores, el año pasado reportó únicamente 220 kilómetros cuadrados analizados, en contraste con los 1,064 kilómetros cuadrados del 2021, con lo que redujo en 844 sus actividades en este renglón exploratorio.

 

karol.garcia@eleconomista.mx

 

 

Publicación Anterior

Altos Hornos de México recibirá un nuevo balón de oxígeno para hacer frente a sus deudas

Publicación Siguiente

México lanzó su Balance Nacional de Energía después de más de un año de retraso

Publicación Siguiente
México lanzó su Balance Nacional de Energía después de más de un año de retraso

México lanzó su Balance Nacional de Energía después de más de un año de retraso

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.