• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
La transición energética en la era del nearshoring

Japón busca lanzar paneles al espacio para usar energía solar: ya tienen todo para la primera prueba

31 mayo, 2023
Una de las mayores centrales termosolares del planeta ha caído, y su quiebra confirma qué tecnología domina hoy la energía solar

Una de las mayores centrales termosolares del planeta ha caído, y su quiebra confirma qué tecnología domina hoy la energía solar

27 noviembre, 2025
Pemex mantiene uso de 53% en su capacidad de refinación

Pemex mantiene uso de 53% en su capacidad de refinación

27 noviembre, 2025
Venezuela acusa a EU de buscar el «saqueo del petróleo venezolano» con ayuda de «gobiernos subordinados»

Venezuela acusa a EU de buscar el «saqueo del petróleo venezolano» con ayuda de «gobiernos subordinados»

27 noviembre, 2025
Plantas de Iberdrola dan ‘empujón’ a CFE: Aportan 14% de energía y ayudan a cumplir meta constitucional

Plantas de Iberdrola dan ‘empujón’ a CFE: Aportan 14% de energía y ayudan a cumplir meta constitucional

27 noviembre, 2025
CNE emite metodología para calcular tarifas de transmisión

CNE emite metodología para calcular tarifas de transmisión

27 noviembre, 2025
Investigadores hongkoneses desarrollan generador eléctrico por humedad que permite generar electricidad estable en aire seco durante más de 50 días

Investigadores hongkoneses desarrollan generador eléctrico por humedad que permite generar electricidad estable en aire seco durante más de 50 días

26 noviembre, 2025
Producción de Pemex vive un octubre ‘de terror’: Reporta caída de 4.4% en hidrocarburos

Producción de Pemex vive un octubre ‘de terror’: Reporta caída de 4.4% en hidrocarburos

26 noviembre, 2025
México tiene un plan para asegurar reservas de gas a 10 días y reducir su dependencia de Texas

México tiene un plan para asegurar reservas de gas a 10 días y reducir su dependencia de Texas

26 noviembre, 2025
Cox y Finsolar invertirán 250 mdd en generación de energía para empresas en México

Cox y Finsolar invertirán 250 mdd en generación de energía para empresas en México

26 noviembre, 2025
Hidrocarburos: segunda oportunidad de Bolivia

Hidrocarburos: segunda oportunidad de Bolivia

26 noviembre, 2025
MAOSA: anuncia su nueva plataforma MAOSA Prime

MAOSA: anuncia su nueva plataforma MAOSA Prime

25 noviembre, 2025
La producción de gas natural asociado de EEUU aumentó un 6% en 2024

La producción de gas natural asociado de EEUU aumentó un 6% en 2024

25 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 28 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Japón busca lanzar paneles al espacio para usar energía solar: ya tienen todo para la primera prueba

Fuente: FayerWaer / Kiko Perozo

en Noticias del Día
La transición energética en la era del nearshoring

La tierra del Sol naciente hace honor a su apodo.

 

Japón, la tierra del Sol naciente, buscará en el espacio energía directa del astro rey. El país asiático tiene todo para la primera prueba de lanzamiento de paneles al espacio, a realizarse en 2025.

 

La idea del gobierno, la agencia aeroespacial JAXA y grupos privados es poner en órbita paneles solares, a una altitud de 36 mil kilómetros.

 

Como explica el portal Asia Nikkei, la energía solar se convierte en microondas y se envía a estaciones receptoras terrestres, convirtiéndola en energía eléctrica. Como las microondas pueden atravesar las nubes, se genera un suministro estable sin importar hora o clima.

 

 

“Si podemos demostrar nuestra tecnología antes que el resto del mundo, también será una herramienta de negociación para el desarrollo espacial con otros países”, afirmó Naoki Shinohara, profesor de la Universidad de Kyoto, al frente de la investigación.

 

En la actualidad, los científicos trabajan para refinar la tecnología central para el suministro de energía de forma inalámbrica.

 

 

La gran preocupación de Japón sobre su experimento con energía solar desde el espacio

 

Para 2025, el primer experimento será transmitir energía desde el espacio exterior a la Tierra, usando pequeños satélites que reenviarán la energía a estaciones receptoras en Japón.

 

La gran preocupación es el costo, según señala Asia Nikei: generar cerca de 1 gigavatio, el equivalente de un reactor nuclear, con energía solar basada en el espacio, necesita paneles de 2 kilómetros al menos.

 

Instalarlos requiere más de 7.100 millones de dólares, el aproximado a mil millones de yenes.

 

No es la primera vez que Japón trabaja en esta idea: como recuerda Engadget, en 2015, científicos de JAXA transmitieron exitosamente 1.8 kilovatios de potencia, lo suficiente para alimentar un hervidor eléctrico, a más de 50 metros de distancia de un receptor inalámbrico.

 

Traer energía directa del Sol desde el espacio será un nivel aún mayor. ¿Podrá lograrlo la tierra del Sol naciente?

Publicación Anterior

Pemex dispara producción de condensados y salva indicadores de crudo

Publicación Siguiente

Pemex puede enfrentar sus obligaciones de deuda en 2023, afirma Hacienda

Publicación Siguiente
Pemex puede enfrentar sus obligaciones de deuda en 2023, afirma Hacienda

Pemex puede enfrentar sus obligaciones de deuda en 2023, afirma Hacienda

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.