• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
La transición energética en la era del nearshoring

Japón busca lanzar paneles al espacio para usar energía solar: ya tienen todo para la primera prueba

31 mayo, 2023
¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

20 agosto, 2025
CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

20 agosto, 2025
Pemex confirma robo en plataforma Akal-R en Cantarell

Pemex confirma robo en plataforma Akal-R en Cantarell

20 agosto, 2025
La CFE tiene activados 3 millones 316 mil servicios de telefonía móvil, internet y banda ancha 

La CFE tiene activados 3 millones 316 mil servicios de telefonía móvil, internet y banda ancha 

20 agosto, 2025
Junto a Sener y Pemex, LitioMX investiga cómo extraer litio de pozos petroleros, revela Sheinbaum

Junto a Sener y Pemex, LitioMX investiga cómo extraer litio de pozos petroleros, revela Sheinbaum

20 agosto, 2025
México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

19 agosto, 2025
Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

19 agosto, 2025
Petroecuador firma acuerdo con china CNPC para duplicar producción de gas natural en Ecuador

Petroecuador firma acuerdo con china CNPC para duplicar producción de gas natural en Ecuador

19 agosto, 2025
Incremento en combustóleo y diésel disparan gasto eléctrico de CFE

Incremento en combustóleo y diésel disparan gasto eléctrico de CFE

19 agosto, 2025
Proveedores ‘ventilan’ a Pemex: Acusan que ‘ya prestaron sus servicios’ y aún les debe 73 mil mdp

Proveedores ‘ventilan’ a Pemex: Acusan que ‘ya prestaron sus servicios’ y aún les debe 73 mil mdp

19 agosto, 2025
Precios del petróleo abren la semana con ganancias tras comentarios de EU

Precios del petróleo abren la semana con ganancias tras comentarios de EU

18 agosto, 2025
Se regulariza abasto de gasolina en México: Sener

Se regulariza abasto de gasolina en México: Sener

18 agosto, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 20 agosto, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Japón busca lanzar paneles al espacio para usar energía solar: ya tienen todo para la primera prueba

Fuente: FayerWaer / Kiko Perozo

en Noticias del Día
La transición energética en la era del nearshoring

La tierra del Sol naciente hace honor a su apodo.

 

Japón, la tierra del Sol naciente, buscará en el espacio energía directa del astro rey. El país asiático tiene todo para la primera prueba de lanzamiento de paneles al espacio, a realizarse en 2025.

 

La idea del gobierno, la agencia aeroespacial JAXA y grupos privados es poner en órbita paneles solares, a una altitud de 36 mil kilómetros.

 

Como explica el portal Asia Nikkei, la energía solar se convierte en microondas y se envía a estaciones receptoras terrestres, convirtiéndola en energía eléctrica. Como las microondas pueden atravesar las nubes, se genera un suministro estable sin importar hora o clima.

 

 

“Si podemos demostrar nuestra tecnología antes que el resto del mundo, también será una herramienta de negociación para el desarrollo espacial con otros países”, afirmó Naoki Shinohara, profesor de la Universidad de Kyoto, al frente de la investigación.

 

En la actualidad, los científicos trabajan para refinar la tecnología central para el suministro de energía de forma inalámbrica.

 

 

La gran preocupación de Japón sobre su experimento con energía solar desde el espacio

 

Para 2025, el primer experimento será transmitir energía desde el espacio exterior a la Tierra, usando pequeños satélites que reenviarán la energía a estaciones receptoras en Japón.

 

La gran preocupación es el costo, según señala Asia Nikei: generar cerca de 1 gigavatio, el equivalente de un reactor nuclear, con energía solar basada en el espacio, necesita paneles de 2 kilómetros al menos.

 

Instalarlos requiere más de 7.100 millones de dólares, el aproximado a mil millones de yenes.

 

No es la primera vez que Japón trabaja en esta idea: como recuerda Engadget, en 2015, científicos de JAXA transmitieron exitosamente 1.8 kilovatios de potencia, lo suficiente para alimentar un hervidor eléctrico, a más de 50 metros de distancia de un receptor inalámbrico.

 

Traer energía directa del Sol desde el espacio será un nivel aún mayor. ¿Podrá lograrlo la tierra del Sol naciente?

Publicación Anterior

Pemex dispara producción de condensados y salva indicadores de crudo

Publicación Siguiente

Pemex puede enfrentar sus obligaciones de deuda en 2023, afirma Hacienda

Publicación Siguiente
Pemex puede enfrentar sus obligaciones de deuda en 2023, afirma Hacienda

Pemex puede enfrentar sus obligaciones de deuda en 2023, afirma Hacienda

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.