• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Declina perforación de pozos petroleros en lo que va de 2023

Declina perforación de pozos petroleros en lo que va de 2023

7 junio, 2023
La esperanza contra las olas de calor cada vez más extremas viene de China: un material que baja la temperatura automáticamente

La esperanza contra las olas de calor cada vez más extremas viene de China: un material que baja la temperatura automáticamente

1 julio, 2025
Boquete a Pemex por 5.4 mil mdp en enero-marzo

Boquete a Pemex por 5.4 mil mdp en enero-marzo

1 julio, 2025
CIBanco mantiene fideicomiso de la CFE pese a acusaciones de lavado en EU

CIBanco mantiene fideicomiso de la CFE pese a acusaciones de lavado en EU

1 julio, 2025
Nueva tecnología sustituirá al fracking en cuencas de Burgos y Tampico-Misantla

Nueva tecnología sustituirá al fracking en cuencas de Burgos y Tampico-Misantla

1 julio, 2025
Desarticulan banda de huachicoleros; hay 32 detenidos

Desarticulan banda de huachicoleros; hay 32 detenidos

1 julio, 2025
Refinería de Dos Bocas ya produce… a 1/3 de su capacidad máxima

Refinería de Dos Bocas ya produce… a 1/3 de su capacidad máxima

27 junio, 2025
Petróleo y autos ‘arrastran’ a las exportaciones de México: Caen 0.4% en mayo

Petróleo y autos ‘arrastran’ a las exportaciones de México: Caen 0.4% en mayo

27 junio, 2025
SAT embarga cuentas de proveedores en crisis por impagos de Pemex

SAT embarga cuentas de proveedores en crisis por impagos de Pemex

27 junio, 2025
CFE modernizará el sistema eléctrico en Yucatán: Huacho

CFE modernizará el sistema eléctrico en Yucatán: Huacho

27 junio, 2025
Trabajadores de la industria nuclear revisan propuesta de la SENER

Trabajadores de la industria nuclear revisan propuesta de la SENER

27 junio, 2025
Petróleo sube levemente y el mercado pone su atención en la demanda

Petróleo sube levemente y el mercado pone su atención en la demanda

26 junio, 2025
Aumentó 22.6% anual la producción de gasolinas

Aumentó 22.6% anual la producción de gasolinas

26 junio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 1 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Declina perforación de pozos petroleros en lo que va de 2023

Fuente: El Economista / Karol García

en Noticias del Día
Declina perforación de pozos petroleros en lo que va de 2023

En los primeros cuatro meses, la CNH registró 35 avisos y autorizaciones para perforación de nuevos pozos; en mismo periodo de 2022 la cifra fue de 77 notificaciones.

La Comisión Nacional de Hidrocarburos lleva hasta el cierre de abril únicamente 35 avisos y autorizaciones para perforación de nuevos pozos en las distintas geologías que existen en el país, lo que implica que tanto Petróleos Mexicanos (Pemex) como las empresas privadas han tenido menos de la mitad de actividad que en el mismo periodo del 2022, en que el registro ascendió a 77 notificaciones, según el registro histórico de pozos del regulador.

 

La reducción anual en perforaciones en los primeros cuatro meses de 2023 es la más pronunciada que se ha observado en la presente administración, ya que en 2022 incluso se observó un aumento anual de 28% en este indicador, luego de que en 2021 la CNH reportó 60 notificaciones hasta el inicio de mayo.

 

En 2021 hubo una caída de 28%, en comparación con los 83 pozos del 2020, año en que se notificaron 83 pozos. En el primer año de este sexenio, se llevaban 96 pozos, con un aumento de 37% en comparación con los 70 pozos del último año del gobierno anterior.

 

Los operadores privados han anunciado que se reducirán sus actividades exploratorias, lo que implica menos pozos, ya que incluso renunciarán parcial o totalmente a 21 áreas contractuales en los próximos 20 meses, como indicó la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi), que a su vez solicitó que se reanuden las rondas de adjudicación de contratos a privados, ya que esto daría continuidad a las actividades.

 

A la vez, la titular de Energía, Rocío Nahle, confirmó a los privados que no habrá más licitaciones en esta administración, luego de que fueron suspendidas en espera de que prueben haber sido rentables. Con ello, la carga en materia exploratoria ha quedado en manos de la estatal petrolera, que cuenta con un presupuesto total de 695,802 millones de pesos del que 80% corresponde a actividades de exploración y producción, con un ligero aumento de 4.1% anual en términos reales con que pretende elevar también la extracción de hidrocarburos.

 

En los indicadores del histórico de pozos, resoluciones favorables y pozos que no requieren autorización de la CNH se explica que los lineamientos que regulan la perforación de pozos son de carácter obligatorio para los operadores petroleros que requieran perforar un pozo asociado a actividades petroleras en México. Por lo que deberán solicitar la autorización de la CNH para perforar: pozos exploratorios; en aguas profundas y ultra profundas y tipo que se utilizarán como modelo de diseño para el desarrollo masivo de yacimientos no convencionales.

 

En los casos que se requiera perforar pozos de desarrollo terrestres y en aguas someras, así como letrina (inyectores) o para almacenamiento de hidrocarburos, las actividades de perforación podrán realizarse a través de un aviso, según el Artículo 15 Bis de los lineamientos de perforación de pozos de la autoridad.

 

 

Recién, el regulador aprobó a Petróleos Mexicanos (Pemex) la perforación del pozo exploratorio terrestre Pajtsu 1EXP, cuyos recursos prospectivos a la media con riesgo son de 9 millones de barriles de petróleo crudo equivalente. La probabilidad de éxito geológico es de 25%, según detalló Pemex al regulador.

 

La profundidad total programada es de 1,259 metros verticales hasta 1,390 metros verticales. El hidrocarburo esperado es aceite ligero de 30 grados según la clasificación del American Petroleum Institute (API).

 

Los programas de perforación y terminación contemplan en total 90 días.

 

karol.garcia@eleconomista.mx

 

Publicación Anterior

Combustóleo barato, lo que más produce Pemex

Publicación Siguiente

Sener y el Fide han financiado 602 proyectos solares en hogares

Publicación Siguiente
Declina perforación de pozos petroleros en lo que va de 2023

Sener y el Fide han financiado 602 proyectos solares en hogares

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.