• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
‘¿Para cuándo los permisos?’; dejen de pensar en sus negocios, pide la CRE a gasolineros

México entra a top 3 de importación de combustibles

15 junio, 2023
Veracruz será sede del Congreso Internacional de Ductos 2025

Veracruz será sede del Congreso Internacional de Ductos 2025

3 noviembre, 2025
Exportaciones de Pemex caen a su nivel más bajo en 35 años

Exportaciones de Pemex caen a su nivel más bajo en 35 años

3 noviembre, 2025
Dos Bocas da dinamismo a refinación de Pemex

Dos Bocas da dinamismo a refinación de Pemex

3 noviembre, 2025
CFE y Pemex violan “trato nacional” del T-MEC, acusan

CFE y Pemex violan “trato nacional” del T-MEC, acusan

3 noviembre, 2025
China cambia de estrategia y pasa de la cantidad a la calidad para mantener el liderazgo mundial en energías renovables

China cambia de estrategia y pasa de la cantidad a la calidad para mantener el liderazgo mundial en energías renovables

3 noviembre, 2025
Gobierno abrió la llave del gasto por apoyos a Pemex en el tercer trimestre de 2025

Gobierno abrió la llave del gasto por apoyos a Pemex en el tercer trimestre de 2025

31 octubre, 2025
Adiós a los paneles solares: Las flores que toman el viento y lo convierten en energía 24 horas al día

Adiós a los paneles solares: Las flores que toman el viento y lo convierten en energía 24 horas al día

31 octubre, 2025
La región de América Latina que tiene más petróleo que toda Arabia Saudita, pero produce 12 veces menos

La región de América Latina que tiene más petróleo que toda Arabia Saudita, pero produce 12 veces menos

31 octubre, 2025
Se dispara deuda de CFE con proveedores y contratistas; creció 2.9 mmdp en el último año: IMCO

Se dispara deuda de CFE con proveedores y contratistas; creció 2.9 mmdp en el último año: IMCO

31 octubre, 2025
Ante revisión del T-MEC, gremio mexicano de hidrocarburos pide estabilidad para inversión

Ante revisión del T-MEC, gremio mexicano de hidrocarburos pide estabilidad para inversión

31 octubre, 2025
Holanda crea una tela futurista capaz de lo que parecía imposible: Energía ilimitada en casi cualquier lugar

Holanda crea una tela futurista capaz de lo que parecía imposible: Energía ilimitada en casi cualquier lugar

30 octubre, 2025
Más malas noticias para Pemex: Producción de gasolinas de Deer Park cayó 10% en el 3T25

Más malas noticias para Pemex: Producción de gasolinas de Deer Park cayó 10% en el 3T25

30 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 4 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

México entra a top 3 de importación de combustibles

Fuente: El Economista / Roberto Morales

en Noticias del Día
‘¿Para cuándo los permisos?’; dejen de pensar en sus negocios, pide la CRE a gasolineros

En un entorno de altos precios, el año pasado el valor conjunto de las compras mexicanas de gasolina, diésel, aceites lubricantes y de engrase se disparó 69% a 41,770 millones de dólares.

 

México subió de la quinta posición en 2021 a la tercera en 2022 entre los mayores importadores de aceites de petróleo —excepto crudo— en el mundo, desplazando a Países Bajos y Francia.

 

Las compras externas mexicanas de estos productos, entre los que están la gasolina, el gasóleo (diésel), los aceites lubricantes y los aceites de engrase, fueron de 41,770 millones de dólares en el año pasado.

 

Después de caer 43% en 2020, cuando hubo más estragos por la pandemia de Covid-19, estas importaciones mexicanas subieron 46% en 2021 y 69% en 2022, a tasas interanuales.

 

Además de petróleo crudo y gas natural, Pemex comercializa en México una gama completa de productos refinados, como gas licuado de petróleo, gasolina, combustible para aviones, gasóleo, fuelóleo, asfaltos, lubricantes y productos petroquímicos.

 

Pemex es uno de los pocos grandes productores de crudo del mundo que experimenta una importante demanda interna de sus productos refinados.

 

Con importaciones mayores a las de México en esa categoría en 2022, se ubicaron Estados Unidos (82,306 millones de dólares) y Singapur (62,503 millones).

 

En 2017 se eliminó el control del precio de la gasolina, del diésel y del gas licuado de petróleo (GLP). Sin embargo, en 2021, como una medida de emergencia y transitoria, se volvió a introducir el control de precio del GLP. México continúa otorgando un incentivo fiscal para el consumo de gasolina y diésel; este consiste en una reducción de la tasa del IEPS.

 

Con este panorama, la actual administración del gobierno de México se ha fijado la meta de producir petróleo crudo para refinación a fin de no importar gasolina.

 

Paralelamente, el 20 de enero de 2022, Pemex completó la compra de la participación restante en la refinería Deer Park en Houston, Texas, adquiriendo a Shell 50% de participación que aún no poseía por 596 millones de dólares.

 

Más recientemente, al cierre de marzo de 2023, Pemex registró una utilidad trimestral 54% menor a la observada el mismo trimestre del año previo. El menor nivel de utilidad se explica, principalmente, por una disminución en los ingresos de la operación, compensada parcialmente por la utilidad cambiaria derivada de la apreciación del peso frente al dólar.

 

De acuerdo con el Banco de México, la reducción en dichos ingresos se explica, a su vez, por la disminución en los ingresos por ventas de combustibles, como resultado de los menores precios del crudo y petrolíferos a nivel mundial, así como por un mayor gasto de inversión.

 

El saldo en pesos de la deuda total de Pemex disminuyó 7% durante el mismo periodo respecto al cierre de 2022.

 

Con una perspectiva planetaria, los precios internacionales de las materias primas registraron un comportamiento mixto y con volatilidad durante el primer trimestre de 2023.

 

Las cotizaciones del petróleo mostraron considerable volatilidad, aunque su nivel a finales de mayo se encontraba por debajo del observado a inicios del año.

 

Sobre todo, según el Banco de México, la volatilidad registrada estuvo asociada principalmente con la elevada incertidumbre sobre las perspectivas de la actividad económica global, particularmente de China; los anuncios de una menor producción de petróleo ruso; la política de recortes de producción de los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y países aliados (OPEP+); la expectativa de un apretamiento de la política monetaria por parte de los principales bancos centrales; y los problemas en el sector bancario en Estados Unidos y Europa.

 

 

roberto.morales@eleconomista.mx

 

Publicación Anterior

‘¿Para cuándo los permisos?’; dejen de pensar en sus negocios, pide la CRE a gasolineros

Publicación Siguiente

México no está listo para la electromovilidad

Publicación Siguiente
‘¿Para cuándo los permisos?’; dejen de pensar en sus negocios, pide la CRE a gasolineros

México no está listo para la electromovilidad

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.