• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
¿Por qué los autos eléctricos pondrán ‘en jaque’ al sistema de electricidad en México?

¿Por qué los autos eléctricos pondrán ‘en jaque’ al sistema de electricidad en México?

6 julio, 2023
La producción mundial de energía renovable supera a la del carbón por primera vez

La producción mundial de energía renovable supera a la del carbón por primera vez

8 octubre, 2025
La ASEA emite nuevas Normas Oficiales Mexicanas de Emergencia para reforzar la seguridad en el Transporte y la Distribución de Gas LP

La ASEA emite nuevas Normas Oficiales Mexicanas de Emergencia para reforzar la seguridad en el Transporte y la Distribución de Gas LP

8 octubre, 2025
El potencial del gas natural para ser un puente hacia las energías renovables en México

El potencial del gas natural para ser un puente hacia las energías renovables en México

8 octubre, 2025
Pemex adelantará pago de tres series de bonos del 2026

Pemex adelantará pago de tres series de bonos del 2026

7 octubre, 2025
Requerirá Pemex 25 mil 900 mdd en los próximos dos años: Moody’s

Requerirá Pemex 25 mil 900 mdd en los próximos dos años: Moody’s

7 octubre, 2025
El plan silencioso de Pekín: dejar de importar gas y convertir su subsuelo en la nueva fortaleza energética

El plan silencioso de Pekín: dejar de importar gas y convertir su subsuelo en la nueva fortaleza energética

7 octubre, 2025
La CFE lanza estrategia para dotar de energía a parques industriales

La CFE lanza estrategia para dotar de energía a parques industriales

7 octubre, 2025
CNE deja sin efectos regulación asimétrica para Pemex

CNE deja sin efectos regulación asimétrica para Pemex

7 octubre, 2025
Asignaciones petroleras, ¿un repiro para Pemex o un espejismo del pasado?

Asignaciones petroleras, ¿un repiro para Pemex o un espejismo del pasado?

6 octubre, 2025
Dejan la puerta abierta a petroleras privadas en México

Dejan la puerta abierta a petroleras privadas en México

6 octubre, 2025
Dos mercados de EEUU generarán más electricidad a partir del carbón que del gas natural

Dos mercados de EEUU generarán más electricidad a partir del carbón que del gas natural

6 octubre, 2025
CFE realizó una exitosa emisión de CEBURES con etiqueta sustentable y alcanzó una demanda histórica

CFE realizó una exitosa emisión de CEBURES con etiqueta sustentable y alcanzó una demanda histórica

6 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 9 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

¿Por qué los autos eléctricos pondrán ‘en jaque’ al sistema de electricidad en México?

Fuente: El Financiero / Héctor Usla

en Noticias del Día
¿Por qué los autos eléctricos pondrán ‘en jaque’ al sistema de electricidad en México?

La Comisión Reguladora de Energía advierte sobre posibles afectaciones en el Sistema Eléctrico Nacional relacionadas con los centros de carga de vehículos eléctricos.

 

 

La integración de centros de carga dedicados a la recarga de vehículos eléctricos, como lo son electrolineras, cargadores domésticos, patios de recarga, podrían causar posibles afectaciones al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), señaló Norma Leticia Campos Aragón, comisionada de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

 

Durante su participación en el Simposium Internacional de la Energía Eléctrica organizado por la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (CANAME), la comisionada señaló que han identificado diversas afectaciones que podría afectar al SEN, como son los desbalances en la tensión eléctrica, incremento de la demanda, calentamiento de transformadores, motores y capacitores, entre otros “dolores de cabeza”.

 

“Falta un marco regulatorio que permita la conexión segura y ordenada de cargadores de vehículos en baja tensión, por ejemplo, en zonas residenciales”, dijo.

 

Agregó que también se requiere de un programa de electromovilidad a nivel nacional que permita identificar prospectivas del tipo de vehículo que se estaría impulsando, como podrían ser automóviles, autobuses, metro, metrobús, trenes, tractocamiones, entre otros, así como las posibles tecnologías que estarían utilizando, como celdas de combustibles, baterías o freno regenerativo.

 

“Falta un marco regulatorio general en materia de electromovilidad que incentive la infraestructura de calidad en México mediante tópicos como el uso de productos certificados y profesionalización de personal”, apuntó Campos Aragón.

 

Asimismo, destacó que también habría que trabajar en un marco regulatorio en materia de tarifas, ya que la comisionada considera que se necesita incentivar la recarga de vehículos eléctricos en ciertos horarios que sean beneficiosos para el SEN.

 

 

Código de red 3.0

 

Por otra parte, la comisionada de la CRE adelantó que, como presidenta del comité consultivo de confiabilidad del organismo, ya se encuentran trabajando en una nueva propuesta de código de red.

 

“Nosotros pensamos que ya no tardamos en terminar (la nueva propuesta de código de red) para el segundo semestre de este año, y antes de diciembre que sea aprobado por el órgano de gobierno (de la CRE)”, apuntó.

 

La comisionada agregó que actualmente se encuentran realizando un diagnóstico para evaluar el nivel de cumplimiento del código de red actual, ya que muchos permisionarios no lo cumplen con rigurosidad.

 

“Mi impresión es que no lo entienden, que no está lo suficientemente claro, y es lo que estamos trabajando ahora”, apuntó. Según la CRE, el código de red está conformado por criterios, procedimientos y manuales.

 

Los criterios son de aplicación general, los procedimientos dictan la forma de proceder en diversos aspectos operativos como la corrección de la tensión, mientras que los manuales son apartados sin numerar que detallan los criterios generales.

 

 

¿Qué es el código de red de la CRE?

 

El código de red es el documento que establece los requerimientos técnicos mínimos para el desarrollo eficiente de los procesos de planeación, medición, control operativo y Físico, así como el acceso y uso de la infraestructura eléctrica.

 

Su objetivo es incentivar el desarrollo, operación, mantenimiento, modernización y ampliación del SEN de forma coordinada, con base en requerimientos técnicos y operativos, y de la manera más eficiente y económica.

Publicación Anterior

El mundo no puede vivir sin petróleo ni podrá en un futuro previsible: OPEP

Publicación Siguiente

¿Qué hace falta en México para tener alumbrado público de alta tecnología?

Publicación Siguiente
¿Qué hace falta en México para tener alumbrado público de alta tecnología?

¿Qué hace falta en México para tener alumbrado público de alta tecnología?

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.