• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
¿Qué hace falta en México para tener alumbrado público de alta tecnología?

¿Qué hace falta en México para tener alumbrado público de alta tecnología?

6 julio, 2023
MAOSA: anuncia su nueva plataforma MAOSA Prime

MAOSA: anuncia su nueva plataforma MAOSA Prime

25 noviembre, 2025
La producción de gas natural asociado de EEUU aumentó un 6% en 2024

La producción de gas natural asociado de EEUU aumentó un 6% en 2024

25 noviembre, 2025
Pemex usará supercomputadora para localizar yacimientos petroleros

Pemex usará supercomputadora para localizar yacimientos petroleros

25 noviembre, 2025
Transición energética favorece colonialismo verde

Transición energética favorece colonialismo verde

25 noviembre, 2025
Petróleo abre con caídas por temor al exceso de oferta con la atención puesta en Ucrania

Petróleo abre con caídas por temor al exceso de oferta con la atención puesta en Ucrania

25 noviembre, 2025
El megaproyecto chino que tiene al mundo nervioso: Y en Asia se vuelve una amenaza

El megaproyecto chino que tiene al mundo nervioso: Y en Asia se vuelve una amenaza

24 noviembre, 2025
Sector minero va por el 40% de energías limpias para 2030

Sector minero va por el 40% de energías limpias para 2030

24 noviembre, 2025
¿El fin del petróleo?

¿El fin del petróleo?

24 noviembre, 2025
Alemania aprendió la lección del gas ruso a la fuerza: ahora está vetando acuerdos energéticos porque China está detrás

Alemania aprendió la lección del gas ruso a la fuerza: ahora está vetando acuerdos energéticos porque China está detrás

24 noviembre, 2025
Comercio exterior e hidrocarburos en la mira, SAT rebasa meta para fiscalizarlos

Comercio exterior e hidrocarburos en la mira, SAT rebasa meta para fiscalizarlos

24 noviembre, 2025
Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

21 noviembre, 2025
Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

21 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 25 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

¿Qué hace falta en México para tener alumbrado público de alta tecnología?

Fuente: El Economista / Fernando Gutiérrez

en Noticias del Día
¿Qué hace falta en México para tener alumbrado público de alta tecnología?

En el país, durante el 2021 la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía apoyó alrededor de 61 proyectos municipales, para el reemplazo de 637,000 luminarias LED.

Pese a que México cuenta con un marco legal que habla de la eficiencia energética para sistemas de alumbrado público y vialidades, todavía falta una mayor acción para manejar esquemas de mayor tecnología que permitan ahorros a los gobiernos y, especialmente, disminuyan los efectos de la contaminación lumínica para la población.

 

De acuerdo con Jesús Téllez, líder de conocimiento e investigación de la firma de iluminación Grupo Construlita, el primer gran reto es sustituir todo el sistema de alumbrado público de lámparas de vapor de sodio por componentes LED, para lo cual ya hay un avance al respecto.

 

«Un primer avance es tener estos cambios tecnológicos en la cuestión de pasar de tecnologías en alumbrado como vapor de sodio a empezar a implementar iluminación LED», declaró Téllez en el marco del Simposium Internacional de la Energía 2023 organizado por la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas.

 

Posteriormente, se requieren sistemas de telegestión para automatizar los procesos y generar ahorros importantes en materia energética, lo cual también permitiría recolectar información para tener un mayor control sobre estos esquemas.

 

«La principal importancia es de qué manera este alumbrado público puede empezar a ser controlado, gestionado automáticamente… la ciudad con los dispositivos de iluminación se vuelven dispositivos inteligentes que detectan o empiezan a leer la ciudad y a generar data, pueden empezar a detectar flujos de personas y flujos de vialidades», declaró Téllez.

 

Según el especialista, estos sistemas de telegestión podrían aplicarse en la calle Madero del Centro Histórico de la Ciudad de México, la cual tiene una gran afluencia de personas durante el día, pero en la madrugada, está casi vacía, lo cual se podría reducir el nivel de iluminación durante ese lapso.

 

«Obviamente a lo largo del día o mayor parte de la noche, es conveniente que esta calle esté bien iluminada pero de lunes a jueves entre 12 a 5 de la mañana esa calle queda vacía, entonces ya no se tiene el mismo flujo peatonal y requiere atenuar (la iluminación)… Un proyecto de gestión nos va a ayudar en eso», comentó Téllez.

 

En su ponencia, el especialista señaló los beneficios de un sistema de telegestión, tales como:

 

  • Información constante de los consumos de energía por luminaria.
  • Detección de variaciones de voltaje.
  • Detección de robo y fugas de energía.
  • Notificación en tiempo real y generación de información para realizar una mayor planificación.

Riesgos

 

De acuerdo con un informe de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee), durante el 2021 esta instancia apoyó 61 proyectos municipales para el reemplazo de 637,973 luminarias LED, en beneficio de más de 12.1 millones de habitantes y una reducción promedio de 40.1% de millones de kilowatts hora anuales, es decir un ahorro económico de 894.5 millones de pesos anuales para las finanzas municipales.

 

Para el representante de Construlita, si bien se tiene un avance en la implementación de alumbrado público más eficiente, existe un riesgo de que dicho beneficio solo sea para las grandes ciudades, lo cual dejaría de lado a las pequeñas poblaciones.

 

«Corremos el riesgo de que pueda existir esta brecha, que a lo mejor no todos los poblados puedan quedar con la misma tecnología, pero estas reflexiones deben de ser sobre la normativa: de qué manera se obliga a las entidades o municipios a que no se genere esta brecha», indicó Téllez.

 

El especialista destacó que además de un mejor aprovechamiento de los recursos energéticos, el principal beneficio lo tendría la población con una reducción de la contaminación lumínica.

Publicación Anterior

¿Por qué los autos eléctricos pondrán ‘en jaque’ al sistema de electricidad en México?

Publicación Siguiente

El exceso de combustóleo obliga a Pemex a bajar la producción en sus refinerías

Publicación Siguiente
El exceso de combustóleo obliga a Pemex a bajar la producción en sus refinerías

El exceso de combustóleo obliga a Pemex a bajar la producción en sus refinerías

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.