• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
La CRE otorga permiso para Audi, pero rechaza la mayoría de las solicitudes renovables

La CRE otorga permiso para Audi, pero rechaza la mayoría de las solicitudes renovables

12 julio, 2023
Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

8 julio, 2025
EU cancela licencia que permitía exportaciones de gas licuado de petróleo a Venezuela

EU cancela licencia que permitía exportaciones de gas licuado de petróleo a Venezuela

8 julio, 2025
Petróleo baja mientras operadores evalúan aranceles de Trump y bombeo de la OPEP+

Petróleo baja mientras operadores evalúan aranceles de Trump y bombeo de la OPEP+

8 julio, 2025
Sheinbaum: paro de labores en Dos Bocas, por contaminación de petróleo con sal

Sheinbaum: paro de labores en Dos Bocas, por contaminación de petróleo con sal

8 julio, 2025
China lidera el cambio de las naciones BRICS hacia la energía solar, según un informe

China lidera el cambio de las naciones BRICS hacia la energía solar, según un informe

7 julio, 2025
Si se desmantela lo que contamina, México tendrá energía limpia

Si se desmantela lo que contamina, México tendrá energía limpia

7 julio, 2025
Petróleo hace caso omiso al alza del bombeo de la OPEP+ y sube por mercado ajustado

Petróleo hace caso omiso al alza del bombeo de la OPEP+ y sube por mercado ajustado

7 julio, 2025
Pemex le ‘dispara’ petróleo a Cuba con las Gasolinas Bienestar: ¿Cuánto le vendió y a qué precio?

Pemex le ‘dispara’ petróleo a Cuba con las Gasolinas Bienestar: ¿Cuánto le vendió y a qué precio?

7 julio, 2025
Tras años de caída libre, el empleo en refinación de petróleo va al alza

Tras años de caída libre, el empleo en refinación de petróleo va al alza

4 julio, 2025
Opera Pueblo Serena central fotovoltaica

Opera Pueblo Serena central fotovoltaica

4 julio, 2025
El arma secreta de China en la carrera de la IA no es el silicio. Es la energía

El arma secreta de China en la carrera de la IA no es el silicio. Es la energía

4 julio, 2025
Etiopía comenzará a exportar gas natural en septiembre

La CFE va por más contenido nacional en sus megaproyectos eléctricos

4 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 8 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

La CRE otorga permiso para Audi, pero rechaza la mayoría de las solicitudes renovables

Fuente: Energía Estratégica / Gabriela Francovigh

en Noticias del Día
La CRE otorga permiso para Audi, pero rechaza la mayoría de las solicitudes renovables

Ante esta situación que ya es recurrente en México, especialistas del sector recomiendan ser muy meticulosos con la redacción de las solicitudes de permisos para que la entidad regulatoria no pueda denegarlas.

 

Días atrás, se llevó adelante la Sesión Ordinaria de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) del mes de junio (ver transmisión), para discutir y tomar decisiones sobre el rumbo que tomará el sector energético nacional.

 

Si bien la CRE otorgó una serie de permisos para generar energía eléctrica, entre los cuales se destacan el proyecto de abasto aislado de Audi en Puebla y otro por parte del gobierno mexicano, la mayoría de los permisos solicitados siguen siendo rechazados.

 

De acuerdo a la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el proyecto de Audi en Puebla consiste en la generación de energía eléctrica mediante la construcción y operación de un parque solar integrado por obras permanentes como lo son la instalación de nueve mil 620 módulos fotovoltaicos bifaciales de alta eficiencia con potencia nominal de 540 MW cada uno, que se distribuirán aproximadamente en 164 filas para generar cinco mil 195 kilowatts de corriente directa y cuatro mil 200 kilowatts en corriente alterna.

 

Con la construcción de este parque solar, Audi busca reducir el consumo de energía eléctrica proveniente de fuentes térmicas y sustituirlo por generación renovable en sitio, en línea con sus compromisos ambientales por descarbonizar la actividad. En efecto, el año pasado, la empresa prometió fabricar autos eléctricos en Puebla para lograr la reducción de la huella de carbono en sus productos volcándose hacia la electromovilidad.

 

En diálogo con Energía Estratégica, un consultor experto del sector energético explica: «La liberación del proyecto de abasto aislado de Audi tiene que ver con un seguimiento constante por parte de los privados hacia las instancias gubernamentales que forman parte del proceso. Este proyecto llevaba detenido desde marzo de 2022 debido a que la CRE no había liberado el permiso de generación pertinente”.

 

«Por otro lado, la denegación de permisos para empresas con intenciones de generar energía renovable es una constante. Hace años que no se aprueban y los proyectos a nivel utility scale se han estancado. Por ello ha crecido tanto la generación distribuida: debido a que si instalas un proyecto menor a 500 kW no necesitas un permiso generación por parte de la CRE», agrega.

 

Para el experto, existe un fuerte apetito por invertir en proyectos renovables en México. Solo se necesita claridad y seguridad política de no se van a cambiar las reglas de juego y que entes actuarán conforme a los procesos regulados.

 

En este clima tan complejo para el avance de proyectos renovables, el analista sugiere: “Es muy importante ser muy meticuloso y tratar de no equivocarse en nada. Debido a que cuando se solicita algún trámite ante entidades gubernamentales hasta un error en un coma relacionado a tu razón social, o una fecha, te impide seguir avanzando en el proceso. Hay que ser muy meticulosos con la documentación e información compartida para ayudar a estas entidades con sus actividades y evitar para que existan justificaciones para no darte la habilitación”.

 

“Las industrias de México no están listas para tomar esas acciones solas. Necesitan de consultores que las apoyen para no quedar atoradas. Conozco empresas que llevan 5 años tratando de llevar a cabo algún proceso ante estas entidades y aun no lo logran”, agrega

 

De todas formas, el especialista es optimista y cree que la situación cambiará en el futuro: “Por los efectos del nearshoring vamos a llegar a un punto en el que la Unión Europea, y socios comerciales como Estados Unidos y Canadá nos van a presionar. No nos dejarán exportar si no cumplimos con ciertos estándares y ahí el Gobierno deberá cambiar su actitud».

 

gabriela.francovigh@energiaestrategica.com

 

 

Publicación Anterior

Irak y Total Energies firman acuerdo sobre petróleo, gas y energías renovables

Publicación Siguiente

La CNH aprueba pozos exploratorios a Pemex

Publicación Siguiente
La CRE otorga permiso para Audi, pero rechaza la mayoría de las solicitudes renovables

La CNH aprueba pozos exploratorios a Pemex

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.