• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Para fortalecer a la CRE y al CENACE es necesario robustecerlos, así como garantizar su independencia técnica y de gestión

Internacional: Por primera vez, las renovables producen en la UE más energía que el petróleo y el gas

6 septiembre, 2023
México recurre a los mercados con una venta de eurobonos para financiar Pemex

México recurre a los mercados con una venta de eurobonos para financiar Pemex

15 septiembre, 2025
Bessent: EU no impondrá aranceles a China por comprar petróleo ruso a menos que Europa lo haga

Bessent: EU no impondrá aranceles a China por comprar petróleo ruso a menos que Europa lo haga

15 septiembre, 2025
CFE ya genera más de la mitad de la electricidad en México y cambia el equilibrio frente a las empresas privadas

CFE ya genera más de la mitad de la electricidad en México y cambia el equilibrio frente a las empresas privadas

15 septiembre, 2025
Retos técnicos y costos ensombrecen proyectos termosolares de CFE

Retos técnicos y costos ensombrecen proyectos termosolares de CFE

15 septiembre, 2025
La UE podría abandonar el gas ruso en un año, afirma el jefe de energía de Estados Unidos

La UE podría abandonar el gas ruso en un año, afirma el jefe de energía de Estados Unidos

15 septiembre, 2025
Directora de Pemex PMI dejará cargo; la relevará funcionario de Hacienda

Directora de Pemex PMI dejará cargo; la relevará funcionario de Hacienda

12 septiembre, 2025
Pemex firmaría siete contratos mixtos en septiembre

Pemex firmaría siete contratos mixtos en septiembre

12 septiembre, 2025
¿Cuánto ha avanzado la transición energética en Alemania?

¿Cuánto ha avanzado la transición energética en Alemania?

12 septiembre, 2025
CFE Fibra E coloca exitosamente bono inaugural a 15 años por 725 millones de dólares

CFE Fibra E coloca exitosamente bono inaugural a 15 años por 725 millones de dólares

12 septiembre, 2025
Piden revisar sistema portuario nacional ante operación de redes de tráfico ilegal de hidrocarburos

Piden revisar sistema portuario nacional ante operación de redes de tráfico ilegal de hidrocarburos

12 septiembre, 2025
‘Lo que producimos es para el pueblo de México’: A Pemex ya no le interesa exportar petróleo crudo

‘Lo que producimos es para el pueblo de México’: A Pemex ya no le interesa exportar petróleo crudo

11 septiembre, 2025
Pemex garantiza pagar adeudos de 2024 y 2025 a proveedores

Pemex garantiza pagar adeudos de 2024 y 2025 a proveedores

11 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 16 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Internacional: Por primera vez, las renovables producen en la UE más energía que el petróleo y el gas

Fuente: Información / Joan Lluis Ferrer

en Noticias del Día
Para fortalecer a la CRE y al CENACE es necesario robustecerlos, así como garantizar su independencia técnica y de gestión

La eólica y la solar siguen despegando con fuerza, pero aún de forma insuficiente para alcanzar los objetivos de descarbonización.

 

En medio de la incertidumbre generalizada sobre el futuro climático del planeta, aparecen de vez en cuando noticias esperanzadoras. Por primera vez en la historia, las energías renovables produjeron en la Unión Europea más electricidad que las energías fósiles en el primer semestre del presente año.

 

Según los datos de un informe de la consultora Ember, “el declive de las energías fósiles es un signo de los tiempos. El carbón y el gas son demasiado caros, demasiado peligrosos y la Unión Europea los está suprimiendo”.

 

Dicho informe señala que en el primer semestre del año el 33% de la electricidad del continente se produjo a partir de carbón y gas, por debajo, por primera vez, de la producción de electricidad a partir de energías renovables, que llegó al 36%.

El informe añade: “Entre enero y junio las energías fósiles generaron 410 Teravatios hora en la Unión Europea, la menor tasa nunca registrada en el mix eléctrico con un 33%”. Más de dos tercios de ese 36% generado por energías renovables lo fue por eólica y solar.

Este ‘sorpasso’ europeo de las energías renovables ha sido posible por varias razones. La primera obedece a la estrategia global contra el cambio climático. La UE tiene decidido que para 2050 será neutral en carbono y eso se traduce en una utilización mínima de fuentes contaminantes como petróleo, gas o carbón.

 

Esa apuesta, unida a la progresiva caída de la energía nuclear, lleva a un aumento rápido del despliegue de energías renovables.

 

Además, las renovables otorgan autonomía energética a la UE y hacen que la Unión Europea, por ejemplo, no dependa para su suministro energético de regímenes como el ruso.

 

La caída de la demanda

La subida de la generación eléctrica a partir de renovables no compensa todo lo que cayó la generada por carbón y gas. La diferencia está en una reducción de la demanda originada por la fuerte subida de los precios energéticos que se produjo a partir de finales de 2021.

Cuando hay menos demanda se produce menos electricidad y lo primero que se detiene son las centrales de carbón y de gas, porque la electricidad que generan es más cara y porque emiten grandes cantidades de gases de efecto invernadero.

Esa caída de la demanda ha permitido reducir un 17% la generación de electricidad en centrales de gas y carbón entre el primer semestre de 2022 y el mismo período de 2023.

En cinco países (Austria, Bulgaria, Estonia, Finlandia y Portugal) la caída de generación eléctrica con gas y carbón fue superior al 30% en el primer semestre de este año con respecto al mismo período de 2022. Por primera vez también, el carbón produjo en un mes concreto, el de mayo, menos del 10% de la electricidad europea.

 

Expansión aún insuficiente

Y, sin embargo, no es suficiente. La gravedad de la situación climática y la inercia que arrastra el planeta en materia de emisiones a la atmósfera exige que el despliegue de las renovables sea aún mayor. Alcanzar el objetivo europeo de neutralidad en carbono no se conseguirá al ritmo actual y la Comisión Europea repite periódicamente a los gobiernos que deben acelerar el despliegue de energías renovables, sobre todo solar y eólica.

 

Según el informe, la reducción de 2022 a 2023 se debió en gran parte a la citada disminución de la demanda, forzada por los altos precios de la electricidad. Sin embargo, dichos precios van volviendo gradualmente a sus márgenes habituales, por lo que, si la demanda no continúa reduciéndose, el gas y el carbón no podrán seguir cayendo como hasta ahora. De ahí la necesidad de acelerar el despliegue de las renovables.

 

Por otra parte, la generación eléctrica a partir de energía hidráulica también aumentó con fuerza entre el primer semestre de 2022 y el mismo período de 2023 (un 11%), pero su capacidad de crecer se ve limitada porque las lluvias y nevadas, según las previsiones, no crecerán en los próximos años, sino que descenderán.

 

Encuentre la nota en: https://www.informacion.es/medio-ambiente/2023/09/06/primera-vez-renovables-producen-ue-91754367.html

Publicación Anterior

El robo de gas LP: el creciente delito que afecta a Pemex

Publicación Siguiente

Redes de distribución eléctrica deben crecer 50% para el 2050: ANES

Publicación Siguiente

Redes de distribución eléctrica deben crecer 50% para el 2050: ANES

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.