• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Día Mundial del Sol 2024: energía renovable para todos

Día Mundial del Sol 2024: energía renovable para todos

21 junio, 2024
¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

20 agosto, 2025
CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

20 agosto, 2025
Pemex confirma robo en plataforma Akal-R en Cantarell

Pemex confirma robo en plataforma Akal-R en Cantarell

20 agosto, 2025
La CFE tiene activados 3 millones 316 mil servicios de telefonía móvil, internet y banda ancha 

La CFE tiene activados 3 millones 316 mil servicios de telefonía móvil, internet y banda ancha 

20 agosto, 2025
Junto a Sener y Pemex, LitioMX investiga cómo extraer litio de pozos petroleros, revela Sheinbaum

Junto a Sener y Pemex, LitioMX investiga cómo extraer litio de pozos petroleros, revela Sheinbaum

20 agosto, 2025
México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

19 agosto, 2025
Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

19 agosto, 2025
Petroecuador firma acuerdo con china CNPC para duplicar producción de gas natural en Ecuador

Petroecuador firma acuerdo con china CNPC para duplicar producción de gas natural en Ecuador

19 agosto, 2025
Incremento en combustóleo y diésel disparan gasto eléctrico de CFE

Incremento en combustóleo y diésel disparan gasto eléctrico de CFE

19 agosto, 2025
Proveedores ‘ventilan’ a Pemex: Acusan que ‘ya prestaron sus servicios’ y aún les debe 73 mil mdp

Proveedores ‘ventilan’ a Pemex: Acusan que ‘ya prestaron sus servicios’ y aún les debe 73 mil mdp

19 agosto, 2025
Precios del petróleo abren la semana con ganancias tras comentarios de EU

Precios del petróleo abren la semana con ganancias tras comentarios de EU

18 agosto, 2025
Se regulariza abasto de gasolina en México: Sener

Se regulariza abasto de gasolina en México: Sener

18 agosto, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 20 agosto, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Día Mundial del Sol 2024: energía renovable para todos

Fuente: Ecoticias / en Energías Renovables

en Noticias del Día
Día Mundial del Sol 2024: energía renovable para todos

Hoy 21 de junio es el Día Mundial del Sol 2024, coincidiendo con el solsticio de verano en el norte global y el de invierno en el hemisferio sur. El sol es la fuente de una de las energías renovables más importantes y con mayor proyección: la energía solar.

 

En el Día Mundial del Sol 2024 recordemos que la energía solar es la que transmite el sol en forma de luz y calor. Permite calentar agua (mediante paneles térmicos) o una casa (con grandes ventanales o mediante calefacción solar) y producir electricidad (mediante paneles fotovoltaicos).

 

 

 

Día Mundial del Sol 2024: una fuente de energía muy versátil

 

Para conmemorar el Día Mundial del Sol 2024, es importante saber que el sol participa indirectamente en la producción de gran parte de la energía de la Tierra:

 

  • La energía hidráulica utiliza el movimiento del agua (saltos o arroyos, corrientes marinas, etc.) que depende del ciclo del Sol.
  • La energía eólica ser produce (entre otras cosas) por las diferencias de presión en la atmósfera, que están bajo la influencia del Sol.
  • Los combustibles fósiles (el carbón, el petróleo y el gas Natural) proceden de materiales orgánicos que crecieron y se multiplicaron mediante la fotosíntesis.

 

 

 

¿Cómo podemos utilizar la energía solar?

 

La energía solar se utiliza directa e indirectamente en una gran cantidad de procesos de producción de energía.

 

 

 

Energía solar fotovoltaica

 

Cuando la energía electromagnética del sol se convierte en electricidad, hablamos de energía solar fotovoltaica, que necesita de al menos un panel solar formado por células. Estas están fabricadas a partir de un material semiconductor, generalmente silicio cristalino. El silicio es el elemento químico más presente en la Tierra después del oxígeno, de hecho, se encuentra en grandes cantidades en la arena.

 

Una célula fotovoltaica está formada por dos capas de silicio, donde la superior contiene átomos de fósforo, cada uno de los cuales tiene un electrón extra en comparación con el silicio. En otras palabras, esta capa tiene un excedente de electrones. La capa inferior contiene átomos de boro, cada uno de los cuales tiene un electrón menos que el silicio.

 

Debido a esta diferencia, los electrones sobrantes de la capa superior migran hacia los átomos de boro deficitarios en la capa inferior. Esta migración de electrones genera electricidad, en forma de corriente continua.

 

Pero como la electricidad que se emplea usualmente debe ser alterna, se usa un inversor, cuya función es transformar la corriente continua producida por los paneles en corriente alterna, que se emplea de muchas formas. Ese es un dato interesante del Día Mundial del Sol 2024.

 

 

 

Energía solar térmica

 

La energía solar térmica consiste en transformar la energía solar no en electricidad, sino en calor. Hablamos, por tanto, de placas solares térmicas o calentadores de agua solares. Los paneles solares captan el calor emitido por los rayos del sol, que a su vez es transmitido a un fluido caloportador (que transporta el calor). Una vez caliente, el fluido caloportador se emplea para calentar agua fría. Al contacto con el agua fría, el fluido se enfría y luego regresa al panel para iniciar un nuevo ciclo.

 

Este tipo de energía solar se emplea para:

 

  • Obtener agua caliente sanitaria (ducha, lavabo, etc.)
  • Calefaccionar los ambientes mediante el empleo de radiadores de agua caliente o suelo de parqué calefactable o losa radiante.

 

 

 

¿Por qué utilizar energía solar?

 

La energía solar tiene una gran cantidad de cualidades que hacen que su uso sea ampliamente ventajoso. Es una fuente inagotable de energía, Resulta buena para el medio ambiente porque no contamina y permite a los usuarios ahorrar dinero a largo plazo.

 

Tengamos en cuenta en el Día Mundial del Sol 2024, que mientras nuestra estrella brille podremos producir electricidad o calor utilizando energía solar. Y como según los científicos el sol tiene por delante aun unos 5 mil millones de años, es factible afirmar que la energía solar es inagotable.

 

Esta fuente de energía también está disponible de forma gratuita y en todo el mundo. Resulta accesible para profesionales y particulares y es sumamente adaptable a las necesidades de cada uno. Además, permite emplear grandes espacios que normalmente no tienen más utilidad, como los tejados de granjas, naves industriales, etc.

 

 

 

Día Mundial del Sol 2024: bueno para el medioambiente

 

En el Día Mundial del Sol 2024 valoremos que la energía solar no emite CO2, que es uno de los principales gases de efecto invernadero y se produce mayoritariamente cuando se queman combustibles físiles. Y a diferencia de la energía nuclear, no produce residuos tóxicos.

 

El balance ecológico de los paneles solares es extremadamente bueno. Un panel solar produce mucha más energía que la necesaria para fabricarlo. Y una vez que llega al final de su vida útil, que gracias a la tecnología es cada vez mayor, se recicla en un 94,7%, por lo que casi no produce residuos.

 

Encuentre la nota en: https://www.ecoticias.com/energias-renovables/dia-mundial-del-sol-2024-renovable

Publicación Anterior

Pemex aumentó su valor y redujo su deuda en este sexenio: Romero

Publicación Siguiente

Internacional: China aumenta las importaciones de gas de Turkmenistán debido a la transición a energía verde. El impacto que producirá no es claro

Publicación Siguiente
Internacional: China aumenta las importaciones de gas de Turkmenistán debido a la transición a energía verde. El impacto que producirá no es claro

Internacional: China aumenta las importaciones de gas de Turkmenistán debido a la transición a energía verde. El impacto que producirá no es claro

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.