• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
La CFE conmina a acreedores de Altán a resolver litigios sólo en tribunales mexicanos

La CFE conmina a acreedores de Altán a resolver litigios sólo en tribunales mexicanos

14 agosto, 2024
6º Congreso de Energía Veracruz 2025

6º Congreso de Energía Veracruz 2025

9 mayo, 2025
AHR EXPO MÉXICO 2025

AHR EXPO MÉXICO 2025

9 mayo, 2025
Expo Eléctrica y Solar Norte 2025

Expo Eléctrica y Solar Norte 2025

9 mayo, 2025
Pemex busca reabrir pozos viejos para impulsar declinante producción

Pemex busca reabrir pozos viejos para impulsar declinante producción

9 mayo, 2025
El derrame de hidrocarburo en Tabasco fue de 300 barriles; ya empezó la limpia: Sheinbaum

El derrame de hidrocarburo en Tabasco fue de 300 barriles; ya empezó la limpia: Sheinbaum

9 mayo, 2025
El futuro de la CFE depende de sí misma

El futuro de la CFE depende de sí misma

9 mayo, 2025
EU y Rusia exploran vías para restablecer el flujo de gas ruso a la UE

EU y Rusia exploran vías para restablecer el flujo de gas ruso a la UE

9 mayo, 2025
Caos Energético. El nombre del juego: Fortaleza

Caos Energético. El nombre del juego: Fortaleza

9 mayo, 2025
Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

8 mayo, 2025
Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

8 mayo, 2025
Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

8 mayo, 2025
Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

8 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 11 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

La CFE conmina a acreedores de Altán a resolver litigios sólo en tribunales mexicanos

Fuente: El Economista / Por Nicolás Lucas-Bartolo

en Noticias del Día
La CFE conmina a acreedores de Altán a resolver litigios sólo en tribunales mexicanos

Los acreedores de Altán Redes que acepten vender la deuda de esa empresa de telecomunicaciones a la Comisión Federal de Electricidad, sólo podrán dirimir sus inconformidades bajo leyes mexicanas y en tribunales mexicanos, impuso la estatal eléctrica.

 

Los acreedores de Altán Redes que acepten vender la deuda de esa empresa de telecomunicaciones a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sólo podrán dirimir sus inconformidades bajo leyes mexicanas y en tribunales mexicanos, impuso la estatal eléctrica como condición a los alrededor de cien acreedores nacionales e internacionales a los que Altán les debe 33,000 millones de pesos, unos 1,737 millones de dólares, entre capital e intereses.

 

La Comisión Federal de Electricidad convocó a una reunión para el lunes y martes de esta semana a los acreedores de Altán Redes que todavía no han aceptado que esta paraestatal les compre la deuda de Altán al 10% de su valor, según el “Proyecto Quetzal” que redactó un despacho internacional.

 

A los acreedores asistentes a una conferencia a través de la plataforma Microsoft Teams se les recordó que aceptar la quita propuesta por la CFE, implicaba que los acreedores también se sujetarán solamente a resolver querellas en tribunales mexicanos, una condición que caló en diversos acreedores, debido al contexto de iniciativas de reforma judicial que vive el país.

 

 

“Aceptar esa condición en este

momento no sería muy

 imparcial para nosotros”, dijo

uno de los acreedores

asistentes a la reunión del

lunes.

 

 

“Las partes se someten expresamente a la jurisdicción exclusiva de los tribunales federales competentes con sede en la Ciudad de México, respecto a cualquier acción o procedimiento relativo al contrato (de compraventa de deuda de Altán), y renuncian irrevocablemente por este medio a cualquier jurisdicción que les pudiere corresponder en la actualidad o en el futuro por virtud de su domicilio actual o cualquier otro domicilio futuro o por cualquier otra razón”, se lee también en el contrato de Proyecto Quetzal con los acreedores.

 

Altán Redes es un operador de servicios mayoristas de telecomunicaciones, que en 2021 cayó en la insolvencia financiera y que desde entonces se sometió a un proceso de concurso mercantil, del que en 2022 derivó la actual deuda con sus acreedores y que deberá abonarse en distintos periodos, entre los años 2033 y 2047.

 

Altán Redes da soporte a cerca de 124 empresas de telefonía e Internet que le compran datos móviles para revenderlos a mexicanos escasos recursos y porque su tecnología 4.5G LTE Advanced está habilitada para iniciar despliegues de servicios de conectividad en parques industriales en tiempos del nearshoring y lista para dispersar los programas sociales del nuevo gobierno federal y para además ser empatada con los planes satelitales del nuevo sexenio.

 

Altán, aún con un rescate del gobierno nacional, es todavía una empresa público-privada que explota la banda radioeléctrica de los 700 MHz en servicios móviles de Internet y hasta junio atendía de manera indirecta a 15 millones de mexicanos.

 

Altán ambiciona ahora poseer la banda de 2.5 GHz para potenciar su red de Internet móvil y ofrecer servicios 5G, con lo que subirá el valor de toda la empresa.

 

La Comisión Federal de Electricidad cuenta en 2024 con un presupuesto de 493,000 millones de pesos o 26,400 millones de dólares, y ofrece comprar la deuda de Altán a los acreedores al 10% de su valor.

 

La deuda total de Altán Redes para el año 2024 y sin tomar en cuenta la oferta de CFE, asciende en moneda extranjera a 1,737 millones de dólares; cifra equivalente al 6.8% del presupuesto de la CFE, si bien la paraestatal ofrece pagar 173 millones para liquidar toda la deuda de Altán con sus acreedores.

 

A la fecha, sólo 13 empresas de 100 compañías reconocidas en documentos oficiales como acreedoras, entre matrices y filiales, han aceptado la oferta de CFE por la deuda de Altán.

 

Encuentre la nota en: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/La-CFE-conmina-a-acreedores-de-Altan-a-resolver-litigios-solo-en-tribunales-mexicanos-20240813-0063.html

Publicación Anterior

Requerirá NL 1,200 MW de energía eléctrica en 3 años más

Publicación Siguiente

…Y sobre la próxima directora de la CFE expertos ven una falta de experiencia

Publicación Siguiente
…Y sobre la próxima directora de la CFE expertos ven una falta de experiencia

…Y sobre la próxima directora de la CFE expertos ven una falta de experiencia

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.