• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Con Emilia Calleja Alor a la cabeza de CFE, se espera una mayor apertura de renovables en México

Con Emilia Calleja Alor a la cabeza de CFE, se espera una mayor apertura de renovables en México

15 agosto, 2024
Emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre ante el auge de energías renovables

Emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre ante el auge de energías renovables

15 mayo, 2025
Dinamarca redibuja su mapa energético: del veto nuclear a los pequeños reactores de apoyo a renovables

Dinamarca redibuja su mapa energético: del veto nuclear a los pequeños reactores de apoyo a renovables

15 mayo, 2025
Pemex perfora menor número de pozos desde 1995

Pemex perfora menor número de pozos desde 1995

15 mayo, 2025
Pemex es un lastre para calificación de México: Fitch advierte de su impacto en la economía nacional

Pemex es un lastre para calificación de México: Fitch advierte de su impacto en la economía nacional

15 mayo, 2025
El Gobierno valora espectro comercial para CFE y Altán, pero bajo mismas condiciones que Telcel y AT&T

El Gobierno valora espectro comercial para CFE y Altán, pero bajo mismas condiciones que Telcel y AT&T

15 mayo, 2025
Pemex dejará que privados reactiven pozos petroleros: ¿Por qué su estrategia es un ganar-ganar?

Pemex dejará que privados reactiven pozos petroleros: ¿Por qué su estrategia es un ganar-ganar?

14 mayo, 2025
Pemex busca desarrollar proyectos de gas licuado: ¿En qué zona del país los evalúa?

Pemex busca desarrollar proyectos de gas licuado: ¿En qué zona del país los evalúa?

14 mayo, 2025
Es necesario acelerar las inversiones en el sector eléctrico

Es necesario acelerar las inversiones en el sector eléctrico

14 mayo, 2025
Dependencias, endeudadas con CFE: le deben 14 mil mdp

Dependencias, endeudadas con CFE: le deben 14 mil mdp

14 mayo, 2025
eGas confirma su participación en Onexpo 2025

eGas confirma su participación en Onexpo 2025

14 mayo, 2025
Petróleo sube mientras el mercado evalúa la pausa arancelaria entre EU y China

Petróleo sube mientras el mercado evalúa la pausa arancelaria entre EU y China

13 mayo, 2025
Pemex confirma su exclusión del fondo noruego por casos de corrupción

Pemex confirma su exclusión del fondo noruego por casos de corrupción

13 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 15 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Con Emilia Calleja Alor a la cabeza de CFE, se espera una mayor apertura de renovables en México

Fuente: Energía Estratégica / Por Gabriela Francovigh

en Noticias del Día
Con Emilia Calleja Alor a la cabeza de CFE, se espera una mayor apertura de renovables en México

Expertos del sector confían en que la nueva directora de la Comisión Federal de Electricidad le dará mayor impulso a las fuentes de energías limpias e invertirá en robustecer las redes de transmisión y distribución. Además, destacan los desafíos que debe superar la administración de Claudia Sheinbaum para avanzar hacia una transición energética. El análisis de los especialistas.

 

 

Como ya había anticipado Energía Estratégica, este lunes, la presidenta electa Claudia Sheinbaum anunció, a través de una conferencia de prensa, que Emilia Esther Calleja Alor asumirá como la próxima titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), actualmente encabezada por Manuel Bartlett. 

 

La ingeniera electrónica por el Instituto Tecnológico de Celaya y maestra en Administración de Alta Dirección por la Universidad Autónoma de Coahuila que cuenta con más de 20 años de experiencia colaborando en diversos sectores de la CFE será la primera mujer en ocupar este cargo.

 

Tras la designación, expertos del sector eléctrico del país analizan el perfil de la funcionaria y predicen cuál será el rumbo de la política energética que tomará, en conversaciones con este portal de noticias.

 

Uno de ellos fue Israel Hurtado, presidente de la Asociación Mexicana de Hidrogeno quien destacó que “el nombramiento de Emilia Esther Calleja Alor es positivo ya que ha estado trabajando en la CFE durante muchos años y conoce los retos y áreas de oportunidad que hay que revaluar y analizar al interior de la Comisión”.

 

“Por su formación académica puede ser una persona más proclive a incorporar energía limpia. Además, es una cuestión obligada: México genera un 80% de su electricidad a través de combustibles fósiles y está debajo de las metas ambientales que nos hemos comprometido a nivel internacional”, agregó.

 

A su vez, Hurtado aseguró que la CFE tiene dentro sus planes la utilización de hidrógeno verde en generación de electricidad en centrales de ciclo combinado para los próximos años, por lo que se espera que la directora general impulse una agenda más amigable con el medio ambiente dentro de la Comisión y en México en términos generales.

 

También calificó como “beneficioso” el hecho de que sean tres mujeres con formación eléctrica las que van a dirigir la agenda energética en México y afirmó: “Con Claudia Sheinbaum en la presidencia, Luz Elena González a cargo del SENER y Emilia en la CFE es muy probable que México alinee sus esfuerzos hacia la transición energética justa”.

 

Por otro lado, el experto del sector Javier Agustín Navarro también brindó su visión al respecto: «Si bien la política energética va a mantenerse muy parecida a la del sexenio pasado, esperamos una mayor inversión en renovables por parte de Calleja Alor en comparación con la gestión de Bartlett. En línea con su compromiso de mantener el 54% de la generación en manos de la CFE, ella tendrá que incorporar fuentes limpias por las exigencias internacionales a niveles de mercado y los efectos del nearshoring”.

 

Paralelamente, sugierió que el perfil de Bartlett es “más político” mientras que el de Ester es más “técnico administrativo” con experiencia en automatización y control, por lo que tiene mayores capacidades y herramientas para conducir mejor a la Comisión Federal de Electricidad.

 

“Durante su gestión en CFE Generación I, ésta obtuvo ingresos por venta de energía y potencia por más de 55 mil millones de pesos generando 34.363 GW. Esto comprueba que tiene una orientación a volver a los organismos más eficientes. Por ello, se espera que su mandato se enfoque en mejorar las líneas de distribución y transmisión y en incrementar la eficiencia de la CFE”, advirtió en diálogo con Energía Estratégica.

 

 

 

Los grandes pendientes en materia energética

 

A pesar de ser optimista con el recambio de autoridades, Agustín Navarro señaló que la actual administración enfrenta ciertos desafíos que son fundamentales para avanzar hacia una transición energética y no perder competitividad a nivel internacional frente a otros mercados.

 

En este sentido, consideró primordial invertir en redes de transmisión y distribución para evitar saturaciones en la red y elevar el límite de potencia de 500 kW en la generación distribuida para aprovechar la tendencia ascendente que ha registrado este segmento en el primer semestre del 2024 y en años anteriores.

 

Asimismo, recomendó a la presidenta electa “perseguir  y replicar en otros puntos del país proyectos estratégicos renovables como el Plan Sonora y crear políticas que otorguen certeza jurídica a los inversionistas”; a la par que se manifestó en contra del plan del Gobierno de eliminar a la CRE y otros organismos autónomos y de convertir a Pemex y CFE en «empresas estratégicas del Estado», dado que esto reducirá la institucionalidad del país y provocará incertidumbre en los inversionistas con intenciones de desarrollar proyectos renovables en México.

 

gabriela.francovigh@energiaestrategica.com

 

 Encuentre la nota en: https://www.energiaestrategica.com/con-emilia-calleja-alor-a-la-cabeza-de-cfe-se-espera-una-mayor-apertura-de-renovables-en-mexico/

Publicación Anterior

La CFE realizó la segunda emisión de certificados bursátiles de corto plazo, logrando una exitosa colocación de 600 mdp, con una demanda de 1.9 veces el monto contratado

Publicación Siguiente

Pemex duplica su capacidad para transportar combustibles con 1, 800 pipas

Publicación Siguiente
Pemex duplica su capacidad para transportar combustibles con 1, 800 pipas

Pemex duplica su capacidad para transportar combustibles con 1, 800 pipas

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.