• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Internacional: Las inversiones en infraestructuras de red impulsan el aumento del gasto de las eléctricas estadounidenses en las dos últimas décadas

Internacional: Las inversiones en infraestructuras de red impulsan el aumento del gasto de las eléctricas estadounidenses en las dos últimas décadas

25 noviembre, 2024
Esentia Energy Development buscará financiar su plan de expansión en mercados bursátiles

Esentia Energy Development buscará financiar su plan de expansión en mercados bursátiles

10 septiembre, 2025
Flores y hongos podrían salvar los suelos contaminados por combustibles

Flores y hongos podrían salvar los suelos contaminados por combustibles

10 septiembre, 2025
Alertan sobre colapso de la red eléctrica en España

Alertan sobre colapso de la red eléctrica en España

10 septiembre, 2025
Mejora Moody’s calificaciones de Pemex

Mejora Moody’s calificaciones de Pemex

9 septiembre, 2025
Gobierno transferirá a Pemex 263,500 millones de pesos el siguiente año

Gobierno transferirá a Pemex 263,500 millones de pesos el siguiente año

9 septiembre, 2025
Necesario asegurar electricidad para nuevas inversiones

Necesario asegurar electricidad para nuevas inversiones

9 septiembre, 2025
Japón contrata a Wood Mackenzie para evaluar el proyecto de GNL de Alaska respaldado por Trump

Japón contrata a Wood Mackenzie para evaluar el proyecto de GNL de Alaska respaldado por Trump

9 septiembre, 2025
CFE Fibra E anuncia la primera colocación de bono en su historia

CFE Fibra E anuncia la primera colocación de bono en su historia

9 septiembre, 2025
Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

8 septiembre, 2025
Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

8 septiembre, 2025
Los “pianos flotantes” que generan electricidad con olas: así es el proyecto que busca electrificar Los Ángeles desde el mar

Los “pianos flotantes” que generan electricidad con olas: así es el proyecto que busca electrificar Los Ángeles desde el mar

8 septiembre, 2025
¿Qué pasó en la termoeléctrica Carbón II de la CFE en Coahuila? Hasta Luz Elena González investiga

¿Qué pasó en la termoeléctrica Carbón II de la CFE en Coahuila? Hasta Luz Elena González investiga

8 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 10 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Internacional: Las inversiones en infraestructuras de red impulsan el aumento del gasto de las eléctricas estadounidenses en las dos últimas décadas

Fuente: El Periódico de la Energía / José A. Roca

en Noticias del Día
Internacional: Las inversiones en infraestructuras de red impulsan el aumento del gasto de las eléctricas estadounidenses en las dos últimas décadas

El gasto anual de las principales empresas eléctricas para producir y suministrar electricidad aumentó un 12%, de 287.000 millones de dólares en 2003 a 320.000 millones en 2023

 

 

El gasto anual de las principales empresas eléctricas para producir y suministrar electricidad aumentó un 12%, de 287.000 millones de dólares en 2003 a 320.000 millones en 2023, medido en dólares reales de 2023, según los informes financieros a la Comisión Federal Reguladora de la Energía (FERC). La inversión de capital en infraestructuras eléctricas fue el principal motor de este aumento, ya que se duplicó con creces a lo largo del periodo:

 

  • Se sustituyeron o modernizaron las anticuadas infraestructuras de generación y distribución para resistir los daños de incendios y tormentas.
  • Las compañías eléctricas instalaron primero generación a gas natural, luego eólica y solar y, más recientemente, almacenamiento en baterías.
  • Se conectaron nuevas líneas a recursos renovables.
  • Se incorporaron al sistema nuevas tecnologías, como contadores inteligentes, sensores y controles automatizados.

 

 

Producción

 

El gasto en producción de electricidad se redujo un 24% entre 2003 y 2023, debido principalmente a la bajada de los costes del combustible y, en menor medida, a la retirada de las centrales de combustibles fósiles más antiguas y costosas de mantener. Los costes de combustible, el principal gasto de explotación, constituyen la mayor parte de los costes de producción.

 

Más recientemente, el gasto de capital en producción de electricidad aumentó un 23% (4.700 millones de dólares) en 2023 en comparación con 2022. La mayor parte de este aumento se debió a los costes relacionados con la construcción de la central nuclear de Vogtle, operada por Georgia Power. La cuarta y última unidad de Vogtle entró en funcionamiento comercial a finales de abril de 2024.

 

 

Transmisión

 

El gasto en sistemas de transmisión de electricidad casi se triplicó de 2003 a 2023, aumentando hasta 27.700 millones de dólares. Los sistemas de transmisión de electricidad consisten en los cables y estructuras necesarios para transmitir energía de alto voltaje a largas distancias desde el generador hasta la red de distribución vecinal, de menor voltaje.

 

Más recientemente, la inversión de capital en la transmisión de electricidad aumentó 2.700 millones de dólares (11%) en 2023 con respecto a 2022. La mayor parte de este aumento procede del gasto en equipos de estaciones de transmisión (1.000 millones), postes (1.100 millones) y programas informáticos (400 millones) necesarios para el funcionamiento de los mercados regionales de transmisión.

 

 

Distribución

 

El gasto de capital en el sistema de distribución, responsable de llevar la electricidad a los usuarios finales, fue el principal motor del aumento del gasto eléctrico en las dos últimas décadas. La inversión de capital en infraestructuras de distribución aumentó en 31.400 millones de dólares, un 160%, entre 2003 y 2023.

 

Más de una quinta parte de este aumento se produjo entre 2022 y 2023, cuando el gasto aumentó en 6.500 millones de dólares hasta un total de 50.900 millones de dólares, ya que las empresas de servicios públicos sustituyeron y actualizaron equipos obsoletos e instalaron nuevas líneas, transformadores y otros equipos para ayudar a las redes eléctricas de los barrios a resistir fenómenos meteorológicos extremos y gestionar la intermitencia de los recursos renovables.

 

El gasto de capital en líneas aéreas, postes y torres fue el que más aumentó. Los servicios públicos gastaron 17.400 millones de dólares en infraestructuras aéreas en 2023, un 11% más que en 2022 y un 220% más que en 2003.

 

La inversión en líneas subterráneas también aumentó considerablemente, más del doble en los últimos 20 años hasta alcanzar los 11.800 millones de dólares en 2023.

 

Las empresas de servicios públicos instalaron líneas subterráneas en nuevas urbanizaciones y complejos comerciales y sustituyeron algunas líneas aéreas para mitigar los cortes de electricidad durante tormentas e incendios o para mejorar el aspecto del vecindario.

 

La inversión de capital en transformadores de línea, que reducen la tensión a los niveles domésticos, aumentó un 23% desde 2022 hasta 7.500 millones de dólares en 2023, como resultado de los problemas de la cadena de suministro y fabricación.

Las eléctricas gastaron 6.100 millones de dólares en equipos de subestaciones de distribución en 2023, un 184% más que en 2003 y un 15% más que en 2022. La inversión en subestaciones ha aumentado para ayudar a los servicios públicos a resistir mejor los fenómenos meteorológicos extremos, gestionar la intermitencia de las fuentes renovables y permitir un mayor control de la tensión durante las emergencias.

 

Los servicios públicos gastaron 5.100 millones de dólares en 2023 en infraestructuras situadas en las propiedades de los clientes o cerca de ellas, como contadores, propiedades arrendadas e instalaciones solares en tejados, un 84% más que en 2003 y un 25% más que en 2022.

 

Aunque el almacenamiento de energía sigue siendo una parte relativamente pequeña del presupuesto total para infraestructuras de distribución, el gasto aumentó de 97 millones de dólares en 2022 a 723 millones en 2023. El almacenamiento de energía en la subestación o en las instalaciones del cliente mejora la calidad de la energía y proporciona energía de reserva en áreas donde las líneas y los transformadores no pueden manejar la capacidad adicional, especialmente a medida que más recursos renovables intermitentes entran en línea.

 

 

 

Otros

 

Las empresas eléctricas aumentaron el gasto en 8.600 millones de dólares (30%) en otros costes de sistemas eléctricos de 2003 a 2023. La mayor parte de estos aumentos (7.900 millones de dólares) se destinaron a gastos intangibles de planta (como licencias y franquicias) y gastos generales de planta (como oficinas y edificios de almacenamiento). Otros costes de sistemas eléctricos también incluyen gastos administrativos y generales.

 

José A. Roca

 

Encuentre la nota en: https://elperiodicodelaenergia.com/las-inversiones-en-infraestructuras-de-red-impulsan-el-aumento-del-gasto-de-las-electricas-estadounidenses-en-las-dos-ultimas-decadas/

 

Publicación Anterior

Sheinbaum otorga la primera prórroga y crédito fiscal para Pemex

Publicación Siguiente

‘Ennui’ de Energía: todo pasa y nada cambia

Publicación Siguiente
‘Ennui’ de Energía: todo pasa y nada cambia

‘Ennui’ de Energía: todo pasa y nada cambia

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.