Inversionistas han recibido bien el plan de consolidación fiscal y el nombramiento para ocupar la silla vacía que tuvo la Junta de Gobierno de Banco de México.
El Plan integral de Petróleos Mexicanos (Pemex) es la única señal de corto plazo que aún no recibe el mercado, de las tres que espera del arranque de gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó el economista jefe para América Latina en Barclays, Gabriel Casillas.
Las otras dos señales que ya han recibido y han ayudado a contener la volatilidad del tipo de cambio son “el plan de consolidación fiscal significativa, propuesto y aprobado por el Congreso, así como la muy buena nominación de José Gabriel Cuadra para ocupar la silla vacía que tuvo la Junta de Gobierno de Banco de México por un mes”, señaló.
Entrevistado por El Economista, Casillas refirió que un plan creíble para otorgarle viabilidad financiera puede tardar tiempo, pero los participantes del mercado podrían estar buscando, al menos, una guía de las bases para desarrollarlo.
El estratega señaló al tipo de cambio como una evidencia de estas señales recibidas por el mercado, incluso tras haber pasado la incertidumbre por los aranceles que entrarían en operación el 1 de febrero pasado conforme a la intención del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que se aplazaron.
“Si nos pusieran aranceles de 25% a todo, el tipo de cambio se iría fácilmente a 24.50 pesos y no se fue hasta ahí, aun cuando los mercados se adelantan. Algo están viendo”, subrayó.
Explicó que el dólar en 20 pesos se ha convertido en la cotización que absorbió los choques internos generados por “las desafortunadas reformas que envió el Presidente anterior al Congreso y algunas de ellas aprobadas ya”, así como por el hecho de que el partido en el poder, Morena, ganó la mayoría en el Congreso.
“El tipo de cambio se depreció de 16 pesos a 20 durante el año pasado y tiene que ver más con los choques internos que con la incertidumbre por el triunfo de Trump en Estados Unidos (…) el dólar en 20 pesos se volvió el tipo de cambio que absorbió estos choques internos”, comentó.
México, aliado de Estados Unidos
El estratega de Barclays descartó que se vayan a imponer aranceles a México. México es un aliado comercial, en materia de seguridad y migración para Estados Unidos. Definitivamente tenemos que mirar los aranceles como una herramienta para negociar otros temas de interés de Estados Unidos, confió.
Refirió el libro de Trump, titulado “El arte de negociar” para agregar que el mandatario está tratando de conseguir objetivos no comerciales, en temas de migración, seguridad y para que las empresas chinas no usen a México para saltarse las barreras arancelarias.
Reconoció la preocupación del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre las políticas que planea instrumentar el gobierno de Estados Unidos, pues “al ver que quiere imponer aranceles implica que ya no habría tratado de comercio libre y por supuesto que preocupa”.
Casillas considera que Trump sabe que los aranceles no funcionarán porque México tiene un tipo de cambio flexible que operará a favor de sus exportadores y somos uno de sus compradores más importantes, tampoco le conviene.
Desde su perspectiva se adelantará la renegociación del T-MEC, lo que contribuirá a fortalecer la confianza sobre México.
Nearshoring seguirá con Trump
El estratega, uno de los primeros que habló sobre el nearshoring y ofreció muestras de que se presentaba desde el 2023, confió que este proceso seguirá en la administración de Trump.
Por: Yolanda Morales
Encuentre la nota en: https://www.eleconomista.com.mx/economia/plan-integral-pemex-senal-espera-mercado-barclays-20250209-745601.html