• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Tras años de caída libre, el empleo en refinación de petróleo va al alza

Tras años de caída libre, el empleo en refinación de petróleo va al alza

4 julio, 2025
MAOSA: anuncia su nueva plataforma MAOSA Prime

MAOSA: anuncia su nueva plataforma MAOSA Prime

25 noviembre, 2025
La producción de gas natural asociado de EEUU aumentó un 6% en 2024

La producción de gas natural asociado de EEUU aumentó un 6% en 2024

25 noviembre, 2025
Pemex usará supercomputadora para localizar yacimientos petroleros

Pemex usará supercomputadora para localizar yacimientos petroleros

25 noviembre, 2025
Transición energética favorece colonialismo verde

Transición energética favorece colonialismo verde

25 noviembre, 2025
Petróleo abre con caídas por temor al exceso de oferta con la atención puesta en Ucrania

Petróleo abre con caídas por temor al exceso de oferta con la atención puesta en Ucrania

25 noviembre, 2025
El megaproyecto chino que tiene al mundo nervioso: Y en Asia se vuelve una amenaza

El megaproyecto chino que tiene al mundo nervioso: Y en Asia se vuelve una amenaza

24 noviembre, 2025
Sector minero va por el 40% de energías limpias para 2030

Sector minero va por el 40% de energías limpias para 2030

24 noviembre, 2025
¿El fin del petróleo?

¿El fin del petróleo?

24 noviembre, 2025
Alemania aprendió la lección del gas ruso a la fuerza: ahora está vetando acuerdos energéticos porque China está detrás

Alemania aprendió la lección del gas ruso a la fuerza: ahora está vetando acuerdos energéticos porque China está detrás

24 noviembre, 2025
Comercio exterior e hidrocarburos en la mira, SAT rebasa meta para fiscalizarlos

Comercio exterior e hidrocarburos en la mira, SAT rebasa meta para fiscalizarlos

24 noviembre, 2025
Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

21 noviembre, 2025
Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

21 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 25 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Tras años de caída libre, el empleo en refinación de petróleo va al alza

Fuente: Expansión / Octavio Torres

en Noticias del Día
Tras años de caída libre, el empleo en refinación de petróleo va al alza

La ocupación crece, pero el modelo tambalea. Especialistas advierten que la estrategia es financieramente insostenible y se requiere una reestructuración profunda de Pemex.

El empleo en el sector de fabricación de productos derivados del petróleo subió 9.7% en un año, mientras el gobierno acelera la actividad de sus refinerías. Sin embargo, especialistas advierten que refinar “al costo que sea” implica riesgos financieros, operativos y de largo plazo.

En un acercamiento más puntual, también se observa una tendencia ascendente en el índice de personal ocupado en la refinación de petróleo. Los expertos explican a qué se debe este repunte y si se puede esperar una recuperación de la industria de la refinación, pese al declive en la producción de crudo.

Tras una caída continua que inició en abril de 2018 y tocó fondo en abril de 2024, el empleo en la industria de refinación de petróleo en México comenzó a repuntar.

De acuerdo con datos del Inegi, en abril de 2025 el personal ocupado en esta actividad creció 9.7% en términos anuales, en contraste con la tendencia negativa del resto del sector manufacturero. Además, las remuneraciones medias aumentaron más de 4%, en un subsector que ya es el mejor pagado de la industria, con casi 500,000 pesos al año por trabajador.

Este repunte ocurre en paralelo con el incremento en la producción nacional de combustibles. En 2024, la producción de gasolinas por parte de Pemex alcanzó niveles no vistos desde 2016, de acuerdo con reportes de la empresa estatal.

El crecimiento se atribuye, en buena medida, a la entrada paulatina de la refinería Olmeca -en Dos Bocas- y al aumento en la actividad de refinerías como Cadereyta y Tula, que en mayo de 2025 reportaron repuntes productivos de 75.1% y 56.1%, respectivamente.

Una apuesta costosa: “refinar por refinar”

Sin embargo, especialistas cuestionan la viabilidad de esta estrategia. Para Óscar Ocampo, coordinador de Energía del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), refinar “se volvió un objetivo de política pública en sí mismo, no como un medio para lograr seguridad energética, sino como una meta aislada”. Y advierte: “una sociedad que te genera pérdidas, como Pemex Transformación Industrial, es completamente insostenible”. En 2024, la refinación concentró pérdidas por 585,000 millones de pesos.

El especialista subraya que, bajo las condiciones actuales del sistema nacional de refinación, es más rentable exportar crudo que procesarlo localmente. A ello se suma el hecho de que la producción total de petróleo crudo por parte de Pemex está por debajo de las metas: en lugar de los 1.8 millones de barriles diarios previstos, se producen apenas 1.6 millones.

La refinería Olmeca, inaugurada en 2022, pero operativa desde mediados de 2024, apenas procesó 114,900 barriles por día en mayo de 2025, lo que representa 33.8% de su capacidad instalada.

Reestructura y rentabilidad

Frente a este escenario, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Banco Base, considera que para que Pemex tenga una ventana de rentabilidad en la refinación, “se tendría que hacer más delgada la organización y primero disminuir la deuda, no pasándola al gobierno, sino vendiendo activos no rentables para pagar parte del pasivo. Se necesitan cambios estratégicos”, apuntó en entrevista.

En línea con esta visión, Pemex anunció una reestructura interna en mayo de 2025, aprobada por su consejo de administración. El plan incluye eliminar duplicidades, reducir estructuras administrativas y reorientar recursos hacia áreas operativas, con un ahorro estimado de 4,798 millones de pesos en 2025 y 2026.

La petrolera también limitó el ingreso de nuevo personal de confianza y comenzó un esquema de liquidaciones que afectará a menos del 1.4% de sus plazas permanentes.

A pesar de los ajustes, Ocampo señala que el capital humano de Pemex es altamente capacitado y que, en caso de una reconfiguración del sistema nacional de refinación, estos perfiles podrían colocarse con facilidad en otras industrias, como la petroquímica o el sector de hidrocarburos en general.

“La mano de obra calificada de los ingenieros petroleros tiene cabida en muchas industrias. Si se decide cerrar o reconvertir refinerías, esto puede hacerse con una planeación a 10 años que minimice el impacto social”, planteó.

@octaviotege

 

Encuentre la nota en: https://expansion.mx/economia/2025/07/04/refinerias-impulsan-empleo-pero-pemex-pierde-mas

 

Publicación Anterior

Opera Pueblo Serena central fotovoltaica

Publicación Siguiente

Pemex le ‘dispara’ petróleo a Cuba con las Gasolinas Bienestar: ¿Cuánto le vendió y a qué precio?

Publicación Siguiente
Pemex le ‘dispara’ petróleo a Cuba con las Gasolinas Bienestar: ¿Cuánto le vendió y a qué precio?

Pemex le ‘dispara’ petróleo a Cuba con las Gasolinas Bienestar: ¿Cuánto le vendió y a qué precio?

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.