Las condiciones climáticas y la mala calidad del crudo provocaron una disminución en el procesamiento de petróleo en las refinerías de Minatitlán, Madero, Salamanca y Salina Cruz.
Cuatro de las siete refinerías que integran al Sistema Nacional de Refinación (SNR) reportaron una disminución en su capacidad de procesamiento de petróleo crudo en los primeros cinco meses del año, derivado, principalmente, a mala calidad de crudo y condiciones climáticas adversas, reveló el reporte 6K publicado por Petróleos Mexicanos (Pemex).
Aunque el reporte de Pemex únicamente hace referencia a los primeros tres meses del 2025, ya se cuentan con cifras actualizadas que muestran que esta ‘mala racha’ se extendió hasta mayo.
Las mayores afectaciones se percibieron en las refinerías de Minatitlán, Veracruz y Madero, Tamaulipas, ya que registraron caídas en el procesamiento de crudo de 31.2 y 20.3 por ciento, respectivamente.
Llamó la atención que la refinería de Minatitlán solo procesó 66.5 mil barriles diarios durante mayo, lo que representó su menor nivel desde agosto de 2021.
Otras refinerías que también registraron un deterioro en su producción fueron las de Salamanca, Guanajuato y Salina Cruz, Oaxaca; ya que disminuyeron su capacidad de refinación en 10.6 y 5 por ciento en comparación con el periodo enero-mayo de 2024.
El reporte entregado a la Bolsa de Valores de Estados Unidos reveló que, además de las pausas operativas que se tienen que realizar debido a condiciones climáticas adversas, también hay refinerías que se vieron afectadas por la calidad del crudo suministrado, como lo fue el caso de la nueva refinería ubicada en Dos Bocas, Tabasco.
La calidad suministrada a la unidad de destilación Maya provocó que, entre diciembre de 2024 y febrero de 2025, la refinería suspendiera sus operaciones.
“Se espera que los dos trenes de destilación atmosférica de la refinería estén operativos para el segundo trimestre de 2025”, dijo la empresa que dirige Víctor Rodríguez.
A pesar de estos inconvenientes, la refinería Olmeca promedió un procesamiento de crudo de 61.8 mil barriles diarios entre enero y mayo del presente año, y ha logrado superar la barrera de los 100 mil barriles diarios en marzo y mayo.
Pemex apenas comenzó a divulgar los datos operativos de la refinería Olmeca en julio de 2024.
Las otras refinerías que también lograron incrementar su producción respecto al año anterior fueron Tula y Cadereyta, con alzas de 4.8 y 2.7 por ciento, respectivamente.
Al contar todas las instalaciones del SNR, se pudo observar un promedio de 931.8 mil barriles diarios de procesamiento crudo de enero a mayo de 2025, lo que significó una reducción de 2 por ciento en comparación con el mismo periodo del año previo.